Eduardo Rodrigo Domínguez (Buenos Aires, 1 de septiembre de 1978) es un exfutbolista y director técnico argentino. Actualmente se encuentra libre, luego de su último paso por Independiente de la Liga Profesional de Fútbol Argentino.
Eduardo Domínguez | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Eduardo Rodrigo Domínguez | |
Apodo(s) | Barba, El Brujo | |
Nacimiento |
Buenos Aires, Argentina 1 de septiembre de 1978 (44 años) | |
Nacionalidad(es) | Argentina | |
Altura | 1,85 m (6′ 1″) | |
Pareja | Brenda Bianchi | |
Carrera como entrenador | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut como entrenador |
2015 (Huracán) | |
Carrera como jugador | ||
Posición | Defensor | |
Debut como jugador |
1996 (Vélez Sarsfield) | |
Retirada deportiva |
2015 (Huracán) | |
| ||
Títulos / Reconocimientos Entrenador:
1 Supercopa Uruguaya Jugador:
1 Primera División de Argentina 1 Copa Argentina 1 Supercopa Argentina | ||
Como Jugador se desempeñaba en la posición de defensor y tuvo una extensa carrera como futbolista, que duro 16 años en el profesionalismo, tanto en Argentina como en el exterior. Tras abandonar abruptamente la práctica activa en el Club Atlético Huracán, debutó como entrenador en el mismo club.
Como técnico en su primer aventura internacional Huracán logró el subcampeonato de la Copa Sudamericana 2015.
Luego de su inicio como técnico de Huracán, tuvo su primer paso por el Club Atlético Colón de Santa Fe, que tuvo una extensión de 61 encuentros, logrando clasificar a dicho club, por primera vez en la historia, a dos competencias internacionales consecutivas. Otros de los récord que marcó en este ciclo fue la obtención de 7 victorias consecutivas de Colón por primera vez en la historia en un torneo de Primera División
Dirigió a Nacional de Uruguay, donde pese a su corta estadía logró su primer título en su carrera como técnico, venciendo en la final por la Supercopa Uruguaya a Peñarol.
En marzo de 2020 y hasta la actualidad inicio su segundo ciclo como técnico de Colón de Santa Fe, en el cual el club logró ganar la Copa de la Liga Profesional 2021, llegando así a ser el primer técnico que logra un título profesional con la institución de barrio Centenario.
Comenzó su carrera en Vélez Sársfield en 1996. Fue parte del plantel fortinero que consiguió el Clausura 1998 con Marcelo Bielsa como director técnico. Permaneció en Vélez Sársfield hasta el 2002, cuando fue cedido a Olimpo de Bahía Blanca , club en el cual tuvo una buena temporada, lo que le bastó para que Racing Club lo fichara, pero sufrió una grave lesión que lo dejó afuera varios partidos.
Para la próxima temporada se incorporó al Club Atlético Independiente y se recuperó rápidamente. En el Rey de Copas convirtió 2 goles, uno a su ex equipo Olimpo y el otro a Tiro Federal.
En el 2006 fichó en Independiente Medellín donde había jugadores importantes y de muy buen nivel. Después de una temporada y media en Colombia sin suerte, regresó a Argentina para jugar en Huracán, club del cual se hizo hincha, donde se estableció como un jugador fundamental en el primer equipo.
El 8 de julio de 2008 llegó a Los Ángeles Galaxy de la Major League Soccer. En enero de 2009, Los Ángeles Galaxy lo dejó libre y regresó a Huracán[1] para jugar una temporada y media, consiguiendo el segundo puesto en el Torneo Clausura 2009 junto a un equipo lleno de figuras denominado "Los Ángeles de Cappa".
En el 2010 fichó para jugar en el recién ascendido All Boys. Allí se transformó en baluarte y figura, jugando dos temporadas. Luego de su paso por All Boys, en 2012 volvió a Huracán, firmando un vínculo por dos años, con la idea de terminar su carrera en el club.
Después de disputar la primera ronda de la temporada 2012-13 de la Primera B Nacional, en febrero de 2013 firmó con Atlético de Rafaela, a préstamo por seis meses, para jugar en la Primera División del fútbol argentino.
Tras finalizar su préstamo en Rafaela, en julio de 2013, volvió a Huracán, concretando su tercer regreso al club de sus amores. En este ciclo, fue capitán y referente del plantel que se coronó campeón de la Copa Argentina 2013-14 frente al Club Atlético Rosario Central (título que cortó una sequía de 41 años sin campeonatos para los de Parque Patricios), y de la Supercopa Argentina 2014 frente al Club Atlético River Plate. Además, ese mismo plantel capitaneado por Domínguez, logró el 14 de diciembre de 2014 el ascenso a la Primera División de Argentina mediante un desempate disputado frente al Club Atlético Tucumán.
Huracán
Tras la salida de Néstor Apuzzo como entrenador del Club Atlético Huracán después de la derrota sufrida por los quemeros por 3-0 frente al Club Atlético Nueva Chicago en el marco de la fecha 20 del Campeonato de Primera División 2015, el presidente del club, Alejandro Nadur, le ofreció el cargo a Domínguez, por entonces capitán del equipo. Domínguez aceptó la propuesta, abandonando abruptamente su carrera como jugador para pasar a ser el nuevo entrenador de sus ex compañeros, con el objetivo de salvar al equipo de la pérdida de la categoría y de lograr una buena performance en la Copa Sudamericana 2015. Ambas metas fueron cumplidas, ya que Huracán aseguro su permanencia en la primera división luego de un empate a uno frente al Club Atlético Belgrano, y a que alcanzó la final del certamen continental luego de eliminar al Club Atlético River Plate en semifinales.
En la primera final internacional en la historia del club, el equipo comandado por Domínguez fue derrotado en la instancia de los penales por el Club Independiente Santa Fe.
Al año siguiente, y a pesar de las serias dificultades planteadas por el accidente de tránsito sufrido por el plantel en Caracas luego de un partido por Copa Libertadores de América, El Globo hizo una buena campaña en el Campeonato de Primera División 2016 (clasificándose a la Copa Sudamericana 2017), y alcanzó los octavos de final del certamen internacional más prestigioso de América, donde fue eliminado por Atlético Nacional, que posteriormente sería campeón del torneo.
Producto de sus serias diferencias con el presidente Nadur y del mal inicio en el Campeonato de Primera División 2016-17, Domínguez presentó la renuncia al cargo el 30 de septiembre de 2016.
Colon
Se convirtió en entrenador del conjunto santafesino de cara a la segunda parte del Campeonato de Primera División 2016-17. Gracias a una excelente campaña (en la cual el sabalero ganó 7 partidos seguidos por primera vez en la máxima categoría, con un triunfo en el Clásico santafesino incluido), el equipo se clasificó a la Copa Sudamericana 2018. En dicho certamen, el equipo de Domínguez logró una histórica victoria frente al São Paulo Futebol Clube, venciéndolo en el mítico Estadio Morumbi, y eliminandolo posteriormente en el Estadio Brigadier General Estanislao López. Finalmente, Colon caería eliminado frente al Junior de Barranquilla en los octavos de final.
Paralelamente, gracias a una buena performance en el Campeonato de Primera División 2017-18, el sabalero se clasificaria a la Copa Sudamericana 2019, logrando de esa forma que bajo el mando del Barba el elenco santafesino se clasifique a un torneo internacional por dos años seguidos por primera vez en la historia del club.
Debido a un flojo e irregular andar en el Campeonato de Primera División 2018-19, Domínguez renuncia a su puesto luego de un empate frente al Club Estudiantes de La Plata en Santa Fe.
Nacional
A principios de 2019, se vuelve director técnico del club Uruguayo. En su debut oficial, logra su primer título en su carrera como entrenador, la Supercopa Uruguaya 2019, en la que derroto por penales al Club Atlético Peñarol.
Sin embargo, el no cosechar ninguna victoria en las primeras cinco fechas del torneo doméstico, puso fin a su paso por la institución, a pesar de tener un inicio prometedor en la Copa Libertadores 2019.
Colon (segundo ciclo).
El 9 de marzo de 2020, retorna a Colon, en un momento sumamente delicado para el club, ya que el equipo luchaba por la permanencia y a que llevaba 10 partidos sin victorias en el torneo local, y casi dos años sin triunfos en condición de visitante en dicha competición. En su debut en la Copa de la Superliga 2020, logró un triunfo ante el Club Atlético Rosario Central en el Estadio Gigante de Arroyito por 3-1, cortando ambas malas rachas, antes de que la actividad futbolística de detenga por la pandemia, habiéndose jugado solo la primera fecha del torneo.
En el retorno a la actividad, a finales de 2020, Colon logró una aceptable performance en la Copa de la Liga Profesional 2020, clasificando como líder de su grupo a la fase campeonato, instancia en la cual no logró una buena cosecha de puntos en los 5 partidos que esta fase contemplaba.
Sin embargo, en la Copa de la Liga Profesional 2021, el sabalero fue líder de su zona durante las 13 fechas de la fase inicial, para derrotar posteriormente en play offs al Club Atlético Talleres en cuartos de final y al Club Atlético Independiente en semifinales, lo que le permitió al equipo disputar la final frente a Racing Club. En dicho encuentro, Colon fue ampliamente superior a su rival, al cual derroto por un categórico 3-0, logrando de esta manera el primer título del club en 116 años de historia, y el segundo en la carrera de Domínguez. Además, la obtención del campeonato le permitió a Colon disputar la Copa Libertadores 2022 y el Trofeo de Campeones de la Liga Profesional de Fútbol 2021 frente al campeón del siguiente torneo.
A pesar de un irregular rendimiento futbolístico, Colon logró hacer una buena campaña en el Campeonato de Primera División 2021, y después de caer en el Trofeo de Campeones de la Liga Profesional de Fútbol frente al Club Atlético River Plate por 4-0, Domínguez decide abandonar su puesto.
El haber conquistado el primer título en la historia de la institución, sumado al haber conseguido la clasificación a tres torneos de carácter internacional (dos a la Copa Sudamericana y una a la Copa Libertadores de América), son logros que promueven a Domínguez como el mejor entrenador del club santafesino en sus 116 años de historia.
Independiente
A principios de 2022, se convierte en el nuevo entrenador del Rey de Copas, en medio de un momento muy adverso institucional y económicamente para el club, con un plantel que sufría las bajas de algunos de sus principales baluartes a inicio de año.
En el primer semestre, el equipo tuvo un mal desempeño futbolístico y una pobre cosecha de puntos en la Copa de la Liga Profesional, y quedó eliminado en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Por otro lado, se mantenía en competencia en la Copa Argentina, en la cual alcanzó la instacia de octavos de final, debido a los triunfos sobre el Club Atlético Central Norte y el Club Atlético Tucumán.
Sin embargo, el no poder lograr una mejora en el rendimiento y en los resultados del equipo en el Campeonato de Primera División, hizo que Domínguez renunciara al cargo luego de la derrota sufrida en el Clásico de Avellaneda frente a Racing, a pesar del pedido del plantel de que continuase en su puesto.
Club | País | Año | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Vélez Sarsfield | ![]() |
1996-2002 | 112 | 6 |
Olimpo | 2002-2003 | 26 | 3 | |
Racing Club | 2003-2004 | 10 | 0 | |
Independiente | 2005-2006 | 23 | 2 | |
DIM | Colombia![]() |
2006-2007 | 52 | 5 |
Huracán | ![]() |
2008 | 15 | 2 |
Los Ángeles Galaxy | ![]() |
2008 | 3 | 0 |
Huracán | ![]() |
2009-2010 | 43 | 4 |
All Boys | 2010-2012 | 69 | 4 | |
Huracán | 2012 | 9 | 2 | |
Atlético de Rafaela | 2013 | 15 | 2 | |
Huracán | 2013-2015 | 73 | 5 | |
Total en su carrera | 413 | 30 |
Equipo | Div | Torneo | Liga | Copa [decimal 1] | Internacional [decimal 2] | Otros | Totales | ||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PD | G | E | P | Pos. | PD | G | E | P | PD | G | E | P | Pos. | PD | G | E | P | PD | G | E | P | Rendimiento | GF | GC | Dif. | Ptos. | |||||||
Huracán ![]() |
1.ª | 2015 | 10 | 2 | 6 | 2 | 23.º | - | - | - | - | 10 | 5 | 5 | 0 | 2.º | - | - | - | - | 20 | 7 | 11 | 2 | 53.33% | 22 | 12 | +10 | 32 | ||||
2016 | 16 | 7 | 4 | 5 | 9.º | 2 | 1 | 1 | 0 | 10 | 3 | 3 | 4 | 1/8 | - | - | - | - | 28 | 11 | 8 | 9 | 48.81% | 35 | 30 | +5 | 41 | ||||||
2016-17 | 4 | 0 | 3 | 1 | Inc. | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 4 | 0 | 3 | 1 | 25% | 2 | 3 | -1 | 3 | ||||||
Total | 30 | 9 | 13 | 8 | - | 2 | 1 | 1 | 0 | 20 | 8 | 8 | 4 | - | - | - | - | - | 52 | 18 | 22 | 12 | 48.72% | 59 | 45 | +14 | 76 | ||||||
Colón ![]() |
1.ª | 2016-17 | 16 | 8 | 5 | 3 | 11.º | 3 | 1 | 0 | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 19 | 9 | 5 | 5 | 56.14% | 20 | 13 | +7 | 32 | ||||
2017-18 | 27 | 11 | 8 | 8 | 11.º | 2 | 0 | 2 | 0 | 6 | 3 | 1 | 2 | 1/8 | - | - | - | - | 35 | 14 | 11 | 10 | 50.48% | 40 | 29 | +11 | 53 | ||||||
2018-19 | 12 | 3 | 5 | 4 | Inc. | 4 | 3 | 1 | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 16 | 6 | 6 | 4 | 50% | 22 | 18 | +4 | 24 | ||||||
Nacional Uruguay ![]() |
1.ª | 2019 | 5 | 0 | 3 | 2 | Inc. | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | Inc. | - | - | - | - | 8 | 2 | 4 | 2 | 41.67% | 8 | 11 | -3 | 10 | ||||
Total | 5 | 0 | 3 | 2 | - | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | - | - | - | - | - | 8 | 2 | 4 | 2 | 41.67% | 8 | 11 | -3 | 10 | ||||||
Colón ![]() |
1.ª | 2020 | - | - | - | - | - | 14 | 7 | 2 | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 14 | 7 | 2 | 5 | 54.76% | 21 | 13 | +8 | 23 | ||||
2021 | 25 | 11 | 6 | 8 | 7.º | 17 | 9 | 5 | 3 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 42 | 20 | 11 | 11 | 56.35% | 55 | 46 | +9 | 71 | ||||||
Total | 80 | 33 | 24 | 23 | - | 40 | 20 | 10 | 10 | 6 | 3 | 1 | 2 | - | - | - | - | - | 126 | 56 | 35 | 35 | 53.7% | 158 | 119 | +39 | 213 | ||||||
Independiente ![]() |
1.ª | 2022 | 7 | 2 | 1 | 4 | - | 16 | 4 | 8 | 4 | 6 | 4 | 0 | 2 | FG | - | - | - | - | 29 | 10 | 9 | 10 | 44.82% | 39 | 34 | +5 | 39 | ||||
Total | 7 | 2 | 1 | 4 | - | 16 | 4 | 8 | 4 | 6 | 4 | 0 | 2 | - | - | - | - | - | 29 | 10 | 9 | 10 | 44.82% | 39 | 34 | +5 | 39 | ||||||
Total en sus equipos | 123 | 45 | 41 | 37 | - | 58 | 24 | 20 | 14 | 34 | 17 | 9 | 8 | - | - | - | - | - | 215 | 86 | 70 | 59 | 50.85% | 256 | 206 | +50 | 328 | ||||||
|
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Vélez Sarsfield | ![]() |
1998-C |
Copa Argentina | Huracán | 2013-14 | |
Supercopa Argentina | 2014 |
Otros logros
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Ascenso a Primera División | Huracan | ![]() |
2014 |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Supercopa Uruguaya | Nacional | Uruguay![]() |
2019 |
Copa de la Liga Profesional | Colón | ![]() |
2021 |
Control de autoridades |
|
---|