sport.wikisort.org - Atleta

Search / Calendar

Rafael Antonio Vidal Castro (Caracas, Venezuela,[1] 6 de enero de 1964-12 de febrero de 2005) fue un nadador,[2] comentarista deportivo venezolano y medalla[3] de bronce[4] en la competencia de 200 m mariposa[5] de natación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.[6]

Rafael Vidal
Medallista olímpico
Datos personales
Nombre completo Rafael Antonio Vidal Castro
Nacimiento Caracas, Distrito Capital

6 de enero de 1964
Nacionalidad(es)
Fallecimiento Caracas, Distrito Capital
12 de febrero de 2005 (41 años)
Altura 1,81 m (5′ 11″)
Peso 72 kg
Carrera deportiva
Deporte Natación
Selección Venezuela Venezuela

Biografía


Comenzó a practicar la natación desde la edad de siete años en el Colegio Santiago de León de Caracas.

Representó a Venezuela en diversas competencias regionales desde 1978. En 1980 inicia su participación en el XXV Campeonato Suramericano abierto de Natación en Buenos Aires, allí gana una medalla de oro y una de plata. Ese mismo año participa en la Copa Latinoamericana celebrada en Madrid, España. En 1981 participa en el campeonato Suraméricano de Natación por edades celebrado en Medellín, Colombia, gana dos medallas de oro, luego va al Campeonato De Natación Centroamericano por edades, Oaxtepec, México obteniendo dos preseas doradas, en los IX Juegos Bolivarianos llevados a cabo en Barquisimeto, Venezuela arrasa con seis medallas de oro y dos de plata.

En 1982, en los XIV Juegos Centroamericanos de La Habana, Cuba gana seis medallas de oro. En 1983 en los IX Juegos Panamericanos de Caracas, Venezuela se queda con cinco medallas de bronce. A los 20 años, Vidal se convirtió en el primer nadador venezolano en ganar una medalla olímpica en la categoría 200 m estilo mariposa en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. La final, la más cerrada de toda la natación en esos Juegos, quedó así: Jon Sieben, AUS, 1:57.04, ORO; Michael Gross, GER, 1:57.40, PLATA; Rafael Vidal, VEN, 1:57.51, BRONCE.[7] En 1988, asistió a la Sesión Especial de la Academia Olímpica que se celebró en Olimpia, Grecia.

Para el 2005, posee uno de los quince mejores tiempos de la historia de los Juegos en esa especialidad. Este triunfo le convirtió en una celebridad nacional.


Estudios


Estudió Administración de empresas y una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Florida en Gainesville. Luego de retirarse de las competiciones, Vidal se dedicó al asesoramiento de deportistas y de directivos de empresas sobre cómo superar conflictos de autoestima, y gerencia en general. Desarrolló también una carrera de locutor deportivo y escribió un libro de autoayuda titulado "Los Sellos Secretos"


Muerte


Vidal muere en Caracas en la madrugada del 12 de febrero de 2005, por culpa de un infortunado choque Rafael Vidal perdió la vida en un accidente de tránsito tras recibir el fuerte impacto de una camioneta contra su vehículo que fue arrastrado unos 40 metros cuando se trasladaba por el municipio Baruta, del estado Miranda.

Un centro deportivo ubicado en la urbanización La Trinidad en el municipio Baruta de la ciudad de Caracas, se llama "Polideportivo Rafael Vidal" en su honor; la piscina del Colegio Santiago de León de Caracas también lleva su nombre.

En el edificio del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, ubicado entre Montalbán y La India (La Vega), también llamado Velódromo "Teo Capriles", hay un busto suyo en el área de la piscina olímpica, como ejemplo para los jóvenes atletas que van a seguir sus pasos en esta disciplina. Asimismo, la biblioteca de esta institución lleva con orgullo su nombre.


Véase también



Referencias


  1. Lares, Carlos Cárdenas (1990). Venezolanos en el ring: la historia de nuestros campeones mundiales y medallistas olímpicos. Editores Torino. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  2. Guerra, Cristobal (6 de junio de 2013). 70 años de hazañas deportivas. Cyngular. ISBN 978-980-7212-28-1. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  3. Muñoz, Lisbe (15 de febrero de 2019). Rituales en lo Cotidiano. XinXii. ISBN 978-3-96246-790-6. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  4. Zeta. 1996. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  5. Esto es Venezuela. Ediciones Castellón, S.A. 1981. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  6. CAF, revista de integración. Corporación Andina de Fomento. 1989. Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  7. Gran enciclopedia de Venezuela. Globe. 1998. ISBN 978-980-6427-00-6. Consultado el 14 de septiembre de 2022.

На других языках


[de] Rafael Vidal

Rafael Antonio Vidal Castro (* 6. Januar 1964 in Caracas; † 12. Februar 2005 ebenda) war ein venezolanischer Schwimmer.

[en] Rafael Vidal

Rafael Antonio Vidal Castro (January 6, 1964 – February 12, 2005) was a Venezuelan competition swimmer, Olympic medalist and sports commentator.
- [es] Rafael Vidal

[fr] Rafael Vidal

Rafael Vidal est un nageur vénézuélien, né à Caracas le 6 janvier 1964 et mort dans la même ville le 12 février 2005, dans un accident de la route.

[it] Rafael Vidal

Rafael Antonio Vidal Castro (Caracas, 6 gennaio 1964 – Caracas, 12 febbraio 2005) è stato un nuotatore e commentatore televisivo venezuelano. Specializzato nello stile farfalla, ha vinto la medaglia di bronzo nei 200 m farfalla alle Olimpiadi di Los Angeles 1984[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии