sport.wikisort.org - Atleta

Search / Calendar

Soraya Jiménez (Naucalpan de Juárez, Estado de México, 5 de agosto de 1977-Ciudad de México, 28 de marzo de 2013) fue una halterofilista mexicana. Logró ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, siendo la primera atleta mexicana en obtener un oro olímpico.

Soraya Jiménez
Medallista olímpica
Datos personales
Nombre de nacimiento Soraya Jiménez Mendivil
Nacimiento Naucalpan, Estado de México, México[1]
5 de agosto de 1977
País México
Nacionalidad(es) Mexicana
Fallecimiento Ciudad de México, México
28 de marzo de 2013 (35 años)
Carrera deportiva
Deporte Halterofilia

Biografía y carrera


Soraya Jiménez Mendívil nació el 5 de agosto de 1977 en Naucalpan, Estado de México,[2] hija del contador público José Luis Jiménez y María Dolores Mendívil. Se inició en el deporte a muy temprana edad cuando comenzó a jugar básquetbol en la escuela primaria junto a su hermana gemela Magali Jiménez, al grado de llegar a ser seleccionadas infantiles y posteriormente juveniles en este deporte.

Tras también probar suerte en otros deportes, como bádminton y natación, entre los 11 y 14 años Jiménez descubrió su gusto por la halterofilia, por lo que se comenzó a integrar de lleno a dicha disciplina guiada por sus profesores, quienes vieron potencial en sus capacidades para soportar grandes pesos, y procedieron a inscribirla en diversos torneos.

En halterofilia, Jiménez comenzó a destacar cada vez más a nivel nacional, y su primer reconocimiento internacional lo consiguió a los 16 años, cuando obtuvo un tercer lugar en levantamiento de pesas en la copa NORCECA de Colorado Springs, Estados Unidos, en la categoría de 54 kilos, logrando levantar 120 kilogramos totales.

En 1996 consiguió su primer triunfo en una competencia, al conquistar el oro en el Torneo Internacional Simón Bolívar en Carúpano, Venezuela, en el que levantó un total de 170 kilos, implantando por primera vez un récord mexicano.

En 1997, el Comité Olímpico Internacional aprobó la participación de las mujeres en halterofilia dentro de los Juegos Olímpicos.

Posteriormente conquistó la Olimpiada Juvenil, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1998, obtuvo plata en los Juegos Panamericanos de 1999 en Winnipeg, Canadá, y participó en muchas otras competencias internacionales, lo que le permitió calificarse para los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

Su momento más glorioso llegó el 18 de septiembre de 2000, cuando Jiménez hizo historia al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en Juegos Olímpicos, logrando el primer lugar en el último levantamiento de la competencia para acumular un total de 222.5 kg levantados y superando a la competidora favorita la norcoreana Ri Song Hui, siendo además esta la primera medalla de oro para México desde Los Ángeles 1984.


Vida personal



Dopaje, escándalos y problemas de salud


En 2002, Jiménez estuvo envuelta en un escándalo internacional, ya que uno de los requisitos para participar en el Campeonato Mundial Universitario de Pesas en Turquía, era precisamente ser estudiante universitario. Jiménez presentó documentos apócrifos que la acreditaban como pasante de la UNAM, situación que fue denunciada por la Federación Mexicana de este deporte. Soraya culpó en primera instancia a las autoridades de la federación, pero después aceptó su culpa plenamente.[3] En este mismo año, la Federación Internacional de Halterofilia notificó a su homólogo mexicano que se detectó que Jiménez había usado sustancias prohibidas (dopaje) en el Campeonato Panamericano de Venezuela,[4] lo que la inhabilitó para competir durante seis meses. A esta serie de problemas se sumó su bajo desempeño, ya que quedó en el noveno sitio general en el Campeonato Mundial de Varsovia, en Polonia. Tras no lograr clasificarse a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, decidió retirarse ese mismo año de las competencias de alto rendimiento.

Después de su retiro, Jiménez comenzó a mostrar muchos deterioros de salud. La medallista olímpica acumuló un historial clínico de 14 operaciones en la pierna izquierda, varios paros cardiorrespiratorios y la pérdida de un pulmón, que en 2007 le fue extirpado a causa de influenza tipo B, la cual contrajo en julio de ese año durante los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro; esta enfermedad la mantuvo al filo de la muerte durante 15 días.[cita requerida]

A pesar de su estado de salud, continuó haciendo apariciones públicas, e incluso fue parte de Televisa Deportes como comentarista invitada en ciertas ocasiones especiales, como en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012, así como en programas cómicos de la misma empresa, destacando un sketch que coprotagonizó junto a Eugenio Derbez. También fungió un tiempo como maestra de Halterofilia en la Universidad Autónoma del Estado de México; en este caso, tuvo que realizar dicha labor viajando continuamente entre Ciudad de México y Toluca. Se distinguió por mantener una vida relativamente normal que, sin embargo, a la vez fue aprovechada por políticos y otros para favores que en ocasiones no le redituaron ganancias económicas. Teniendo por delante una situación económica difícil, pero no apreciable a simple vista, se llegó a mencionar que Fernando Platas, durante el tiempo que estuvo como dirigente del deporte en el Estado de México, no le brindó suficiente apoyo. Aún en la actualidad las asperezas entre Platas y la familia de Jiménez no se han resuelto del todo, puesto que para muchos conocidos las acciones de Platas solo son propaganda para limpiar su imagen pública como funcionario; aquí cabe destacar que la hermana de este último, durante su función como representante de Soraya, llegó a mencionarle que había que asistir a ciertos eventos, pero que al final nunca le redituaron salario alguno, siendo la mencionada representante quien cobraba por ella cantidades estratosféricas por dichas apariciones públicas. Dicha falta de retribución económica fue una de las situaciones difíciles que ayudaron a incrementar su mal estado de salud.[5]


Muerte


El 28 de marzo de 2013, Jiménez falleció a los 35 años de edad en su departamento ubicado en la Ciudad de México a causa de un infarto agudo al miocardio.[6][7]


Campeonatos importantes en su carrera


Copa NORCECA de levantamiento de pesas en Colorado Springs. 1 al 3 de marzo de 1993.
Copa NORCECA de levantamiento de pesas en Shreverporth, Luisiana. 1 al 4 de marzo de 1996.
Campeonato Mundial Femenil de Mayores en , Polonia. 1 al 12 de mayo de 1996.
Torneo Internacional Simón Bolívar en Carúpano, Venezuela. 2 al 9 de junio de 1996.
Copa Guatemala. 7 al 12 de octubre de 1996.
Olimpiada Juvenil, Plan Sexenal de la Ciudad de México 2-9 de mayo de 1997.
Campeonato Mundial Juvenil Ciudad del Cabo, Sudáfrica. 26 de julio al 4 de junio de 1997.
Campeonato Mundial de Mayores efectuado en Chiang May, Tailandia. 5 al 15 de diciembre de 1997.
Campeonato Nacional de primera fuerza en el Comité Olímpico Mexicano. 2 al 4 de abril de 1998.

Torneo selectivo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Maracaibo, Venezuela.

XX Copa Guatemala. 28 al 31 de mayo de 1998.
Juegos Centroamericanos y del Caribe Maracaibo 98. 8 al 22 de agosto de 1998
Copa Thesaloniki, efectuada en Grecia. 10 al 13 de febrero de 1999.
Torneo de Invitación en Winnipeg, Canadá. 3 al 5 de abril de 1999.
XV Torneo Internacional Simón Bolívar, efectuado en Mérida, Venezuela. 9 al 16 de mayo de 1999.
Festival Olímpico Mexicano efectuado en el Comité Olímpico Mexicano. 3 al 5 de junio de 1999.
Juegos Panamericanos Winnipeg, Canadá. 3 al 7 de agosto de 1999.
Campeonato Mundial de Mayores realizado en Atenas, Grecia. 20 al 27 de noviembre de 1999.

Torneo selectivo para Juegos Olímpicos.

Torneo de invitación con miras a los Juegos Olímpicos realizado en Sídney, Australia. 22 al 26 de marzo de 2000.
Torneo NORCECA con sede en Shreverpoth, Luisiana, 14 al 16 de abril de 2000.

Último selectivo para los Juegos Olímpicos en la zona.

Torneo Internacional Tofalos, Atenas, Grecia. 4 al 6 de febrero de 2000.
Campeonato Nacional de Bulgaria en Acenovgrad. 18 de marzo de 2000.
Juegos Olímpicos de Sídney 2000. El 18 de septiembre de 2000

Categoría de los 58 kg

Oro: Soraya Jiménez 222.5 kg México

Plata: Ri Song Hui 220.5 kg Corea del Norte

Bronce: Suta Khassaraporn 210 kg Tailandia


Premios



Referencias


  1. http://mexico.cnn.com/deportes/2013/03/29/medallistas-y-deportistas-mexicanos-recuerdan-el-legado-de-soraya-jimenez
  2. «Soraya Jiménez (1977 - 2013) primera mexicana en ganar medalla de oro». Aristegui Noticias. 31 de marzo de 2013. Consultado el 27 de julio de 2021.
  3. http://www.cronica.com.mx/notas/2002/40226.html
  4. http://www.abc.es/hemeroteca/historico-25-08-2002/abc/Deportes/la-medaillista-olimpica-soraya-jimenez-dio-positivo-en-una-prueba-de-doping_123842.html
  5. https://www.proceso.com.mx/340337/a-soraya-jimenez-mexico-la-abandono
  6. «Fallece ex medallista Soraya Jiménez». Récord. Archivado desde el original el 1 de abril de 2013. Consultado el 28 de marzo de 2013.
  7. «La medallista olímpica Soraya Jiménez fallece a los 35 años». CNN en Español. Consultado el 28 de marzo de 2013. idioma=español.

Enlaces externos



На других языках


[en] Soraya Jiménez

Soraya Jiménez Mendivil (a twin sister born 5 August 1977[2] – 28 March 2013) was a Mexican weightlifter and Olympic champion. She participated at the 2000 Summer Olympics in Sydney where she won a gold medal.[3] Jiménez became the first ever female athlete from Mexico to win an Olympic gold medal.[4]
- [es] Soraya Jiménez

[it] Soraya Jiménez

Soraya Jiménez Mendivil (Naucalpan de Juárez, 5 agosto 1977 – Città del Messico, 28 marzo 2013) è stata una sollevatrice messicana, prima atleta donna a vincere una medaglia d'oro olimpica per il suo paese[1]: la vinse ai giochi olimpici di Sydney 2000 nella categoria 58 kg[2].

[ru] Хименес, Сорайя

Сора́йя Химе́нес Мендиви́ль (исп. Soraya Jiménez Mendívil; 5 августа 1977, Мехико — 28 марта 2013, там же) — мексиканская тяжелоатлетка, чемпионка летних Олимпийских игр 2000 года в категории до 58 кг. Двукратная медалистка Панамериканских игр. Хименес является первой женщиной в истории Мексики, ставшей чемпионкой Олимпийских игр.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии