sport.wikisort.org - Atleta

Search / Calendar

David Alfonso Arellano Moraga (Santiago, Chile; 29 de julio de 1901[nota 1]-Valladolid, España; 3 de mayo de 1927) fue un profesor primario y futbolista chileno, fundador y primer capitán de Colo-Colo.[2]

David Arellano

David Arellano en 1926.
Datos personales
Nombre completo David Alfonso Arellano Moraga
Nacimiento Santiago, Chile
29 de julio de 1901 [nota 1]
Nacionalidad(es) Chileno
Fallecimiento Valladolid, España
3 de mayo de 1927 (25 años)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1919
(Magallanes)
Posición Interior izquierdo
Retirada deportiva 1927
(Colo-Colo)
Selección nacional
Selección Chile Chile
Debut 25 de octubre de 1924 ante Argentina
Part. (goles) 6[1] (8)

Sus primeros pasos en el fútbol los dio en la ciudad de Arica,[3] y, al trasladarse a Santiago a estudiar en la Escuela Normal, integró el conjunto de esa institución y destacó como capitán del primer equipo.[3] Pronto llegó a Magallanes, donde consiguió los títulos de la Asociación de Football de Santiago en los años 1920 y 1921.[4]

Una grave crisis institucional del club magallánico, motivada por el deseo de reformas en el manejo deportivo y administrativo de la institución, derivó en que un grupo de futbolistas, liderados por David Arellano, renunciaran y decidieran fundar un nuevo club. Es así como el 19 de abril de 1925 se creó Colo-Colo, que, en calidad de debutante, logró conquistar de forma invicta la División de Honor de la Liga Metropolitana.

Con la selección de fútbol de Chile disputó seis encuentros y anotó en ocho oportunidades.[5] Integró los planteles del Campeonato Sudamericano de 1924 en Uruguay,[6] y fue el capitán del seleccionado en el Campeonato Sudamericano 1926 disputado en los Campos de Sports de Ñuñoa, donde se consagró como goleador del torneo, distinción que ningún jugador chileno había logrado antes en torneos internacionales.[7]

En 1927 Colo-Colo se convirtió en el primer club chileno en realizar una gira por Europa. El 2 de mayo de ese año, en un encuentro frente a la Real Unión Deportiva de Valladolid en España, y durante la disputa de un balón aéreo, David Arellano fue golpeado de forma fortuita en el estómago, lo que le causó una peritonitis que al día siguiente lo llevó a la muerte.

Desde su deceso, la camiseta de Colo-Colo lleva un crespón, cinta horizontal de color negro, que representa el luto eterno de la institución a la partida de su fundador.[2][8] También, como homenaje, es que la cancha principal del Estadio Monumental, donde el conjunto albo hace de local, lleva su nombre.[6]


Biografía


Inscripción de nacimiento en el Registro Civil.
Inscripción de nacimiento en el Registro Civil.

David Arellano nació el 29 de julio de 1901[nota 1] en Santiago. Fue el penúltimo de los siete hijos que tuvo el matrimonio formado por Antonio Arellano —quien murió cuando David era niño— y Rosario Moraga.[9] Estudió en la Escuela Superior n.º 10, pero cuando su hermano mayor Alberto Arellano —que estudió para convertirse en profesor primario en la Escuela Normal de Santiago—[6] fue enviado a Arica para ejercer la docencia,[6] David y su hermano Francisco lo acompañaron a esa ciudad del norte grande, para poder estudiar en el Instituto Comercial.[2][6][10]

Ya de regreso en la capital de Chile, estuvo un año en el Instituto Comercial de Santiago antes de ser aceptado en la Escuela Normal, y una vez titulado de profesor normalista, ingresó al Instituto de Educación Física de la Universidad de Chile para especializarse en esa área.[6] Al momento de su muerte en Valladolid, David Arellano realizaba labores de profesor de instrucción primaria en la Escuela n.º 52 de Santiago.[4]


Trayectoria



Inicios


Su primer contacto con el fútbol fue en Arica, cuando estudiaba en el Instituto Comercial de esa ciudad.[3] Cuando se encontraba estudiando en la Escuela Normal de Santiago, en su tercer año, creó un club deportivo de corta duración denominado Venus.[2][6][10] Ya en el año 1917 comenzó a formar parte del equipo de la institución, y en los años 1918 y 1919 se convirtió en el capitán del conjunto.[2][3][6] Durante su etapa en la Escuela Normal contó con el apoyo de Marco Antonio Vera, uno de los primeros docentes especializados en educación física, y de forma particular, en fútbol.[2][6][10] También en esta misma época fue seleccionado de la Asociación Escolar, equipo que se enfrentó a la Liga Escolar de Valparaíso.[6][11]

A fines de 1919, y luego de recibir un permiso especial de la dirección de la Escuela Normal, llegó a Magallanes por instancias del inspector de la escuela, exseleccionado de Chile y sostenedor del club, Enrique Abello.[2][10][11][12] El conjunto albiceleste había nacido precisamente en la Escuela Normal,[10][13] y este era el lugar desde donde se surtían de nuevos jugadores.[6] En Magallanes conquistó los campeonatos de la Asociación de Santiago en los años 1920 y 1921,[4][6] tras superar a Gimnástico, y formó parte de los seleccionados de esa asociación y de la Liga Metropolitana, en donde fue parte de los clásicos encuentros frente al seleccionado de Valparaíso.[2][3][11]

De forma paralela, y ya cuando se encontraba estudiando en el Instituto de Educación Física, integró el cuadro de la Federación Universitaria de la Universidad de Chile, que defendió en una serie de encuentros frente a las selecciones de la Universidad Católica y de la Universidad de Concepción.[3][6][10][11] Además, en 1924 realizó una extensa gira hacia Puerto Montt, en la zona sur del país, con un equipo formado de forma íntegra por profesores.[3][11]


Renuncia a Magallanes


Los malos resultados en el Sudamericano de 1924 de la delegación chilena, que perdió todos sus partidos, llevaron a que David Arellano fuera a presenciar los entrenamientos de las selecciones de Uruguay y de Argentina. A diferencia de lo que se realizaba en Chile, donde de forma mayoritaria el equipo se juntaba el día del encuentro, Arellano notó que los entrenamientos en la zona del Río de la Plata lo hacían en forma constante varios días a la semana, y que practicaban jugadas preparadas.[6][11] Además, vio que a los seleccionados se les pagaba por representar a su país, lo que permitía que se pudieran dedicar de una forma más profesional al fútbol.[6][11]

Al volver a Chile, Arellano quiso importar algunas de estas prácticas en Magallanes, pero se encontró con la férrea oposición de los dirigentes y de los jugadores más antiguos del plantel, ya que también postulaba un recambio generacional en el club.[7][13][14] Es así como un grupo de jugadores jóvenes del conjunto decidió postular a David Arellano como capitán del equipo.[7][15]

En la reunión de socios de Magallanes, el 4 de abril de 1925, los jugadores «rebeldes» plantearon sus demandas, que fueron totalmente rechazadas por la directiva, antiguos jugadores y socios. Además, a último minuto, la directiva de Magallanes decidió formar parte de la elección del nuevo capitán del equipo, pese a que en un primer momento esta decisión solo concernía a los jugadores.[7][13] Según los futbolistas «rebeldes», la medida buscaba evitar que fuese elegido David Arellano, quien contaba con una leve mayoría entre el plantel.[13][16] Esta actuación de la dirigencia provocó finalmente la renuncia de Arellano y sus compañeros más cercanos.[13][15][16]

Este grupo decidió reunirse en el bar «Quita Penas», y aunque en un primer momento tenían la intención de integrarse a otra institución,[7][17] finalmente optaron por formar un nuevo club con sólidos principios deportivos y morales: el Colo-Colo Football Club.[13][15][18]


Fundación y primeros éxitos con Colo-Colo


Arellano es detenido en un avance, fotografía en reportaje Magallanes venció al Colo-Colo de revista Los Sports (1926).
"Arellano es detenido en un avance", fotografía en reportaje Magallanes venció al Colo-Colo de revista Los Sports (1926).

Gira a Europa y muerte


La delegación llegó a Valladolid el día 30 de abril de 1927. Al día siguiente, Colo-Colo derrotó por 6:2 al Real Unión Deportiva, vigente campeón del Campeonato Regional Castellano-Leonés.[19][20] En tanto, la revancha de aquel encuentro, disputada al día siguiente, finalizó con empate 3:3 ante un Real Unión Deportiva que se reforzó con varios jugadores de otros equipos de la zona.[21] No obstante, el resultado del partido pasó a un segundo plano luego de que, durante la disputa de un balón aéreo, David Arellano fue golpeado de forma fortuita en el estómago por el jugador David Hornia del Unión Deportiva, lo que lo obligó a retirarse inmediatamente de la cancha.[22]

Finalmente, el capitán y fundador de Colo-Colo falleció el martes 3 de mayo de 1927 a las 18:45 horas, producto de una peritonitis traumática no detectada por los médicos que atendieron a Arellano en su habitación del hotel Inglaterra de Valladolid.[23]


Funerales


Luego de que se realizara la autopsia en el Instituto Anatómico Forense, que confirmó que Arellano tenía el intestino desgarrado,[19] se llevaron a cabo los funerales el día 4 de mayo en la iglesia de San Pedro Apóstol, ante la presencia del arzobispo Remigio Gandásegui, representantes de varias instituciones deportivas españolas, la Sección de Estudios Americanistas de la Universidad de Valladolid, así como parte de la población de la ciudad, quienes entregaron variadas ofrendas en honor al fallecido capitán.[19][24]

A fin de solventar los gastos del sepelio, la Federación Española de Fútbol patrocinó una colecta en favor del club,[24][25] y se organizó un encuentro entre las selecciones de Valladolid y de Madrid, a beneficio de Rosa Moraga, madre de David Arellano.[19]

Gracias a esfuerzos del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, del club Juan Ramsay, aportes individuales y de algunos parlamentarios,[26] los restos de David Arellano fueron exhumados el 2 de agosto de 1929 y trasladados a Vigo,[19] para ser transportados al puerto de Valparaíso a bordo del vapor Orbita.[26] Llegaron a Chile el 4 de septiembre de ese mismo año,[26] y fueron trasladados al día siguiente a Santiago en un carro especial que se agregó al tren expreso.[19][27] Se levantó en la Estación Central una capilla ardiente, y a las 16 horas comenzó el cortejo fúnebre que fue por la Alameda de las Delicias hasta las calles del centro de la ciudad para luego tomar avenida La Paz y así llegar al Cementerio General, en donde hubo discursos en nombre de Colo-Colo, la Escuela Normal, la Federación de Football de Chile, y de una delegación de deportistas peruanos.[27]

Sus restos fueron sepultados de forma provisoria en el mausoleo de la Sociedad de Empleados de Comercio, a la espera de la construcción de un mausoleo para deportistas.[26][28] Como la construcción de un lugar definitivo no prosperó, sus parientes lo trasladaron en 1930 a la tumba de la familia Arellano - Riveros.[26][28] Por iniciativa de Guillermo Subiabre el Mausoleo de los Viejos Cracks de Colo-Colo se construyó en 1957,[26] pero diversas disputas dirigenciales llevaron a que los restos de David Arellano fueran trasladados de forma definitiva al mausoleo de viejas glorias del club el 29 de noviembre de 1979.[2][26][28][29]


Selección nacional


David Arellano fue convocado a la selección de fútbol de Chile que participó en el Campeonato Sudamericano de 1924 en Uruguay, aunque fue organizado por Paraguay.[13][30] Tras la lesión del titular Óscar Molina, Arellano debutó con la selección en el segundo partido del torneo, en la derrota por 0:2 frente a Argentina.[31] y en el tercer partido ante Paraguay anotó el único gol de Chile en el Torneo. Participó también en el Campeonato Sudamericano de 1926 en donde Chile fue anfitrión, fue el capitán del equipo y el goleador del torneo con siete tantos, siendo el primer chileno en ser goleador de un torneo internacional. Por la Selección jugó en total 6 partidos en los que convirtió 8 goles.


Participaciones en el Campeonato Sudamericano


Torneo Sede Resultado Partidos Goles
Campeonato Sudamericano 1924 Uruguay Uruguay Cuarto Lugar 2 1
Campeonato Sudamericano 1926 Chile Chile Tercer Puesto 4 7
Total 6 8

Palmarés



Campeonatos nacionales


Título Club País Año
Asociación de Football de Santiago Magallanes Chile Chile 1920
Copa de Campeones de Santiago Magallanes Chile Chile 1920
Asociación de Football de Santiago Magallanes Chile Chile 1921
Liga Metropolitana Colo-Colo Chile Chile 1925
Copa de Campeones de Santiago Colo-Colo Chile Chile 1925

Distinciones individuales


Distinción Año
Goleador del Campeonato Sudamericano 1926


Predecesor:
Alfredo France
Máximo goleador de la selección de fútbol de Chile
1926-1939
Sucesor:
Raúl Toro

Capitán de Colo-Colo



Predecesor:
Primero en el cargo

Capitán de Colo-Colo

1925-1927
Sucesor:
José Rosetti

Homenajes


La cancha principal del Estadio Monumental, donde el conjunto albo hace de local, lleva su nombre.
La cancha principal del Estadio Monumental, donde el conjunto albo hace de local, lleva su nombre.

Véase también



Notas


  1. Existe cierta controversia con respecto al año de nacimiento, esto porque siempre ha sido tratado como oficial el año 1902, tanto por el Club Social y Deportivo Colo-Colo como por historiadores y editores, incluido su hermano Alberto Arellano en su libro del año 1929: David Arellano. El deportista mártir. Sin embargo, la inscripción de nacimiento en el Registro Civil indica como 1901 el año de su nacimiento.

Referencias


  1. «Partidos de la Roja: David Arellano»
  2. «David Arellano». Colo-Colo. Consultado el 7 de diciembre de 2017.
  3. «David Arellano y la repatriación de sus restos». Los Sports (Santiago: Zig-Zag) (339). 6 de septiembre de 1929.
  4. «David Arellano (1901-1927)». Memoria Chilena. Consultado el 6 de diciembre de 2017.
  5. Marín, Edgardo (1985). La Roja de todos (selección chilena de fútbol 1910-1985) (PDF). Santiago, Chile: SOEM Service Impresores. p. 208. Consultado el 26 de octubre de 2016.
  6. Salinas, Sebastián (3 de noviembre de 2010). «David Arellano, el fundador de Colo Colo (1ra parte)». Guioteca. Consultado el 6 de diciembre de 2017.
  7. Salinas, Sebastián (19 de enero de 2011). «David Arellano, el fundador de Colo Colo (2da parte)». Guioteca. Consultado el 6 de diciembre de 2017.
  8. Salinas Gaete, 2005, p. 137
  9. Piñeiro Dávila, Javier (17 de abril de 2005). «Lo llevan en la sangre». El Mercurio. Archivado desde el original el 8 de abril de 2016. Consultado el 6 de diciembre de 2017.
  10. Marín, 1995, p. 87
  11. Aleto (19 de marzo de 1926). «Hombres de nuestro Football». Los Sports (Santiago: Zig-Zag) (158).
  12. Santa Cruz A., 1991, p. 100
  13. Salinas, Sebastián (18 de agosto de 2010). «Colo Colo: Así nació el cacique». Guioteca. Consultado el 9 de diciembre de 2017.
  14. Salinas Gaete, 2005, p. 38
  15. Marín y Salviat, 1975, p. 8
  16. Salinas Gaete, 2005, p. 40
  17. Salinas Gaete, 2005, p. 41
  18. Salinas Gaete, 2005, p. 46
  19. Ortega, José Miguel (3 de mayo de 2017). «El día en que murió el capitán del Colo Colo en Valladolid». El Norte de Castilla. Consultado el 5 de diciembre de 2017.
  20. Salinas Gaete, 2005, p. 120
  21. Salinas Gaete, 2005, p. 121
  22. Salinas Gaete, 2005, p. 122
  23. Salinas Gaete, 2005, p. 132
  24. Salinas Gaete, 2005, p. 134
  25. «Una invitación de la Nacional a las Regionales». El Mundo Deportivo (1667). 8 de mayo de 1927.
  26. Schiappacasse, Aldo (14 de mayo de 2007). «Ni perdón ni olvido». El Mercurio. Archivado desde el original el 8 de abril de 2016. Consultado el 6 de diciembre de 2017.
  27. «Los funerales de David Arellano en Chile». Los Sports (Santiago: Zig-Zag) (340). 13 de septiembre de 1929.
  28. Salinas, Sebastián (15 de marzo de 2011). «David Arellano, dudas tras su muerte». Guioteca. Consultado el 6 de diciembre de 2017.
  29. Salinas Gaete, Sebastián (2014). Mish... eso no lo sabía del cacique. pp. 81-86.
  30. Marín, 1985, p. 37
  31. Marín, 1985, p. 36
  32. Chalo (13 de mayo de 1927). «Los domingos footballísticos». Los Sports (Santiago: Zig-Zag) (218).
  33. «Himno de Colo-Colo». Colo-Colo. Consultado el 7 de diciembre de 2017.

Bibliografía



На других языках


[de] David Arellano

David Alfonso Arellano Mayorga (* 29. Juli 1902 in Santiago; † 3. Mai 1927 in Valladolid, Spanien) war ein chilenischer Fußballspieler. Er soll 1927 der Erfinder des Fallrückziehers gewesen sein. Mit der chilenischen Nationalmannschaft bestritt er sechs Spiele.

[en] David Arellano

David Alfonso Arellano Moraga (29 July 1901 – 3 May 1927) was a Chilean footballer and founder of the Colo Colo football club. A winger,[1] he scored in the 1926 South American Championship (Copa América)[2] and is considered one of the best Chilean football players in history.
- [es] David Arellano

[fr] David Arellano

David Alfonso Arellano Moraga (né le 29 juillet 1902 à Santiago du Chili et mort le 3 mai 1927 à Valladolid) était un footballeur chilien des années 1920. Il est considéré comme l'un des membres fondateurs du club de Colo-Colo en 1925.

[it] David Arellano

David Alfonso Arellano Moraga (Santiago, 29 luglio 1902 – Valladolid, 3 maggio 1927) è stato un calciatore cileno.

[ru] Арельяно, Давид

Давид Альфонсо Арельяно Морага (исп. David Alfonso Arellano Moraga; 29 июля 1902, Сантьяго — 3 мая 1927, Вальядолид) — чилийский футболист, левый вингер, выступавший за сборную Чили. Один из основателей клуба «Коло-Коло».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии