sport.wikisort.org - Atleta

Search / Calendar

Roberto Eugenio Cherro (Buenos Aires, Argentina, 23 de febrero de 1907-Quilmes, Argentina, 10 de octubre de 1965), conocido como Roberto Cherro, fue un futbolista argentino que se desempeñaba en la posición de delantero. Es uno de los grandes goleadores de la historia del fútbol argentino.

Roberto Cherro
Medallista olímpico

Producción de El Gráfico en 1928.
Datos personales
Nombre completo Roberto Eugenio Cherro
Apodo(s) Cherrito, Apilador, Cabecita de Oro.
Nacimiento Buenos Aires, Argentina
23 de febrero de 1907
Nacionalidad(es) argentino
Fallecimiento Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina
10 de octubre de 1965 (58 años)
Altura 1,75 metros
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1926
( Sportivo Barracas)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1938
( Boca Juniors)
Selección nacional
Part. 16

Inició su carrera en Sportivo Barracas, para luego pasar por Ferro Carril Oeste y terminar en las filas del Club Atlético Boca Juniors. En el conjunto «xeneize» logró destacarse durante muchos años, siendo parte fundamental del equipo. Con el blanqueo del profesionalismo en el fútbol argentino logró destacar, consiguiendo los primeros títulos profesionales para el club de la Ribera.

Es considerado uno de los grandes ídolos en la historia de la institución, y ocupa el segundo puesto en la lista de goleadores en partidos oficiales (218 tantos en 301 encuentros, promedio 0,72), solo por detrás de Martín Palermo (236 goles en 404 partidos, promedio 0,58).

Conquistó siete títulos y fue galardonado como máximo goleador de la Primera División de Argentina en 3 ocasiones: (1926, 1928 y 1930).


Biografía


Apodado Cabecita de Oro, por su gran capacidad y efectividad en el juego aéreo. Goleador, muy hábil y veloz, a pesar de su gran físico. Los medios periodísticos de su época lo describían como "el virtuoso malabarista del fútbol". Fue desde 1935 hasta 2010, el máximo goleador de Boca Juniors.

Se decía que era rápido mentalmente para resolver las jugadas. Muy querido en Boca y convertido en ídolo por los simpatizantes. Su verdadero apellido era Cerro, que por su origen italiano se pronuncia Cherro, y así quedó en la historia del fútbol. Surgido en la época amateur, iniciado en Sportivo Barracas, pasó por Ferro Carril Oeste para instalarse en 1926 en Boca, hasta que dejó la actividad en 1938.

Fue goleador de la liga argentina en 3 ocasiones: 1926 (22 tantos), 1928 (32 tantos) y 1930 (37 tantos).

Su capacidad pronto lo llevó a la Selección, en la que jugó 16 partidos convirtiendo 12 goles (promedio 0,75). Fue clave con sus goles y su juego en el equipo olímpico que obtuvo la medalla de plata en Ámsterdam 1928. Por una lesión en la semifinal no pudo integrar el equipo que perdió 2 a 1 en la definición con los uruguayos.

Al año siguiente, fue parte del equipo argentino que conquistó la Copa América 1929, disputada en Argentina. También integró el plantel en el primer Mundial, realizado en Montevideo en 1930. Jugó el primer cotejo, que ganó Argentina ante Francia por 1 a 0 (gol de Luis Monti). Varias veces campeón con Boca, sobresalió entre muchos grandes jugadores.

Al dejar el fútbol activo, se dedicó a comentarlo por radio en numerosos programas, y hasta integró el equipo del recordado Fioravanti.



Participaciones en la Copa del Mundo


Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial de 1930 URU Uruguay Subcampeón 1 0

Participaciones en la Copa América


Copa Sede Resultado Partidos Goles
Copa América 1929  Argentina Campeón 2 1
Copa América 1937 Campeón 4 0

Goles en Boca Juniors


Roberto Cherro, tapa de El Gráfico en 1929. Allí es descrito como el virtuoso malabarista del fútbol.
Roberto Cherro, tapa de El Gráfico en 1929. Allí es descrito como "el virtuoso malabarista del fútbol".

Roberto Cherro fue, hasta ser luego superado por Martín Palermo (quien lo alcanzó el 2 de marzo de 2010), el jugador con mayor cantidad de goles convertidos en el Club Atlético Boca Juniors, gracias a sus 218 tantos logrados en 301 partidos válidos disputados en torneos oficiales (prom. 0,72), 112 de ellos en el amateurismo (en 117 partidos) y 106 en el profesionalismo (en 184 cotejos).[1]

Cherro convirtió tres goles más (2 a El Porvenir, el 9 de mayo de 1926, y 1 a Temperley el 22 de agosto de 1926), pero estos partidos fueron luego anulados por la Asociación Argentina de Football cuando, antes de finalizar el torneo, esos dos clubes, al igual que Colegiales, All Boys, Chicago y Sportivo Barracas, se desafiliaron de la liga.[2][3][4][5] Por tratarse de partidos anulados, la mayoría de los historiadores no contabilizan los goles convertidos en los mismos, como goles oficiales válidos. Una minoría de historiadores incluyen en sus estadísticas los encuentros anulados en 1926 y los goles convertidos en ellos, aunque sin aclarar las circunstancias ni explicar las razones de su inclusión.

Cabe destacar que sumando los partidos anulados y los no oficiales en Boca, convirtió un total de 283 goles en 385 partidos (promedio de 0,74). De esta manera, es el jugador que más tantos (oficiales o no) marcó en la historia del club.[1]

Goles de Roberto Cherro en Boca Juniors
Competencias Partidos Goles Promedio
Era Amateur[6] 115 110 0,956
Era Profesional[7] 173 100 0,578
No regulares[8] 13 8 0,615
Total 301 2181 0,724
Encuentros anulados[9] 4 3 0,750
Amistosos 80 62 0,775
Total alternativo 385 2831 0,735

Clubes


Club País Año
Sportivo Barracas  Argentina 1924
Quilmes 1924
Ferro 1925
Boca Juniors 1926-1932
Sportivo Barracas 1932
Boca Juniors 1933-1938

Estadísticas


Datos actualizados al fin de la carrera deportiva.

Club Div Temporada Liga Copas (1) Total (2) Promedio
Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Sportivo Barracas
 Argentina
1.ª 1924 106-- 10 6 0,60
1932 AFAP 119-- 11 9 0,81
Total club21150021150,71
Quilmes
 Argentina
1.ª 1924 9213 10 5 0,50
Total club92131050,50
Ferro Carril Oeste
 Argentina
1.ª 1925 24420 26 4 0,15
Total club244202640,15
Boca Juniors
 Argentina
1.ª 1926 161932 19 21 1,10
1927 2314-- 23 14 0,60
1928 2832-- 28 32 1,14
1929 128-- 12 8 0,67
1930 3437-- 34 37 1,08
1931 3019-- 30 19 0,63
1932 181275 25 17 0,68
1933 20741 24 8 0,33
1934 3322-- 33 22 0,67
1935 2715-- 27 15 0,56
1936 83-- 8 3 0,56
1937 3320-- 33 20 0,60
1938 41-- 4 1 0,25
Total club2862091483002180,72
Total carrera34023017113572410,67
(1) Incluye datos de la Copa de la Competencia de la Asociación Amateurs (1924, 1925); Copa Dr. Carlos Ibarguren (1924); Copa Estímulo (1926); Campeonato Porteño (1926); Copa Beccar Varela (1932, 1933); Copa de Competencia de Primera División (1933).
(2) No incluye goles en partidos amistosos.

Selección nacional


Selección Año Amistoso Copa América Copa Mundial Juegos Olímpicos Total
PJ G PJ G PJ G PJ G PJ G
Argentina
 Argentina
1926 --43----43
1928 10----3444
1929 --21----21
1930 ----10--10
1932 11------11
1933 14------14
1937 --30----30
Total359410341613

Palmarés



Campeonatos nacionales


Título Equipo País Año
Copa Ibarguren Boca Juniors  Argentina 1924
Primera División 1926
Copa Estímulo 1926
Primera División 1930
Primera División 1931
Primera División AFAP Sportivo Barracas 1932
Primera División Boca Juniors 1934
Primera División 1935

Campeonatos internacionales


Título Equipo Sede Año
Juegos Olímpicos Selección Argentina Ámsterdam 1928
Copa América  Argentina 1929
Copa América 1937

Distinciones individuales


Distinción Año
Máximo goleador de la Primera División Argentina (22 goles) 1926
Máximo goleador de la Primera División Argentina (32 goles) 1928
Máximo goleador de la Primera División Argentina (37 goles) 1930

Véase también



Referencias


  1. Historia de Boca (ed.). «Roberto Cherro». Consultado el 27 de septiembre de 2009.
  2. . Cherro, Roberto Eugenio http://www.historiadeboca.com.ar/jugadores.asp?CodJug=10&AnioInicial=1905&AnioFinal=2010&OpTipoTorneos=6&=Buscar. Falta el |título= (ayuda)
  3. «Boca Juniors 5 El Porvenir 0. Campeonato 1926». Historia de Boca Juniors.
  4. «Temperley 1 Boca Juniors 3. Campeonato 1926». Historia de Boca Juniors.
  5. «Campeonato 1926». Historia de Boca Juniors.
  6. Desde 1926 hasta abril de 1931
  7. Desde mayo de 1931 hasta 1938
  8. Copas Ibarguren, Estímulo, Beccar Varela, Competencia
  9. En 1926, contra El Porvenir, Colegiales, Sportivo Barracas y Temperley

Enlaces externos



На других языках


[de] Roberto Cherro

Roberto Eugenio Cherro (* 23. Februar 1907 in Barracas, Buenos Aires; † 11. Oktober 1965) war ein argentinischer Fußballspieler. Er nahm mit der argentinischen Nationalmannschaft an der Fußball-Weltmeisterschaft 1930 in Uruguay teil, wo die Gauchos erst im Endspiel an Gastgeber Uruguay scheiterten.

[en] Roberto Cherro

Roberto Eugenio Cerro, named "Cherro" (23 February 1907 – 11 October 1965) was an Argentine football striker. He was born in Barracas in the city of Buenos Aires in Argentina. He played the majority of his career with Boca Juniors, he scored 221 goals in 305 games for the club (in all official competitions), making him Boca Juniors' highest scoring player until his record was surpassed by Martín Palermo in 2010.[1] He also ranks 5th. among the all-time Primera División top scorers, with 236 goals in 345 league matches.[2]
- [es] Roberto Cherro

[fr] Roberto Cherro

Roberto Eugenio Cerro dit Roberto Cherro, né le 23 février 1907 à Barracas et mort le 11 octobre 1965 à Buenos Aires, est un footballeur argentin des années 1920 et 1930.

[it] Roberto Cherro

Roberto Eugenio Cherro, a volte riportato anche come Cerro[1] (Barracas, 23 febbraio 1907 – Quilmes, 11 ottobre 1965), è stato un calciatore argentino, di ruolo attaccante.

[ru] Черро, Роберто

Робе́рто Эухе́нио Се́рро (исп. Roberto Eugenio Cerro; 23 февраля 1907, Буэнос-Айрес — 11 октября 1965, там же), более известный под именем Роберто Че́рро (исп. Roberto Cherro) — аргентинский футболист, нападающий. Серебряный призёр Олимпийских игр 1928 года в Амстердаме и первого чемпионата мира по футболу. Брат другого известного футболиста — Фелипе Черро. Является вторым после Мартина Палермо бомбардиром «Боки Хуниорс» за всю историю.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии