sport.wikisort.org - Estadio

Search / Calendar

El Estadio Olímpico José Encarnación "Pachencho" Romero es un recinto deportivo ubicado en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, Venezuela. Se inauguró el 17 de agosto de 1968, es propiedad de FUNDAIDEM y su aforo es de 40 000 espectadores. "El Pachencho" es un patrimonio que posee una longitud de cinco hectáreas, lo cual equivale a 50 mil metros cuadrados. En él se encuentran la pista de atletismo de ocho carriles, el área para jugar fútbol y el velódromo. La edificación es considerada como patrimonio nacional y cultural del estado Zulia bajo el código IFA 063045. Desde el 2019 el estadio no está apto para disputar encuentros futbolísticos.

José Encarnación Romero
Nombre completo Estadio Olímpico José Encarnación Romero
Apodo El Pachencho
Propietario Alcaldía del Municipio Maracaibo
Operador FUNDAIDEM
Localización
País  Venezuela
Localidad Maracaibo, Venezuela
Coordenadas 10°40′27″N 71°38′42″O
Detalles técnicos
Superficie Césped
Dimensiones 105 x 64 m
Capacidad 40 800 espectadores
Marcador Pantalla LED Gigante
Construcción
Coste Bs. 36 000 000 (1968)
Bs. 48 000 000 000 (2007)
Bs. 50 000 000 (2017)[1]
Apertura 17 de agosto de 1968 (54 años)[1]
Remodelación 2007 (15 años)
2016 (6 años)
Reconstrucción 6 de junio de 2007 (15 años)
27 de enero de 2017 (5 años)
Equipo local
Zulia Fútbol Club
Deportivo JBL del Zulia
Acontecimientos
Juegos Bolivarianos de 1970
XVIII Juegos Centroamericanos y del Caribe
Sudamericano Sub-17 de 2005
Copa América 2007
Sitio web
http://www.zuliafc.com.ve/sitio/estadio/

Historia


Construido en los terrenos de la Universidad del Zulia y donde yacía el antiguo Aeropuerto Grano de Oro, esta instalación pertenece al complejo polideportivo que fue inaugurado por el presidente Raúl Leoni, el 17 de agosto de 1968 y fue construido para los Juegos Deportivos Nacionales de ese mismo año.

Para el momento de su inauguración, en agosto de 1968, todo el complejo polideportivo se llamó Estadios Deportivos. Pero con el pasar de los años a cada recinto se le asignó un nombre representativo de una figura del deporte local, tal como al estadio de béisbol que se llamó Luis Aparicio y al de baloncesto se le colocó el de Belisario Aponte. Así, el 12 de diciembre de 1974 se denominaron las instalaciones de fútbol, que también alberga los deportes de ciclismo y atletismo, José Encarnación Romero, en honor al destacado deportista zuliano.


Instalaciones


La instalación ha experimentado una serie de cambios en su infraestructura, con el objetivo firme de elevar su categoría. El ser la sede de la final de la Copa América 2007, ha permitido que su capacidad haya sido aumentada en 5 mil puestos, es decir, pasó de 35 mil a 40 mil, con una inversión de 30 mil millones de bolívares.

Previo a la Copa América 2007, en el estadio se realizaron trabajos de remodelación para albergar a un total de 40.800 espectadores[2] con la colocación de dos nuevas tribunas en el gran espacio detrás de los arcos y el aprovechamiento de la pista de ciclismo. Con el objetivo de obtener el derecho de organizar la final, el comité local decidió aumentar el aforo, ubicando una tribuna en el velódromo que desapareció y fue sustituido por una zona vip con capacidad para 8 mil personas[3] Estas remodelaciones se realizaron con motivo de la Copa América 2007, en el cual el estadio se utilizó como una de las 9 sedes oficiales y como la sede que albergó la final.[4]

El estadio cuenta con 6 canchas alternas. Las 4 torres de luz del estadio fueron remodeladas con un sistema eléctrico de los mejores para evitar apagones inesperados, una acometida eléctrica de alto nivel.

Los medios cuentan con 320 puestos, de los cuales 120 serán exclusivos para fotógrafos. Para la radio y la televisión se habilitarán 22 cubículos y 2 de monitoreo junto con 17 exclusivas para radio. A esto se suman 50 cubículos con internet inalámbrico y puntos de conexión, pantallas de proyección, área de refrigerios, acreditaciones y reuniones.

La grama del estadio está acondicionada para resistir los embates del fuerte sol y su calidad es de primera, además las butacas de los banquillos recuerdan un diseño parecido al de los aviones, ofreciendo así confort y seguridad.

