Ha sido dos veces campeón del mundo FINA, en la distancia de 10 km en el Campeonato Mundial de Natación en Aguas Abiertas de Honolulú (2000) y en la distancia de 25 km en Montreal, ganador de 28 Copas del Mundo, (2005) así como Campeón Absoluto del Circuito de Copa del Mundo en 1998. Cuenta, además, con otras nueve medallas entre Mundiales y Europeos oficiales.
David Meca, Swimming World Champion
Según el tomo X del libro de la FINA, llegó a ser el nadador más laureado de la natación en aguas abiertas a nivel internacional.
Entrenaba más de 8 horas cada día y su frecuencia cardíaca basal era de 28 pulsaciones por minuto (un adulto no entrenado tiene sobre 60-70).
Su carrera deportiva la pasó entrenando entre el Car de Sant Cugat (Barcelona) y USC (University of Southern California)
En España estuvo a las órdenes de Joan Fortuny y en EEU a las órdenes de Mark Schubert, 17 sesiones semanales repartidas entre piscina y gimnasio, nadando entre 20 y 25 kilómetros cada día.
Biografía
David Meca
Con tan sólo 5 años tuvo que enfrentarse a adversidades al tener varios problemas de salud que le obligaron a practicar la natación. Lo que empezó como una prescripción médica iba a convertirlo en uno de los mejores nadadores internacionales de larga distancia de todos los tiempos.
En el año 1993 obtuvo una beca completa como alumno-estudiante-atleta al clasificarse en segunda posición en el US OPEN en la prueba de 1500 m. Recibió la oferta de varias universidades, decidiéndose por la Universidad del Sur de California (USC), en Los Ángeles -donde se integró en el grupo de Mark Schuber, actual entrenador jefe del equipo olímpico de Estados Unidos-, y se graduó en Económicas, Arquitectura Paisajista y Arte por la referida universidad en 1999.
En 1999 tuvo que dejar de competir oficialmente al haber sido suspendido por un resultado positivo por nandrolona junto con el nadador Igor Magcen en una prueba celebrada en Brasil.
Swimming World Champlion, Honolulu (Hawaii)
David Meca comenzó una lucha en los tribunales para demostrar su inocencia y revocar la sanción. Tardaron más de dos años en reconocer el error y levantar la suspensión. Regresó a la competición por todo lo alto consiguiendo proclamarse Campeón del Mundo de natación, Hawái 2000. En ese mismo Campeonato del Mundo obtuvo cuatro medallas convirtiéndose en la primera persona en la historia en lograrlo: oro en 10 km, plata en 25km, plata en 5 km y una cuarta medalla de plata que le otorgaron al quedar España en la segunda posición del medallero final, siendo asombrosamente David Meca el único representante del equipo español y habiendo conseguido lógicamente todas las medallas él mismo. Su licencia fue definitivamente rehabilitada por la FINA en el año 2002 habiendo obtenido desde entonces cinco nuevas medallas en Campeonatos del Mundo y de Europa, contando con licencia provisional al haber sido suspendida cautelarmente su sanción durante los años 2000 y 2001 lo que le permitió participar en pruebas oficiales en ese periodo.
Durante el periodo de suspensión, tomó la decisión de afrontar retos, algunos de ellos nunca antes acometidos. El primero fue la "Fuga de Alcatraz". Aquello se convirtió en el pilar de su vida, especializado en desafíos en solitario, con los que prosiguió aún fuera del periodo de sanción. Entre otros, cruzó a nado el Canal de la Mancha, el Estrecho de Gibraltar, la distancia entre las islas de Gran Canaria y Tenerife y la Bahía de San Francisco.
Además, en España ha hecho incursiones en el mundo de la interpretación, además de una etapa como presentador de televisión. Actualmente David Meca está volcado en su faceta de Motivational Speaker y ha creado la Gibraltar Swimming Association, para ayudar a nadadores de todo el mundo a cumplir el reto de cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar, donde es plusmarquista absoluto de un cruce, doble y triple cruce ininterrumpido.
Retos en su carrera
Prisión de Alcatraz: en septiembre de 1999 fue el primer hombre en la historia en unir a nado la Isla de Alcatraz con la bahía de San Francisco, nadando con grilletes, con temperaturas extremas (sin protección de neopreno) y fuertes corrientes y tiburones, desafiando la historia sobre la imposibilidad de escapar de Alcatraz. Invirtió aproximadamente una hora en recorrer los 6 kilómetros del trayecto.[1][2]
Estrecho de Gibraltar: en diciembre de 1999 consiguió batir el récord mundial y cruzarlo, usando traje de neopreno, en 2 horas y 29 minutos, con olas de hasta 3 metros.[3]
La Gomera-Tenerife: en septiembre de 2001 nadó 44 kilómetros uniendo las dos islas en 8 horas, nadando entre ballenas.[4]
Tenerife-Gran Canaria: en mayo de 2002 nadó 100 kilómetros en 23 horas y 5 minutos.[5]
Lago Ness: en diciembre de 2004, su objetivo era cubrir a nado los 36 kilómetros de distancia de uno de los lagos más famosos del mundo. Las bajas temperaturas le obligaron a dejar la prueba cuando llevaba recorridos 27,5 kilómetros.[6][7]
Canal de la Mancha: lo cruzó en dos ocasiones, la primera el 10 de agosto de 2004 en 7 horas y 46 minutos,[8] y la segunda, el 24 de agosto de 2005, en 7 horas y 22 minutos,[9] con fuerte viento en contra, lo que le impidió batir el récord que estaba en poder de Chad Hundeby.[10] En ambas ocasiones consiguió la mejor marca mundial del año obteniendo el premio Rolex. Es el único nadador en la historia de la CSA (Channel Swimming Association), que ha cruzado el Canal de la Mancha 2 veces con marca inferior a 8 horas, siendo ambos tiempos la mejor marca mundial del año y, respectivamente, 3.ª y 2.ª mejor marca de la historia.
Jávea-Ibiza: en enero de 2006, durante 25 horas y media, nadó los 110 kilómetros que separan Jávea (Alicante) de Ibiza (Islas Baleares), convirtiéndose en la primera persona que cruza a nado de la península a Baleares. Para ello tuvo que superar los 12ºC del agua del mar Mediterráneo en invierno, casi catorce horas sin luz natural en mar abierto, picaduras de medusas y una contractura en el brazo izquierdo que le hizo nadar los últimos kilómetros con tan sólo un brazo.[11][12]
Estrecho de Gibraltar: El 5 de enero de 2008 intentó ser el primero en cruzar tres veces consecutivas y sin descanso el Estrecho de Gibraltar. Después de más de doce horas de travesía a nado, olas de más de 2 metros y una meteorología muy adversa, le obligaron a ser remolcado a la lancha de apoyo durante el trascurso del tercer tramo,[14] con lo que solamente se le ha reconocido el cruzar sin ayuda los dos primeros en un tiempo de 8 horas y 35 minutos.[15]
Estrecho de Gibraltar: El 4 de julio de 2008 retoma el reto de cruzarlo tres veces consecutivas y sin descanso. Esta vez lo consiguió tras 14 horas y 5 minutos. [16][17]
Xacobeo 2010: El 5 de enero de 2010 se convierte en el primer peregrino que hace el Camino de Santiago a nado con el que rememora la llegada del Apóstol Santiago tras su martirio en Jerusalén en el año 44, cuando sus restos entraron en Galicia con una travesía a nado por la Ría de Arosa y remontando el Río Ulla hasta Puentecesures (Pontevedra). Este desafío estuvo marcado por las duras condiciones protagonizadas por las bajas temperaturas del agua en esta época del año que prácticamente no superó los seis grados durante las más seis horas que duró el reto, las fuertes corrientes de la zona, especialmente en el Río Ulla; y las olas y el viento que complicaron a David que llegó agotado y con hipotermia y tuvo que ser hospitalizado.[18][19]
Palmarés
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
1990
Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
1991
Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
1992
Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
1993
Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
1994
Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
1995
Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
1996
Campeón de España de 5 km y 25km
Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
1997
Campeón de España de 5 km y 25km
Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
1998
Medalla de plata de 25km en el campeonato del mundo de larga distancia en Perth
Campeón de la Copa del Mundo de maratón de natación
Campeón en Río de Janeiro (Copa del Mundo)
Campeón en Santa Fe (Copa del Mundo)
Campeón en Hernandarias–Paraná (Copa del Mundo)
Campeón en Ohrid (Copa del Mundo)
Campeón en Terracinea (Copa del Mundo)
Campeón de España de 5 km y 25km
Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
1999
Campeón en Rosario (Copa del Mundo)
Medalla de plata de la Real Orden al Mérito Deportivo
Premios Kia. Deportista español del año
2000
Medalla de oro de 10 km en el campeonato del mundo de larga distancia en Honolulu
Medalla de plata de 5 km en el campeonato del mundo de larga distancia en Honolulu
Medalla de plata de 25km en el campeonato del mundo de larga distancia en Honolulu
Medalla de plata en medallero final por países en el campeonato del mundo de larga distancia en Honolulu (siendo David Meca el único nadador representando a España)
Medalla de plata de 25km en el Campeonato de Europa Helsinki
Medalla de bronce de 5 km en el Campeonato de Europa Helsinki
Campeón en Atlantic City (Copa del Mundo)
Campeón de España de 25km
Campeón del Descenso a Nado de la Ría del Navia
Premio al Hombre de Hierro
Distinción de la Asociación de la Prensa Deportiva de Granada
Premio Cambio16 al mejor Deportista del año
2001
Campeón en Santa Fe (Copa del Mundo)
Campeón en Puerto Raboto-Rosario (Copa del Mundo)
Campeón en Hernandarias–Paraná (Copa del Mundo)
Campeón en Brasilia (Copa del Mundo)
Medalla de plata por la Real Feredación Española de Natación
Premio Filo a las Artes y el Deporte
Trofeo al mejor nadador del año, Sabadell
2002
Medalla de bronce de 25km en el Campeonato de Europa Berlín
-Presentador del programa A REBUFO de Via Digital (2000)
-Actor en la serie ALADINA de Television Española (2001)
-Presentador del programa ARRASANDO de Televisión Canaria (2002)
-Actor en la serie LA SOPA BOBA de Antena 3 (2004)
-Presentador en el programa +VIVIR de Intereconomia (2010)
-Presentador del programa MiGIMNASIO.TV de Energy (2011)
-Presentador del programa MUNDO GUINNESS de Antena 3 (2011)
En el año 2006 participó como concursante en el programa ¡Mira quién baila!, de La 1 de TVE. David fue el tercer clasificado del concurso, siendo Rosa López la ganadora y concursando otros famosos como Emma Ozores, Pedro Reyes y Miriam Díaz-Aroca entre otros.
Bibliografía
Meca, David (2007). Swim, Consigue lo que te propones. Editorial Bresca.[25]
Meca, David (2008). David Meca, tu entrenador personal. Libros Cúpula.[26]
Meca, David (2015). Yo no temo a los tiburones: una historia de lucha, entrega, superación y éxito. Editorial Alienta. ISBN9788415678298.[27]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии