Miguel Ángel Brindisi de Marco (Buenos Aires, 8 de octubre de 1950) es un exfutbolista y actual director técnico argentino. Jugaba como mediocampista por derecha. Su primer equipo fue Huracán. Desde el año 2015 se encuentra trabajando en la secretaria técnica de la Unión deportiva Las Palmas de España.
Miguel Brindisi | ||
---|---|---|
![]() Brindisi con la selección argentina en 1974 | ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Miguel Ángel Brindisi de Marco | |
Nacimiento |
Buenos Aires, Argentina 8 de octubre de 1950 | |
Nacionalidad(es) | Argentina | |
Altura | 1,75 m (5′ 9″) | |
Carrera como entrenador | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut como entrenador |
1986 ( ![]() | |
Carrera como jugador | ||
Posición | Mediocampista | |
Debut como jugador |
1967 ( ![]() | |
Retirada deportiva |
1985 ( ![]() | |
Part. (goles) |
52 (27) - Selección | |
Como jugador fue capitán del campeón Huracán de 1973, uno de los mejores equipos de la historia de ese club, también fue campeón de Boca Juniors en el recordado equipo de 1981 junto a Diego Armando Maradona. Luego en el recordado equipo de las estrellas del Nacional, de Uruguay. Además, fue internacional con la selección argentina, con la que participó y fue capitán en la Copa Mundial de Fútbol de 1974 en Alemania. Desde el año 2015 a la actualidad se encuentra trabajando en la secretaría técnica de la Unión Deportiva Las Palmas de España.
Fue un centrocampista elegante, dotado de gran técnica, que recuperaba en todos los sectores, distribuía con criterio y jugó como mediocampista y también como delantero en algunos tramos de su carrera. Convirtió 224 goles, de los cuales 194 los hizo en su país natal, que lo ubican entre los diez máximos artilleros de la historia del fútbol argentino. En 2000, una encuesta entre 100 destacadas personalidades del fútbol argentino lo eligieron para integrar la selección argentina del Siglo XX, en la cual es parte del 11 ideal.[1] Es considerado como uno de los mejores volantes por derecha de la historia del fútbol argentino.[cita requerida]
Cómo director técnico ganó títulos en Guatemala, con Municipal en dos oportunidades, en Ecuador con Barcelona en dos oportunidades y llegó al máximo logro por el equipo a nivel internacional, que fue una final de Copa Libertadores. En Argentina, con Independiente de Avellaneda salió campeón del torneo local, la Supercopa sudamericana y la Recopa disputada en Japón. También se alzó con el Torneo Interligas con el Atlas mexicano, clasificó a Copa Libertadores y llegó a instancias finales del mismo. [2]
Su aparición en Primera División, en el Club Atlético Huracán, coincidió con la de otro ídolo del club, Carlos Babington. En 1969 a los 19 años fue llamado para integrar la Selección de Argentina que se preparaba para las eliminatorias del Mundial de 1970 en México, pero su sueño de jugar su primer Mundial se vio truncado a raíz de la estrepitosa eliminación argentina propinada por Perú.
En 1973, se consagró campeón de la Primera División de Argentina con Huracán, como capitán del equipo y jugador símbolo. Ese mismo año, fue elegido como el segundo mejor jugador de Sudamérica por detrás de Pelé.[3]
Representó a la selección argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1974, marcando un gol ante Brasil, y posteriormente fue transferido al fútbol español, donde se consagró en un gran ídolo del club U. D. Las Palmas, siendo parte importante en la historia de la institución que le concedió la insignia de oro y brillantes en 2015.[4] Regresó a Huracán años más tarde. En 1981 fichó para Boca Juniors, con el que se consagró campeón jugando al lado de Diego Armando Maradona, siendo una vez más capitán del equipo.[5]
Según la FIFA, Brindisi anotó 351 goles en 696 partidos oficiales en torneos de primera división, 194 de los cuales los logró en Argentina, por lo que es el undécimo goleador histórico de la Primera División argentina y el primero cuya posición en el campo no era la de delantero.
Trabajó inicialmente en Alumni de Villa María. Luego dirigió al Municipal de Guatemala, con el que conquistó dos títulos locales de forma consecutiva en 1987 y 1988-89. Continuó su carrera en Ecuador, donde dirigió al Barcelona Sporting Club, al que llevó por primera vez en su historia a una final de Copa Libertadores en 1990 y ganó los títulos locales de 1989 y 1991. Luego dirigió a su exequipo, la Unión Deportiva Las Palmas, y a la Selección de fútbol de Guatemala.
Su primer trabajo como entrenador en la Primera División de Argentina fue dirigiendo al Club Atlético Independiente, con el que consiguió el Torneo Clausura 1994, la Supercopa Sudamericana 1994 (derrotando en la final al Boca Juniors de César Luis Menotti) y la Recopa Sudamericana 1995 al derrotar al campeón sudamericano, Vélez Sarsfield. Luego pasó a dirigir al clásico rival de Independiente, el Racing Club de Avellaneda, con el que fue subcampeón del Torneo Apertura 1995 y metiendo lo en la copa libertadores del posterior año.
En Argentina también dirigió a Huracán, Lanús y en el año 2004 fue técnico del Boca Juniors, con el cual ganó la copa vodafone. Luego de la derrota en un clásico con River fue cesado de su cargo.
En su segundo paso por España como entrenador lo hizo con el Espanyol de Barcelona,se hizo cargo del equipo luego que Marcelo Bielsa renunciará con el equipo en el puesto 19 de la liga. Brindisi no solo consiguió acomodar el equipo sino que lo llevó a jugar copa internacional dejando al equipo en el puesto 7 en la finalización del torneo. Al año siguiente tuvo un gran arranque ocupando nuevamente los primeros puestos de liga, pero el equipo no respondió en la segunda etapa del torneo y luego de 17 meses en el cargo deja el equipo.
En el fútbol mexicano dirigió al Atlas de México,equipo que había terminado en la última posición el torneo anterior y con el que con brindisi como entrenador alcanzó los cuartos de final de la Copa Libertadores 2008, en los que cayó ante Boca Juniors. También llevó al equipo al repechaje final del torneo local quedando afuera de luego de empatar con el Necaxa ambos partidos y perder por ventaja deportiva. El 4 de septiembre de ese mismo año dejó el cargo en Atlas, y tres meses después fue presentado como nuevo director técnico del Jaguares de Chiapas de ese mismo país. El equipo rápidamente ocupó las primeras posiciones y se mantuvo hasta el final del torneo segundo en su zona pero una derrota por 5-1 de visitante frente al Pachuca y una racha de cinco partidos sin ganar llevó a su destitución más allá que el equipo clasificó entre los primeros ocho para las finales del torneo mexicano.
En el año 2010 se oficializó su regreso a la dirección técnica de Huracán, en donde trabajo hasta el año 2011. El 15 de abril de 2013 regresó al Independiente de Avellaneda en donde trabajo hasta el 2014. En el año 2015 Miguel brindisi fue llamado por el presidente de la Unión deportiva las palmas para trabajar en la secretaria técnica del club español puesto que ocupa actualmente.
Club | País | Año |
---|---|---|
Huracán | ![]() |
1967-1976 |
U. D. Las Palmas | España![]() |
1976-1979 |
Huracán | ![]() |
1979-1980 |
Boca Juniors | ![]() |
1981-1982 |
Unión (SF) | ![]() |
1983 |
Nacional | Uruguay![]() |
1983-1984 |
Racing | ![]() |
1984 |
Club | País | Año |
---|---|---|
Alumni de Villa María | ![]() |
1986 |
Municipal | Guatemala![]() |
1986-1989 |
Barcelona | Ecuador![]() |
1989-1991 |
U. D. Las Palmas | España![]() |
1991-1992 |
Independiente | ![]() |
1992-1995 |
Racing | ![]() |
1996 |
Barcelona | Ecuador![]() |
1996 |
Gremio | Brasil![]() |
1997-1998 |
Espanyol | España![]() |
1999-2000 |
Huracán | ![]() |
2001-2002 |
Lanús | ![]() |
2003-2004 |
Boca Juniors | ![]() |
2004 |
Estrella Roja | Serbia![]() |
2006 |
Atlas | México![]() |
2008 |
Jaguares de Chiapas | México![]() |
2009 |
Huracán | ![]() |
2010-2011 |
Independiente | ![]() |
2013 |
U. D. Las Palmas | España![]() |
2015 |
Mundial | Sede | Resultado | PJ | G |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial de 1974 | Alemania![]() |
Segunda ronda | 4 | 1 |
Club | Div. | Temporada | Liga | Copa Nacional(1) |
Copa Internacional(2) |
Total(3) | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | |||||||||||||||
Huracán ![]() |
1.ª | 1968 | 8 | 1 | — | — | 8 | 1 | ||||||||||||||
1969 | 35 | 13 | — | — | 35 | 13 | ||||||||||||||||
1970 | 33 | 10 | — | — | 33 | 10 | ||||||||||||||||
1971 | 44 | 15 | — | — | 44 | 15 | ||||||||||||||||
1972 | 42 | 29 | — | — | 42 | 29 | ||||||||||||||||
1973 | 32 | 21 | — | — | 32 | 21 | ||||||||||||||||
1974 | 23 | 13 | — | 10 | 6 | 33 | 19 | |||||||||||||||
1975 | 47 | 27 | — | — | 47 | 27 | ||||||||||||||||
1976 | 22 | 16 | — | — | 22 | 16 | ||||||||||||||||
1979-80 | 63 | 20 | — | — | 63 | 20 | ||||||||||||||||
Total | 349 | 165 | 0 | 0 | 10 | 6 | 359 | 171 | ||||||||||||||
U. D. Las Palmas España ![]() |
1.ª | 1976-77 | 30 | 8 | — | — | 30 | 8 | ||||||||||||||
1977-78 | 32 | 7 | — | 4 | 0 | 36 | 7 | |||||||||||||||
1978-79 | 30 | 14 | — | — | 30 | 14 | ||||||||||||||||
Total | 92 | 29 | 17 | 9 | 4 | 0 | 113 | 38 | ||||||||||||||
Boca![]() |
1.ª | 1981 | 45 | 19 | — | — | 45 | 19 | ||||||||||||||
1982 | 33 | 8 | — | 3 | 0 | 36 | 8 | |||||||||||||||
Total | 78 | 27 | 0 | 0 | 3 | 0 | 81 | 27 | ||||||||||||||
Nacional Uruguay ![]() |
1.ª | 1983 | 9 | 1 | 10 | 2 | 19 | 3 | ||||||||||||||
Total | 9 | 1 | 10 | 2 | 19 | 3 | 19 | 3 | ||||||||||||||
Unión![]() |
1.ª | 1983 | 14 | 2 | — | — | 14 | 2 | ||||||||||||||
Total | 14 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 14 | 2 | ||||||||||||||
Racing![]() |
2.ª | 1984 | 38 | 9 | — | — | 38 | 9 | ||||||||||||||
Total | 38 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 | 38 | 9 | ||||||||||||||
Total carrera | 580 | 233 | 17 | 9 | 28 | 7 | 616 | 248 | ||||||||||||||
(1) Incluye Copa del Rey.
(2) Incluye Copa Libertadores, Liga Europa de la UEFA.
(3) No incluye goles en partidos amistosos. |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Torneo Metropolitano | Huracán | ![]() |
1973 |
Torneo Metropolitano | Boca Juniors | ![]() |
1981 |
Primera División | Nacional | Uruguay![]() |
1983 |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Liga Nacional | Municipal | Guatemala![]() |
1987 |
Liga Nacional | Municipal | Guatemala![]() |
1989 |
Serie A | Barcelona | Ecuador![]() |
1989 |
Serie A | Barcelona | Ecuador![]() |
1991 |
Torneo Clausura | Independiente | ![]() |
1994 |
InterLiga | Atlas | México![]() |
2008 |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Supercopa Sudamericana | Independiente | ![]() |
1994 |
Recopa Sudamericana | Independiente | ![]() |
1995 |
Distinción | Año |
---|---|
Equipo ideal del Campeonato Metropolitano por El Gráfico[6] | 1972 |
Máximo goleador del Campeonato Metropolitano | 1972 |
Integrante de Sudamérica vs. Europa[7][8] | 1972, 1973 |
Equipo ideal del Campeonato Metropolitano por El Gráfico | 1973 |
2.º mejor futbolista sudamericano en el mundo por el periódico El Mundo (Venezuela)[9] | 1973 |
Mejor futbolista argentino en el mundo según el periódico El Mundo (Venezuela)[10] | 1973 |
Olimpia de Plata al Mejor jugador del año en Argentina. | 1973 |
Equipo ideal del Campeonato Metropolitano por El Gráfico[11] | 1975 |
Control de autoridades |
---|