La antigua pantalla electrónica fue reemplazada por una de gran calidad y resolución digital. La parte del velódromo que componía el estadio fue rediseñada por una pista atlética más completa.[5]


Eventos



Referencias


  1. «El “Pachencho” lleno de historia». ministeriodelacultura.gob.ve. Consultado el 29 de abril de 2012.
  2. «Alcaldía de Maracaibo:El aforo del “Pachencho Romero” aumentó a 40.800 personas al decidirse la instrumentación de la pista de ciclismo para aumentar la capacidad de aficionados.». Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2007. Consultado el 15 de enero de 2008.
  3. «Alcaldía de Maracaibo: velódromo definitivamente desaparecerá y será sustituido por una zona VIP con capacidad para 8 mil personas». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2021.
  4. «Copa América finalizará en el Pachencho Romero de Maracaibo». Archivado desde el original el 24 de abril de 2007. Consultado el 24 de abril de 2007.
  5. «El Pachencho Romero listo para la final». minci.gob.ve. Archivado desde el original el 24 de abril de 2007. Consultado el 29 de abril de 2012.

Enlaces externos



Predecesor:
Estadio Olímpico Atahualpa
Quito y Guayaquil 1965

Estadio Bolivariano

Maracaibo 1970
Sucesor:
Estadio Rommel Fernández
Ciudad de Panamá 1973
Predecesor:
Estadio Bellavista
Ambato, Cuenta y Portoviejo 1985

Estadio Bolivariano

Maracaibo 1989
Sucesor:
Estadio Ramón Tahuichi Aguilera
Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba 1993
Predecesor:
Estadio Francisco Montaner
Ponce 1993

Estadio Centroamericano y Caribeño

Maracaibo 1998
Sucesor:
Estadio Nacional Jorge "Mágico" González
San Salvador 2002
Predecesor:
Estadio Ramón Tahuichi Aguilera

Santa Cruz de la Sierra Bolivia 2003


Venezuela 2005

XI final

BRA Brasil

Sucesor:
Estadio Olímpico Atahualpa

Quito Ecuador 2007

Predecesor:
Antiguo Estadio Nacional del Perú

Lima Perú 2004


Venezuela 2007

XLII final

BRA Brasil 3:0 ARG Argentina

Sucesor:
Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti

Buenos Aires Argentina 2011


На других языках


[de] Estadio José Encarnación Romero

Das Estadio José Encarnación Romero (vollständiger Name: Estadio José Encarnación "Pachencho" Romero) ist ein Fußballstadion in der venezolanischen Stadt Maracaibo, Hauptstadt des Bundesstaates Zulia. Die Anlage gilt als eines der besten Fußballstadien des Landes. Es hat eine Kapazität von 42.000 Zuschauern. Das Estadio José Encarnación Romero wurde 1971 gebaut und 1998 sowie 2007 renoviert. Der Fußballverein UA Maracaibo trug dort seine Heimspiele aus, allerdings wurde der Verein 2011 aufgelöst. Heute ist der Zulia FC im Stadion beheimatet. Außerdem fanden einige Spiele der Copa América 2007 dort statt, unter anderem das Endspiel.

[en] Estadio José Pachencho Romero

Estadio José Encarnación "Pachencho" Romero is a sports stadium in Maracaibo, capital of the Zulia state, in Venezuela. The stadium holds 40,800 spectators. The pitch was originally surrounded by both a running track and a scorched concrete cycling track, the latter being replaced with new stands due to the celebration of Copa América 2007.
- [es] Estadio José Encarnación Romero

[fr] Estadio José Pachencho Romero

L'Estadio José Pachencho Romero (Stade José Pachencho Romero) est un stade omnisports situé à Maracaibo, capitale de l'état de Zulia au Venezuela, inauguré en 1971. Il est utilisé principalement pour les matches de football, notamment ceux de l'Unión Atlético Maracaibo. Sa capacité est de 45 000 places.

[ru] Хосе Паченчо Ромеро (стадион)

Хосе́ «Паче́нчо» Роме́ро, полное название Олимпийский стадион Хосе Энкарнасьона «Паченчо» Ромеро (исп. Estadio Olímpico José Encarnación «Pachencho» Romero) — футбольный стадион в Венесуэле, расположенный в городе Маракайбо, административном центре штата Сулия. Вместимость стадиона составляет 40 800 зрителей. На «Хосе Антонио Ансоатеги» выступают футбольные клубы «Унион Атлетико Маракайбо», «Сулия» и «Депортиво ХБЛ дель Сулия».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии