sport.wikisort.org - Equipo

Search / Calendar

El América de Cali Femenino o simplemente América Femenino, es la sección de fútbol femenino del América de Cali de la ciudad de Cali, Colombia. Participa en la Liga Profesional Femenina, máxima categoría del fútbol femenino, organizada por la Dimayor.[3][4]Juega sus partidos como local en el estadio Pascual Guerrero.

América de Cali Femenino
Datos generales
Nombre América de Cali Femenino
Apodo(s) Las Diablas Rojas
Las Escarlatas
El Equipo De Dios
Fundación 15 de septiembre de 2016 (6 años)
Propietario(s) Tulio Gómez (53%)[1]
Presidente Marcela Gómez
Entrenador Andrés Usme
Instalaciones
Estadio Olímpico Pascual Guerrero
Capacidad 35 405 espectadores.[2]
Ubicación Carrera 36 # 5B-32 San Fernando
Cali, Valle, Colombia
3°25′48″N 76°32′28″O
Inauguración 20 de julio de 1937 (85 años)
Otro complejo Sede Deportiva La Candela
Calle 18a # 132-60, Pance, Cali, Valle del Cauca, Colombia
3°19′28″N 76°32′08.4″O
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Liga Profesional Femenina
(2022) Campeón
Títulos 2 (por última vez en 2022)
Continental Copa Libertadores Femenina
(2020) Subcampeón
Actualidad
 Temporada 2022
Página web oficial
Divisiones
Masculino Juvenil Femenino Esports

Historia


El equipo fue presentado oficialmente el 15 de septiembre de 2016 en la ciudad de Cali, durante la presentación de las dos primeras contrataciones, las jugadoras Catalina Usme y Nicole Regnier;[5] la idea de crear un equipo femenino vinculado con el América estuvo a cargo de Marcela Gómez, hija del propietario del equipo, Tulio Gómez y quien se convertiría en la primera presidenta del equipo femenino. Así, América se vincularía al proyecto de fomentar el fútbol femenino en el país, tanto a nivel continental como también a nivel mundial.

El club accedió a la disputa del torneo profesional colombiano femenino, haciendo uso de su derecho a participar por contar con reconocimiento deportivo del Ministerio del Deporte y la Dimayor. El equipo crea sus bases a partir de la Liga de fútbol del Valle del Cauca, a través de sus categorías femeninas y de la Escuela Carlos Sarmiento Lora.

En su primera temporada para el año 2017 fue dirigido inicialmente por Gerardo Londoño hasta el 4 de marzo de ese año, logrando varios éxitos en partidos amistosos, Enrique Guevara se encargó del equipo que durante el desarrollo del campeonato, alcanzaría los cuartos de final donde caería frente al campeón Santa Fe en una reñida serie. En noviembre de 2017 asume la dirección técnica Jersson González[6] y con Catalina Usme como máxima referente se logra avanzar hasta semifinales cayendo ahora con Atlético Huila que sería finalmente el campeón de la temporada.

Para la temporada 2019 se vincularía a Andrés Usme como entrenador[7] quien poseía mayor experiencia dirigiendo equipos femeninos y con figuras como la arquera Natalia Giraldo, la defensa Rossy Caicedo, las mediocampistas Carolina Pineda, Farlyn Caicedo y la efectividad goleadora de Catalina Usme y Linda Caicedo (Goleadora de la temporada) el equipo se coronó campeón de la liga al derrotar al Independiente Medellín en la final, por un marcador global de 3:2, obteniendo de esta manera su primer título profesional y clasificando a la Copa Libertadores de ese año,[8] competencia en la que finalizaría en la tercera posición[9] obteniendo victorias sobre clubes tradicionales del torneo y con procesos más amplios en sus respectivas ligas como Club Cerro Porteño de Paraguay y UAI Urquiza de Argentina ambos campeones reinantes de sus torneos nacionales.

En la Liga Profesional Femenina de Fútbol 2020 el equipo pierde varias jugadoras importantes que deciden fichar por otros equipos, sin embargo se apuesta por la columna vertebral (Usme, Robledo, Pineda) y algunos buenos refuerzos principalmente la venezolana Joemar Guarecuco con esta nomina se alcanza por segundo año consecutivo la final de liga, cayendo ante un superior Independiente Santa Fe logrando una nueva clasificación a Copa Libertadores. La participación en el torneo continental fue histórica, las diablas rojas alcanzaron por primera vez en la historia la final del torneo dejando en el camino clubes de renombre como Boca Juniors y Corinthians; en una final reñida caerían derrotadas por el tradicional combinado Brasileño de Ferroviária, sin embargo la imagen del club fue reconocida y destacada por diversos medios [10][11] mientras que la capitana y estrella del equipo Catalina Usme sería reconocida como Mejor Jugadora del torneo y de la Final por la Conmebol.

Para el campeonato del 2022, América se coronaría nuevamente como campeón del torneo, al vencer en la final a su rival de patio, el Deportivo Cali por marcador global de 4:3 e igualando en títulos al Independiente Santa Fe como máximos galardonados de la competición, ambos con dos.[12] Catalina Usme fue nuevamente la goleadora del equipo y de la temporada con 15 anotaciones, ampliando su brecha como máxima goleadora histórica del equipo escarlata y de la Liga Profesional Femenina.[13]


Uniforme


El América de Cali Femenino utiliza el clásico color rojo en su uniforme, el cual ha identificado al club por mucho tiempo. Las diablas rojas utilizaran la misma indumentaria de la plantilla principal, solo que será una versión más femenina.


Proveedores y patrocinadores



Cronología de la camiseta



Estadio


El Estadio Olímpico Pascual Guerrero de la ciudad de Cali es el escenario que utiliza el América y el América Femenino para jugar sus partidos oficiales como local. Está ubicado en el barrio San Fernando de la Comuna 19 de la ciudad. El estadio es propiedad de la Universidad del Valle[16] y fue inaugurado el 20 de julio 1937. Tuvo grandes remodelaciones con motivo de la Copa América 2001 y 10 años después, cambiaría totalmente su infraestructura debido a la realización de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011, siendo techado el estadio y con sillería en su totalidad, reduciendo su capacidad de 45.000 espectadores a 35.000. Tiene césped natural y unas dimensiones del campo de juego de 110 m x 68 m.


Jugadoras



Plantilla 2022


Jugadoras Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Porteras
1 0POR Natalia Giraldo19 años Atlas CP
"12" 0POR Sara Iveth lozano Patiño17 años Club Atlas c.p
22 0POR Paula villariagaa28 años Club deportivo América de cali
Defensa
2 1DEF 28 años Junior
-- 1DEF Anlly Iglesias20 años Alianza Guayacanes
3 1DEF Wendy Natis20 años Plaza Amador
4 1DEF Alejandra Ararat26 años Latinos FC
6 1DEF Rossy Caicedo 34 años Orsomarso SC
13 1DEF Adriana López31 años Cortuluá
14 1DEF Lizeth Ocampo24 años Atlético Huila
26 1DEF Angie Salazar26 años Deportivo Pereira
-- 1DEF Michelle Loaiza20 años --
Mediocampo
5 2MED Jessica Caro34 años Cortuluá
8 2MED Carolina Pineda 33 años Santa Fe
15 2MED Xiomara Montes27 años --
16 2MED Leury Basanta29 años Lala Fútbol Club
18 2MED Wendy Bonilla20 años Cortuluá
19 2MED Farlyn Caicedo 24 años Orsomarso SC
21 2MED Mariana Zamorano19 años Selección Valle
-- 2MED Alejandra Satizábal19 años Esc. Carlos Sarmiento Lora
-- 2MED Natalia Torres20 años Selección Jamundí
Delantera
7 3DEL Gisela Robledo19 años Atlas CP
9 3DEL Joemar Guarecuco28 años Cortuluá
10 3DEL Catalina Usme 32 años Santa Fe
11 3DEL Manuela González27 años Atlético Huila
23 3DEL Laura Orozco22 años Generaciones Palmiranas
Entrenador(es)

Andrés Usme

Entrenador(es) adjunto(s)

John Tierradentro

Preparador(es) físico(s)

Alex Sánchez

Entrenador(es) de porteras

Cristian Roldán

Asistente(s)

Luis González

Delegado

Gustavo Pineda

Médico(s)

Sandra Roa

Otro(s)
Kinesiólogo(s)
Claudia Bejarano
Carlos Arboleda

Leyenda
  • Pos. : Posición
  • Nac. : Nacionalidad deportiva
  • Capitana
  • Lesionada
  • POR / ARQ : Guardameta
  • DEF : Defensa
  • MED / VOL : Centrocampista
  • DEL : Delantera

Actualizado el 6 de junio de 2022

Plantilla en la web oficial


Altas y bajas


Jugadoras que entraron y salieron del equipo para el 2022.

Datos históricos



Estadísticas



Liga Profesional Femenina de Fútbol 2017 - Act.


Desde que se instauro el torneo femenino en 2017 la rama femenina a intervenido en todos los torneos, actualmente se ubica en la 3° posición histórica con un rendimiento del 62.3% y dos títulos del máximo torneo femenino en Colombia.

TorneoPosiciónPJPGPEPPGFGCDIFClasificación Internacional
Liga Femenina 2017125522612+14
Liga Femenina 2018148153219+13
Liga Femenina 2019Campeón12822209+11Copa Libertadores Femenina 2019
Liga Femenina 2020Subcampeón127231410+4Copa Libertadores Femenina 2020
Liga Femenina 2021106222510+15
Liga Femenina 2022Campeón2217325213+39Copa Libertadores Femenina 2022
Total71 Pts. 8251151616973+963 Participaciones Internacionales

Copa Libertadores Femenina


TorneoRondaPJPGPEPPGFGCDIFClasificación General
Copa Libertadores 2019Semifinales64021411+3Tercer Puesto
Copa Libertadores 2020 Final 6 3 1 2 14 8 +6 Subcampeón

Distinciones individuales



Liga Profesional Femenina

Torneo Jugadora Distinción Goles
2019 Linda CaicedoBotín de Oro7
2021 Catalina UsmeBotín de Oro12
2022 Catalina UsmeBotín de Oro15

Copa Libertadores Femenina

Torneo Jugadora Distinción
2020 Catalina UsmeMejor Jugadora del Torneo
2020 Catalina UsmeMejor Jugadora de la Final
2020 Daniela Arias (DF)Once Ideal
2020 Catalina Usme (MC)Once Ideal
2020 Gisela Robledo (DEL)Once Ideal

Entrenadores



Palmarés


Títulos nacionales (2)
Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Liga Profesional Femenina (2/1) 2019,[17]2022[18] 2020
Títulos internacionales (0)
Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Copa Libertadores Femenina (0/1) 2020[19]
Títulos amistosos (1)
Competición Títulos Subcampeonatos
Cuadrangular Bolívar Sí Avanza (1/0) 2017[20]
Copa Llanera (0/1) 2017[21]
Cuadrangular de la Tebaida (0/1) 2019[22]

Véase también



Referencias


  1. Antena 2 (4 de mayo de 2016). «El nuevo máximo accionista del América es Tulio Gómez». Consultado el 9 de mayo de 2016.
  2. FIFA.com (ed.). «FIFA U-20 World Cup Colombia 2011 Technical Report and Statistics» (en inglés). p. 85. Archivado desde el original el 28 de abril de 2020. Consultado el 22 de diciembre de 2012.
  3. América de Cali (15 de septiembre de 2016). «Equipo femenino».
  4. América de Cali (15 de septiembre de 2016). «Comunicado Oficial». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2016. Consultado el 21 de octubre de 2016.
  5. ESPN (15 de octubre de 2016). «Nicole Regnier y Catalina Usme jugarán con América de Cali».
  6. Jersson González fue nombrado DT del América de Cali para la Liga Femenina 2018
  7. América de Cali presento su equipo femenino
  8. América de Cali es el Campeón
  9. Equipo femenino del América llegó a Cali tras conseguir el tercer lugar en la Copa Libertadores
  10. América de Cali, subcampeón de la Libertadores Femenina
  11. ¡Grandes Guerreras! América de Cali se consagró subcampeón de la Copa Libertadores femenina
  12. «La campaña del América, el nuevo campeón de la liga femenina». AS Colombia. 5 de junio de 2022. Consultado el 6 de junio de 2022.
  13. «Catalina Usme se consagró como la goleadora del primer semestre de la Liga femenina 2022». El País. 5 de junio de 2022. Consultado el 6 de junio de 2022.
  14. www.lafm.com.co. «Adidas vestirá al América de Cali». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2013. Consultado el 3 de octubre de 2013.
  15. «América de Cali cambia de piel para 2019; Umbro será su nuevo patrocinador». Gol Caracol. 13 de diciembre de 2018. Consultado el 17 de diciembre de 2018.
  16. Universidad del Valle El gobierno departamental entrega el estadio a la Universidad.
  17. «América superó en la serie a Medellín y se coronó campeón de la Liga Femenina». Win Sports. 30 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2019. Consultado el 30 de septiembre de 2019.
  18. «América vuelve a festejar: ¡bicampeón de la Liga femenina!». El Tiempo. 5 de junio de 2022. Consultado el 5 de junio de 2022.
  19. «Ferroviaria venció a América de Cali y se consagró campeón de la Copa Libertadores femenina». Infobae. 21 de marzo de 2021. Consultado el 21 de marzo de 2021.
  20. «América de Cali campeón del cuadrangular Bolívar Sí Avanza.». Feminafutbol.com. Consultado el 4 de febrero de 2017.
  21. «Atlético Huila se coronó campeón de la Copa Llanera 2017». Feminafutbol.com. Consultado el 9 de diciembre de 2017.
  22. «Cortulua campeón del Cuadrangular La Tebaida». lahoradelfpc. 26 de enero de 2019.

Notas


  1. América gano 4-0 en el tiempo reglamentario, sin embargo inscribió jugadoras de mas para el encuentro por lo cual la Dimayor dio por ganados los puntos y el juego a Corpereira por 3-0

Enlaces externos



На других языках


[en] América de Cali (women)

América de Cali Femenino, commonly known as América Femenino, is the women's association football section of América de Cali based in the city of Cali, Colombia. They participate in Liga Profesional Femenina, the highest category of women's football, organized by Dimayor.[2][3] Like their male counterpart, they play their home games at the Estadio Olímpico Pascual Guerrero.
- [es] América de Cali Femenino



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии