El Club Voleibol J.A.V. Olímpico (por Jóvenes Aficionados al Voleibol) de Las Palmas de Gran Canaria, España. Fue fundado en 1988 y centra su actividad en el fomento del voleibol en instalaciones y centros educativos de Las Palmas.[1]
Club Voleibol J.A.V. Olímpico | ||||
---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||
Deporte | Voleibol | |||
Fundación | 1988 | |||
Entrenador | Pascual Saurín | |||
Instalaciones | ||||
Estadio cubierto | Centro Insular de Deportes (CID) | |||
Ubicación |
Las Palmas de Gran Canaria España![]() | |||
Uniforme | ||||
| ||||
Competición | ||||
Liga | Superliga Femenina | |||
Temporadas | 17 | |||
Web oficial | ||||
El equipo sénior femenino consiguió el ascenso a la Superliga Femenina en la temporada 2003-2004 compitiendo bajo la denominación Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en la temporada 2005-2006 como Maspalomas Costa Canaria, en la 2006-2007 Mazotti, 2007-2008 Grupo IBSA, 2008-2009 Caja de Canarias, 2010-2011 Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria 2016 y en 2009-2010 y 2011-2012 Playa de Las Canteras y desde 2016-17 CV CCO 7 Palmas.
A pesar del descenso de la temporada 2007-2008 mantiene la categoría por la renuncia del ascendido equipo de Torrelavega. En la temporada 2009/2010 nuevamente elude el descenso y se mantiene en la Superliga gracias a los problemas económicos que hacen renunciar a varios equipos. En el verano de 2010 se fusionó con el histórico equipo campeón Club Voleibol Las Palmas, para sobrevivir a la acuciante crisis de ambas entidades.
El 18 de abril de 2021 se proclaman campeonas de la Superliga Iberdrola, ganando en el set de oro al Club Voleibol Alcobendas.[2]
# | Nombre | F. Nacimiento | Estatura | Origen | Co | Re | Ce | Op | Li |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Adriana Priante | 20 de abril de 2002 | 1,80 m | España![]() |
x | ||||
2 | Cristina Erdocia | 3 de junio de 2003 | 1,79 m | España![]() |
x | ||||
3 | Raquel Montoro | 25 de noviembre de 2002 | 1,81 m | España![]() |
x | ||||
5 | Alba M. Sánchez | 9 de septiembre de 1991 | 1,78 m | España![]() |
x | ||||
6 | Caludia Hernández | 6 de diciembre de 1996 | 1,70 m | España![]() |
x | ||||
7 | Nancy Carrillo | 11 de enero de 1986 | 1,91 m | Cuba![]() |
x | ||||
8 | Saray Manzano | 29 de junio de 1996 | 1,73 m | España![]() |
x | ||||
9 | Wivian Gadelha | 29 de abril de 1984 | 1,87 m | Brasil![]() |
x | ||||
10 | Ana Flavia Galvano | 8 de febrero de 1987 | 1,82 m | Brasil![]() |
x | ||||
11 | Lisa Arbos | 22 de noviembre de 1996 | 1,80 m | ![]() |
x | ||||
12 | Lucía Varela | 10 de agosto de 2003 | 1,97 m | España![]() |
x | ||||
13 | Helia González | 29 de agosto de 1985 | 1,79 m | España![]() |
x | ||||
14 | Victoria Foucher | 28 de mayo de 1995 | 1,83 m | ![]() |
x | ||||
16 | Lucrecia Castellano | 18 de junio de 2000 | 1,80 m | España![]() |
x | ||||
18 | Fatou Diop | 24 de junio de 2002 | 1,82 m | España![]() |
x | ||||
19 | Sulian Matienzo | 14 de diciembre de 1994 | 1,80 m | Cuba![]() |
x | ||||
20 | Olga Uglenko | 28 de abril de 1984 | 1,85 m | Ucrania![]() |
x | ||||
Entrenador: Pascual Saurín 2º Entrenador / Scout: Higinio Artiles Estadística: Andrés Hurtado Fuente: RFEV[3] |