sport.wikisort.org - Atleta

Search / Calendar

Monica Seles (húngaro Szeles Mónika, serbio Моника Селеш / Monika Seleš; Novi Sad - Yugoslavia hoy Serbia, 2 de diciembre de 1973) es una extenista serbia, nacionalizada estadounidense y húngara, que llegó a ocupar el número 1 del ranking WTA, actualmente miembro del Salón de la Fama del Tenis Internacional. En su carrera logró nueve títulos de Grand Slams, ocho de ellos antes de cumplir los 20 años. Fue campeona del Abierto de Australia, en cuatro ocasiones (1991, 1992, 1993, 1996), del torneo de Roland Garros en tres ocasiones (1990, 1991, 1992) y del Abierto de los Estados Unidos en 2 ocasiones (1991, 1992). También conquistó el torneo WTA Tour Championships en tres ocasiones (1990, 1991, 1992).

Monica Seles
Medallista olímpica

Monica Seles
País Serbia Serbia
 Estados Unidos[1]
Residencia Sarasota, Florida, Estados Unidos
Fecha de nacimiento 2 de diciembre de 1973 (48 años)
Lugar de nacimiento Novi Sad, Yugoslavia
Altura 1,78 m (5′ 10″)
Peso 70 kg (154 lb)
Profesional desde 1989
Retiro 2008
Brazo hábil Zurda; drive y revés a dos manos
Dinero ganado 14 891 762 dólares estadounidenses
Individuales
Récord de su carrera 595–122
Títulos de su carrera 53 WTA
Mejor ranking 1 (11 de marzo de 1991)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (1991, 1992, 1993, 1996)
Roland Garros G (1990, 1991, 1992)
Wimbledon F (1992)
Abierto de EE. UU. G (1991, 1992)
Otros torneos
WTA Tour Championships G (1990, 1991, 1992)
Juegos Olímpicos Bronce (2000)
Dobles
Récord de su carrera 89–45
Títulos de su carrera 6 WTA
Mejor ranking 16 (22 de abril de 1991)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia SF (1991, 2001)
Roland Garros 3r (1990)
Wimbledon CF (1999)
Abierto de EE. UU. CF (1999)
Competiciones por equipos
Fed Cup G (1996, 2000)
Última actualización: 25 de septiembre de 2008.
Medallero
Tenis Femenino
 Estados Unidos
Juegos Olímpicos
Bronce Sídney 2000 Individual

Su éxito a edad tan temprana, así como su estilo de juego imponente, la apuntaba a ser la tenista más ganadora de la historia, sin embargo, el 30 de abril de 1993, durante la celebración de los cuartos de final de la Citicen Cup en la pista de tenis del Am Rothenbaum, en Hamburgo, Alemania, sufrió un ataque por parte de un obsesionado fan de Steffi Graf, quien la apuñaló por la espalda en pleno partido, dejándole una herida de 2 cm de profundidad, lo que la alejaría de las canchas por dos años. A pesar de lograr en su vuelta un nuevo título en el Abierto de Australia y lograr conquistar varios títulos, su juego no volvió a ser el mismo, puesto que la herida le produjo severos daños psicológicos y le quitó parte la movilidad en ciertas áreas de su cuerpo.

No pudo obtener el Grand Slam de carrera, ya que no logró ganar el campeonato de Wimbledon. Se la considera una de las mejores tenistas de la historia del tenis femenino, debido a su estilo de juego. Monica Seles es zurda y su drive y revés eran a dos manos.


Biografía


Seles nació en Novi Sad - Yugoslavia (en la actual Serbia), en una familia de origen húngaro. Su padre Karolj Seles caricaturista profesional y jugador aficionado, la introdujo desde niña en la práctica del tenis, donde destaco brillantemente, pero luego emigró hacia los Estados Unidos a temprana edad para hacerse profesional.

En 1990 obtuvo su primer título de Grand Slam en Roland Garros, siendo la tenista más joven de la historia (16 años) en ganar el campeonato. En aquella final venció a la entonces n.º 1 del ranquin, Steffi Graf. Ese mismo año logró además, el torneo WTA Tour Championships, derrotando a la argentina Gabriela Sabatini.

En 1991 y con 17 años de edad, se consagró como una estrella del tenis femenino, obteniendo tres de los cuatro torneos de Grand Slam: ganó el Abierto de Australia, Roland Garros, el Abierto de los Estados Unidos y el torneo WTA Tour Championships. Así logró además, el puesto n.º 1 del ranquin, desbancando a Steffi Graf. No pudo jugar Wimbledon por lesión.

En 1992, volvió a consagrarse, repitiendo los y tres títulos de Grand Slam y el torneo WTA ganados en el año anterior. Monica llegó además a la final de Wimbledon, por lo que hubiera sido la segunda tenista (después de Steffi Graf) en ganar los cuatro grandes torneos en un año calendario.

En 1993 su éxito parecía seguir, cuando ganaba el Abierto de Australia por tercera vez consecutiva. Sin embargo, el 30 de abril de 1993, durante la celebración de los cuartos de final de la Citicen Cup en la pista de tenis del Am Rothenbaum, en Hamburgo, Alemania, en pleno partido, un espectador, fan obsesionado con Steffi Graf, agredió a Seles apuñalándola en la espalda, al querer que Steffi Graf recuperara el n.º 1 arrebatado por Seles. Monica tenía solo 19 años en ese entonces. El ataque provocó que se reforzaran las medidas de seguridad.[2] Günter Parche, el agresor, argumentó haber cometido el acto para que Graf recuperara el número 1 del ranquin, puesto que no aguantó verla tan triste en la final perdida en Australia. Günter Parche también era un racista que odiaba a los serbios.[3]

Steffi visitó a Monica en el hospital, pero no hizo comentarios acerca del incidente, que mantuvo a Seles retirada de las canchas durante 28 meses. Parche fue acusado tras el incidente, pero no fue encarcelado por incapacidad psíquica y fue sentenciado a libertad condicional y dos años de tratamiento psicológico. A causa de este ataque, Seles no volvió a jugar nunca más en Alemania. Según sus palabras, «lo que parece es que la gente ha olvidado que ese hombre me atacó intencionadamente y que no ha recibido ningún castigo... No me sentiría segura volviendo. No creo que vuelva».[4]

Al volver al circuito de tenis en 1995, Seles ganó en el campeonato en que se estrenó, el Abierto Canadiense. Ese mismo año, Seles y Graf se vieron las caras nuevamente en la final del Abierto de los Estados Unidos: Seles perdió el partido por 7-6, 0-6, 6-3.

El año 1996 tuvo un buen comienzo para Seles, conquistando el título en el Abierto de Australia por cuarta vez, derrotando a Anke Huber en la final con un resultado de 6-4, 6-1. Fue el último de los grandes que Seles ganó, aunque logró en el mismo año llegar a la final del Abierto estadounidense y en 1998 a la final de Roland Garros.

A pesar de estos buenos resultados, el juego de Seles no parecía ser ni tan sólido ni regular como el de sus comienzos. La jugadora luchaba por mantener la forma y recuperar la movilidad perdida. Además, Seles hubo de participar en la lucha de su padre y entrenador Karolj Seles (1934-1998) contra el cáncer, enfermedad de la que murió pocas semanas antes de la final del Abierto de Rolland Garros de 1998, la cual perdió contra Arantxa Sánchez Vicario.

A pesar de no ser la jugadora con más títulos de Grand Slam, se la considera como una de las tenistas más grandes de todos los tiempos, ya que cambió el estilo de jugar en el tenis femenino, añadiéndole más potencia.

Después de obtener la ciudadanía estadounidense, Seles ayudó al equipo de dicho país para que ganara la Copa Federación los años 1996 y 2000. También ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos del año 2000 en Sídney, Australia.

En 2003, durante la disputa del Abierto de Australia, Seles sufrió una lesión en un pie que la dejó fuera del circuito. Desde entonces, no volvió a jugar un partido oficial.[5]

En febrero de 2005, Seles jugó dos partidos de exhibición en Nueva Zelanda contra la leyenda del tenis femenino Martina Navratilova.

El 15 de febrero de 2008, anunció su retirada definitiva de las pistas.[6]


Finales individuales del Grand Slam



Títulos (9)


Año Torneo Contrincante Resultado
1990 Roland Garros Steffi Graf 7-6(6), 6-4
1991 Abierto de Australia Jana Novotná 5-7, 6-3, 6-1
1991 Roland Garros Arantxa Sánchez Vicario 6-3, 6-4
1991 Abierto de EE. UU. Martina Navratilova 7-6(1), 6-1
1992 Abierto de Australia Mary Joe Fernández 6-2, 6-3
1992 Roland Garros Steffi Graf 6-2, 3-6, 10-8
1992 Abierto de EE. UU. Arantxa Sánchez Vicario 6-3, 6-3
1993 Abierto de Australia Steffi Graf 4-6, 6-3, 6-2
1996 Abierto de Australia Anke Huber 6-4, 6-1

Finales (4)


Año Torneo Contrincante Resultado
1992 Wimbledon Steffi Graf 2-6, 1-6
1995 Abierto de EE. UU. Steffi Graf 6-7(6), 6-0, 3-6
1996 Abierto de EE. UU. Steffi Graf 5-7, 4-6
1998 Roland Garros Arantxa Sánchez Vicario 6-7(5), 6-0, 2-6

Títulos (59)


Monica Seles en 2007.
Monica Seles en 2007.

Individuales (53)


Leyenda
Grand Slam (9)
WTA Championships (3)
Tier I (9)
WTA Tour (32)
Títulos por superficie
Dura (28)
Tierra batida (14)
Hierba (1)
Moqueta (10)
N.º Fecha Torneo Superficie Contrincante Resultado
1. 30 de abril de 1989 Houston Tierra batida Chris Evert 3-6, 6-1, 6-4
2. 25 de marzo de 1990 Miami Dura Judith Wiesner 6-1, 6-2
3. 1 de abril de 1990 San Antonio Dura Manuela Maleeva 6-4, 6-3
4. 22 de abril de 1990 Tampa Tierra batida Katerina Maleeva 6-1, 6-0
5. 31 de mayo de 1990 Roma Tierra batida Martina Navratilova 6-1, 6-1
6. 20 de mayo de 1990 Berlín Tierra batida Steffi Graf 6-4, 6-3
7. 10 de junio de 1990 Roland Garros Tierra batida Steffi Graf 7-6(6), 6-4
8. 19 de agosto de 1990 Los Ángeles Dura Martina Navratilova 6-4, 3-6, 7-6(6)
9. 4 de noviembre de 1990 Oakland Moqueta Martina Navratilova 6-3, 7-6(5)
10. 18 de noviembre de 1990 WTA Tour Championships Moqueta Gabriela Sabatini 6-4, 5-7, 3-6, 6-4, 6-2
11. 27 de enero de 1991 Abierto de Australia Dura Jana Novotná 5-7, 6-3, 6-1
12. 24 de marzo de 1991 Miami Dura Gabriela Sabatini 6-3, 7-5
13. 21 de abril de 1991 Houston Tierra batida Mary Joe Fernández 6-4, 6-3
14. 9 de junio de 1991 Roland Garros Tierra batida Arantxa Sánchez Vicario 6-3, 6-4
15. 18 de agosto de 1991 Los Ángeles Dura Kimiko Date 6-3, 6-1
16. 8 de septiembre de 1991 US Open Dura Martina Navratilova 7-6(1), 6-1
17. 22 de septiembre de 1991 Tokio Dura Mary Joe Fernández 6-1, 6-1
18. 6 de octubre de 1991 Milán Moqueta Martina Navratilova 6-3, 3-6, 6-4
19. 17 de noviembre de 1991 Filadelfia Moqueta Jennifer Capriati 7-5, 6-1
20. 24 de noviembre de 1991 WTA Tour Championships Moqueta Martina Navratilova 6-4, 3-6, 7-5, 6-0
21. 26 de enero de 1992 Abierto de Australia Dura Mary Joe Fernández 6-2, 6-3
22. 9 de febrero de 1992 Essen Moqueta Mary Joe Fernández 6-0, 6-3
23. 1 de marzo de 1992 Indian Wells Dura Conchita Martínez 6-3, 6-1
24. 19 de abril de 1992 Houston Tierra batida Zina Garrison Jackson 6-1, 6-1
25. 26 de abril de 1992 Barcelona Tierra batida Arantxa Sánchez Vicario 3-6, 6-2, 6-3
26. 7 de junio de 1992 Roland Garros Tierra batida Steffi Graf 6-2, 3-6, 10-8
27. 13 de septiembre de 1992 US Open Dura Arantxa Sánchez Vicario 6-3, 6-3
28. 27 de septiembre de 1992 Tokio Moqueta Gabriela Sabatini 6-2, 6-0
29. 8 de noviembre de 1992 Oakland Moqueta Martina Navratilova 6-3 6-4
30. 22 de noviembre de 1992 WTA Tour Championships Moqueta Martina Navratilova 7-5, 6-3, 6-1
31. 31 de enero de 1993 Abierto de Australia Dura Steffi Graf 4-6, 6-3, 6-2
32. 14 de febrero de 1993 Chicago Moqueta Martina Navratilova 3-6, 6-2, 6-1
33. 20 de agosto de 1995 Montreal Dura Amanda Coetzer 6-0, 6-1
34. 14 de enero de 1996 Sídney Dura Lindsay Davenport 4-6 7-6(7) 6-3
35. 28 de enero de 1996 Abierto de Australia Dura Anke Huber 6-4, 6-1
36. 23 de junio de 1996 Eastbourne Hierba Mary Joe Fernández 6-0, 6-2
37. 11 de agosto de 1996 Toronto Dura Arantxa Sánchez Vicario 6-1, 7-6(2)
38. 22 de septiembre de 1996 Tokio Dura Arantxa Sánchez Vicario 6-1, 6-4
39. 10 de agosto de 1997 Los Ángeles Dura Lindsay Davenport 5-7, 7-5, 6-4
40. 17 de agosto de 1997 Montreal Dura Anke Huber 6-2, 6-4
41. 21 de septiembre de 1997 Tokio Dura Arantxa Sánchez Vicario 6-1, 3-6, 7-6(5)
42. 23 de agosto de 1998 Toronto Dura Arantxa Sánchez Vicario 6-3, 6-2
43. 27 de septiembre de 1998 Tokio Dura Arantxa Sánchez Vicario 4-6, 6-3, 6-4
44. 11 de abril de 1999 Amelia Island Tierra batida Ruxandra Dragomir 6-2, 6-3
45. 27 de febrero de 2000 Oklahoma City Dura Nathalie Dechy 6-1, 7-6(3)
46. 16 de abril de 2000 Amelia Island Tierra batida Conchita Martínez 6-3, 6-2
47. 21 de mayo de 2000 Roma Tierra batida Amélie Mauresmo 6-2, 7-6(4)
48. 25 de febrero de 2001 Oklahoma City Dura Jennifer Capriati 6-3, 5-7, 6-2
49. 16 de septiembre de 2001 Bahía Dura Jelena Dokić 6-3, 6-3
50. 7 de octubre de 2001 Tokio Dura Tamarine Tanasugarn 6-3, 6-2
51. 14 de octubre de 2001 Shanghái Dura Nicole Pratt 6-2, 6-3
52. 17 de febrero de 2002 Doha Dura Tamarine Tanasugarn 7-6(6), 6-3
53. 25 de mayo de 2002 Madrid Tierra batida Chanda Rubin 6-4, 6-2

Dobles (6)


N.º Fecha Torneo Superficie Compañera Contrincantes Resultado
1. 13 de mayo de 1990 Roma Tierra batida Helen Kelesi Laura Garrone
Laura Golarsa
6-3, 6-4
2. 31 de marzo de 1991 San Antonio Dura Patty Fendick Jill Hetherington
Kathy Rinaldi Stunkel
7-6(2), 6-2
3. 12 de mayo de 1991 Roma Tierra batida Jennifer Capriati Nicole Bradtke
Elna Reinach
7-5, 6-2
4. 10 de mayo de 1992 Roma Tierra batida Helena Suková Katerina Maleeva
Barbara Rittner
6-1, 6-2
5. 21 de septiembre de 1997 Tokio Dura Ai Sugiyama Julie Halard-Decugis
Chanda Rubin
6-1, 6-0
6. 27 de septiembre de 1998 Tokio Dura Anna Kournikova Mary Joe Fernández
Arantxa Sánchez Vicario
6-4, 6-4

Finales (35)


Seles en el Gran Premio de New Orleans de 2007.
Seles en el Gran Premio de New Orleans de 2007.

Individuales (32)


  • 1989: Dallas (pierde con Martina Navratilova 7-6, 6-3)
  • 1989: Brighton (pierde con Steffi Graf 7-5, 6-4)
  • 1991: Indian Wells (pierde con Martina Navratilova 6-2, 7-6)
  • 1991: San Antonio (pierde con Steffi Graf 6-4, 6-3)
  • 1991: Hamburgo (pierde con Steffi Graf 7-5, 6-7, 6-3)
  • 1991: Roma (pierde con Gabriela Sabatini 6-3, 6-2)
  • 1991: San Diego (pierde con Jennifer Capriati 4-6, 6-1, 7-6)
  • 1991: Oakland (pierde con Martina Navratilova 6-3, 3-6, 6-3)
  • 1992: Roma (pierde con Gabriela Sabatini 7-5, 6-4)
  • 1992: Wimbledon (pierde con Steffi Graf 6-2, 6-1)
  • 1992: Los Ángeles (pierde con Martina Navratilova 6-4, 6-2)
  • 1992: Toronto (pierde con Arantxa Sánchez Vicario 6-3, 4-6, 6-4)
  • 1993: París (pierde con Martina Navratilova 6-3, 4-6, 7-6)
  • 1995: US Open (pierde con Steffi Graf 7-6, 0-6, 6-3)
  • 1996: US Open (pierde con Steffi Graf 7-5, 6-4)
  • 1996: Oakland (pierde con Martina Hingis 6-2, 6-0)
  • 1997: Miami (pierde con Martina Hingis 6-2, 6-1)
  • 1997: Charleston (pierde con Martina Hingis 3-6, 6-3, 7-6)
  • 1997: Madrid (pierde con Jana Novotná 7-5, 6-1)
  • 1997: San Diego (pierde con Martina Hingis 7-6, 6-4)
  • 1998: Roland Garros (pierde con Arantxa Sánchez Vicario 7-6, 0-6, 6-2)
  • 1998: Moscú (pierde con Mary Pierce 7-6, 6-3)
  • 1999: Montreal (pierde con Martina Hingis 6-4, 6-4)
  • 1999: Tokio (Princess Cup) (pierde con Lindsay Davenport 7-5, 7-6)
  • 2000: San Diego (pierde con Venus Williams 6-0, 6-7, 6-3)
  • 2000: New Haven (pierde con Venus Williams 6-2, 6-4)
  • 2000: WTA Tour Championships (pierde con Martina Hingis 6-7, 6-4, 6-4)
  • 2001: San Diego (pierde con Venus Williams 6-2, 6-3)
  • 2001: Los Ángeles (pierde con Lindsay Davenport 6-3, 7-5)
  • 2002: Tokio (pierde con Martina Hingis 7-6, 4-6, 6-3)
  • 2003: Tokio (pierde con Lindsay Davenport 6-7, 6-1, 6-2)
  • 2003: Dubái (pierde con Justine Henin 4-6, 7-6, 7-5)

Dobles (3)



Clasificación en torneos del Gran Slam


Torneo1988198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003Total V/DTítulos
Abierto de Australia A A A G G G A A G A A SF A CF SF 2r 43–4 4
Roland Garros A SF G G G A A A CF SF F SF CF A CF 1r 54–8 3
Wimbledon A 4r CF A F A A A 2r 3r CF 3r CF A CF A 30–9 0
US Open A 4r 3r G G A A F F CF CF CF CF 4r CF A 53–10 2
Títulos por año 0 0/3 1/4 3/4 3/4 1/4 0 0/1 1/4 0/3 0/3 0/4 0/3 0/2 0/4 0/2
WTA Tour Championships A CF G G G A A A 4r 4r CF A F A CF A 18–6 3

Referencias


  1. Comenzó a jugar para EE. UU. en 1995
  2. 1993: Tennis star stabbed
  3. https://www.deseret.com/1995/4/3/19167739/judge-won-t-jail-man-who-stabbed-seles
  4. Wood, Stephen (16 de noviembre de 2000). «WTA under fire from Seles». BBC Sport (BBC).
  5. Monica Seles playing activity WTA Tour website
  6. Seles Announces Retirement From Professional Tennis

Enlaces externos



На других языках


[de] Monica Seles

Monica Seles (serbisch Monika Seleš .mw-parser-output .Latn{font-family:"Akzidenz Grotesk","Arial","Avant Garde Gothic","Calibri","Futura","Geneva","Gill Sans","Helvetica","Lucida Grande","Lucida Sans Unicode","Lucida Grande","Stone Sans","Tahoma","Trebuchet","Univers","Verdana"}Моника Селеш, ungarisch Szeles Mónika; * 2. Dezember 1973 in Novi Sad, SFR Jugoslawien) ist eine ehemalige jugoslawische und US-amerikanische Tennisspielerin. Sie besitzt seit 2007 auch die ungarische Staatsangehörigkeit.[1] Seles gewann 53 Turniere im Einzel, darunter neun Grand-Slam-Turniere, und sechs Turniere im Doppel. Monica Seles, deren Karriere 1993 durch ein Attentat in Hamburg überschattet wurde, zählt zu den besten und erfolgreichsten Tennisspielerinnen aller Zeiten.

[en] Monica Seles

Monica Seles (/ˈsɛləs/; Hungarian: Szeles Mónika, pronounced [ˈsɛlɛʃ ˈmoːnikɒ]; Serbian: Моника Селеш, romanized: Monika Seleš; born December 2, 1973) is a retired professional tennis player who represented Yugoslavia and the United States. A former world No. 1, she won nine Grand Slam singles titles, eight of them as a teenager while representing Yugoslavia, and the final one while representing the United States.
- [es] Monica Seles

[it] Monica Seles

Monica Seles (nata Monika Seleš, ungh. Mónika Szeles; Novi Sad, 2 dicembre 1973) è un'ex tennista jugoslava, naturalizzata statunitense dal 1994; nel 2007 le è stata conferita anche la cittadinanza ungherese, in quanto tale era l'origine della sua famiglia.

[ru] Селеш, Моника

Мо́ника Се́леш (англ. Monica Seles, венг. Szeles Mónika; род. 2 декабря 1973, Нови-Сад, Югославия) — югославско-американская профессиональная теннисистка, выступавшая за обе эти страны; бывшая первая ракетка мира. В 1986 году она переехала из Югославии в США, и в 1994 году получила гражданство этой страны. В 2007 году Селеш получила и гражданство Венгрии, так как её родители являются этническими венграми. На её счету 9 персональных побед в турнирах Большого шлема, 4 из которых относятся к Открытому чемпионату Австралии. В 1990 году она стала самой молодой победительницей Открытого чемпионата Франции. В 1991—1992 гг первая ракетка мира.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии