Alberto Jesús Gómez Franzutti (Rosario, Argentina; 18 de marzo de 1950), es un exfutbolista argentino que se desempeñaba como mediocampista. Desde finales de 1992, se desempeña como coordinador de divisiones inferiores del Rosario Central.
Alberto Gómez | ||
---|---|---|
![]() Alberto Gómez en 1970 | ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Alberto Jésus Gómez Franzutti | |
Apodo(s) | Hijitus | |
Nacimiento |
Rosario, Argentina 18 de marzo de 1950 | |
Nacionalidad(es) | Argentina | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
1968 (Rosario Central) | |
Posición | Mediocampista | |
Retirada deportiva |
1983 (Platense) | |
Trayectoria | ||
| ||
Formado en las inferiores de Rosario Central, debutó con 18 años el 12 de mayo de 1968 en el Campeonato Metropolitano en la victoria 1-3 ante Argentinos Juniors, anotando un doblete.[1][2] El equipo obtuvo el tercer puesto en su grupo, sin lograr pelear la clasificación a semifinales, debido a un arranque con flojos resultados que a la larga lo marginaron de dicha posibilidad. Más tarde en el Nacional, lograron sumar 21 puntos y quedar a solo uno de Vélez Sársfield, River Plate y Racing, equipos que definieron el título mediante un triangular desempate que favoreció a los velezanos.
Luego de un buen comienzo en la Copa Argentina, los resultados durante el Metropolitano 1969 fueron irregulares para La Academia, alternando victorias y derrotas, hasta que una sucesión de empates en el tramo final de la fase de grupos los dejaron fuera de la zona de clasificación directa al Nacional, no logrando llegar al mismo tampoco a través del Petit torneo, quedando obligados a jugar el reclasificatorio para mantener vigente la categoría, salvándose por un punto de diferencia sobre Morón.[3][4] Bajo la tutela de El Viejo Ángel Zof se logró clasificar al Nacional 1970, torneo en el que el equipo logró una gran actuación, obteniendo el subcampeonato tras perder la final ante Boca Juniors.[5] En el Metropolitano 1971 terminaron 10.° en la clasificación con 34 puntos, con Gómez anotando 4 goles.[6] Para el Nacional 1971 alcanzaron la final del campeonato ante San Lorenzo a disputar en terreno neutral. Por el sorteo correspondiente, resultó que se disputaría en el Marcelo Bielsa el 22 de diciembre.[7] El conjunto canalla comenzó perdiendo con un gol de Héctor Scotta a los pocos minutos de haberse iniciado el encuentro, pero alcanzó a reaccionar y con goles de Roberto Gramajo y Carlos Colman a los 17 y 24 minutos respectivamente, ganó el juego y se convirtió en el primer campeón nacional de la primera división de AFA del interior del país.[8][9] Esta sería la última temporada de Gómez con el equipo, disputando un total de 120 partidos y anotó 14 goles. Llega a México, para ser de los primeros refuerzos extranjeros de Cruz Azul, junto con Miguel Marín, Alberto Quintano y Eladio Vera.
Debuta con Cruz Azul el 26 de febrero de 1972, en el empate 2-2 contra Jalisco.[10] Esa temporada terminarían en 1.° lugar en la tabla general, con lo que se clasificaban a las semifinales frente al Guadalajara; perderían en el partido de ida por la mínima, pero con un 2-0 en la vuelta avanzaban a la final del torneo. Se determinó que se disputaría a partido único en el Estadio Azteca, al cual el conjunto Cementero había llegado apenas en esa temporada. Cruz Azul terminaría goleando 4-1 al América para obtener el tercer título liguero de su historia.[11][12] El 19 de agosto de 1972 anotaría su primer gol en la victoria 2-1 de la Copa México ante Universidad.[13] En la 1972-73 nuevamente se clasificarían 1.° general y enfrentarían al Atlas en semifinales, donde saldrían vencedores con un global de 4-2. Luego de dos empates en la ida y la vuelta, la final ante el León llegó a un partido de desempate en el neutral Estadio Cuauhtémoc. Los felinos abrieron el marcador con un gol de Roberto Salomone al minuto 26, pero Javier Guzmán lo empató antes del entretiempo. Ya en tiempo de compensación, una doble atajada de Miguel Marín mantenía con vida al equipo, forzando a los tiempos extras; y a solo 7 minutos de irse todo a penales, un autogol con la mano de Jorge Davino a tiro de Gómez le daba a Cruz Azul el primer bicampeonato de su historia.[14][15] No conformes con eso, la historia se repetiría en la 1973-74, pues se volverían a clasificar en primer lugar general, vencerían con un contundente 7-2 al Puebla con un tanto de Gómez en semifinales, llegando a la final del torneo ante el Español, y tras un marcador global de 4-2, se proclamarían tricampeones del fútbol mexicano.[16] Esa misma temporada, perderían el campeonato de copa ante el América, pero se quedarían con el Campeón de Campeones.[17] En la 1974-75 el Cruz Azul terminó 3.° y, con el cambio de formato, se clasificó al cuadrangular final, pero no le alcanzó para quedarse con el título.[18] Caso parecido ocurrió en la 1975-76, pues terminaron 4.° y quedaron eliminados en los cuartos de final ante el Monterrey.[19]
Fue cedido al Potosino para la temporada 1976-77, donde terminarían en el 6.° lugar general, con lo que entraban a la liguilla por el título, pero terminaron fuera de la final al hacer solo 5 puntos en su grupo. Con los Cachorros disputó 38 partidos y marcó 4 goles[20] Regresa a Cruz Azul en la 1977-78, donde se clasificaron a la liguilla luego de terminar en la sexta posición de la tabla. Avanzarían a semifinales tras vencer al Toluca por 3-2 global pero, a pesar de llevar la ventaja en la ida 1-0 ante los Tigres con gol de Fernando Bustos, quedarían eliminados en la vuelta al perder 3-0, siendo este el último torneo de Alberto con el equipo. Con la Máquina estuvo durante 6 temporadas, disputando 206 partidos y marcando 10 goles.[21] En 1978 llega al Neza para la 1978-79, equipo debutante en la primera división. Terminarían en la 18.° posición en su primera temporada, anotando Gómez 6 goles para el equipo.[22] Para la temporada 1979-80 llegarían al club los chilenos Osvaldo Castro y Carlos Reinoso, que ayudaron para clasificar por primera vez al cuadrangular final de la liguilla, donde terminaron terceros en su grupo. En total con los Coyotes disputó 51 partidos y anotó 8 goles.[23]
Regresa a Argentina con el Platense para el Nacional 1980 quedaron 3.° en la zona D con 17 puntos, empatados con River Plate, que avanzó a la fase final por diferencia de goles.[24] El 1981 fue un año regular para el equipo, pues terminó 12.° en el Metropolitano 1981 y 5.° en la zona C del Nacional.[25] Caso parecido ocurrió al año siguiente, pues terminaron 5.° en la zona D del Nacional y 14.° en el Metropolitano. En 1983 Gómez disputó su última temporada; en el Nacional terminaron 2.° en la primera fase de grupos de la zona E, abajo de Boca Juniors, y 1.° en la segunda fase de grupos en la zona D, clasificándose a la fase eliminatoria, pero quedando eliminados en octavos de final por 2-1 global frente a Temperley. Mientras que en el Metropolitano terminaron en la 11.° posición con 34 puntos. Con el Marrón disputó 97 partidos y firmó 9 anotaciones.[26] Anunciaba su retiro en diciembre de ese año, luego de 15 años de carrera, 512 partidos jugados y 45 goles.
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Nacional | Rosario Central | ![]() |
1971 |
Primera División de México | Cruz Azul | México![]() |
1971-72 |
1972-73 | |||
1973-74 | |||
Campeón de Campeones | 1973-74 | ||
San Martín de Tours | Platense | ![]() |
1982 |
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa de Campeones de la Concacaf | Cruz Azul | ![]() |
1971 |
En diciembre de 1992, luego de terminar el curso de técnico en 2 años, llegó a las inferiores de Rosario Central traído por José Malleo, uno de sus profesores. Enseguida, se quedó a cargo de una de las cuartas divisiones de la Liga Rosarina, dirigiendo jugadores como Diego Torres, Patricio Graff, Gerbaudo, Martín Cardetti, entre otros. Fue alternando en la cuarta, quinta y sexta; pero siempre manejando dos divisiones. Estuvo trabajando tres años en Cosecha donde pasó por las tres divisiones. Allí llegaron chicos como Matías Donnet, el Cata Díaz, Diego Erroz, e Iván Moreno y Fabianesi.[27]
“Hace 20 años que trabajo en la inferiores de Central, y creo que hay que prepararlos también como buenas personas, para que si no llegan a jugar profesionalmente no sientan frustración por eso”.Alberto Gómez en una entrevista el 23 de mayo de 2013.[28]
Control de autoridades |
---|