El estadio Fragata Presidente Sarmiento es un recinto de fútbol argentino, ubicado en las calles José Mármol intersección con José Ignacio Rucci, cuyas aceras pertenecen al código postal de San Justo, 1754,[5][6] partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, Argentina, propiedad del Club Almirante Brown en la zona Oeste del Gran Buenos Aires. Fue inaugurado el 14 de junio del año 1969, la capacidad habilitada es para 25 000 espectadores.[1][2] [3][4]
Estadio Fragata Presidente Sarmiento | ||
---|---|---|
![]() Vista de la platea, palcos y tribuna norte. | ||
Apodo | El Fragata | |
Propietario |
![]() | |
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad |
José Mármol 5400 y José I.Rucci B1754 IZH ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Coordenadas | 34°41′42″S 58°35′13″O | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | Césped | |
Dimensiones | 105 x 70 m | |
Capacidad | 25 000[1][2][3][4] espectadores | |
Construcción | ||
Apertura | 14 de junio de 1969 (53 años y 3 meses) | |
Equipo local | ||
Club Almirante Brown | ||
Acontecimientos | ||
Recital de Ricardo Montaner, septiembre de 2010 | ||
Cuenta con una muy buena ubicación ya que se encuentra a 700 m de un importante acceso que lo conecta con varios puntos de Buenos Aires: la avenida Juan Manuel de Rosas (ruta Nacional 3), continuación de la avenida Juan Bautista Alberdi del lado de la ciudad Buenos Aires, se encuentra la estación Roma del metrobús La Matanza. Aunque Almirante Brown lo utiliza desde hace más de cinco décadas, se fue construyendo por sectores.
Su conclusión se encuentra en análisis de anteproyecto y planificación para el desarrollo, que será realizado por etapas, sin fechas exactas preestablecidas. Almirante Brown proyecta convertirlo en uno de los más funcionales y de mejor diseño del fútbol metropolitano.[7]
A finales de los años 60 Almirante Brown necesitaba resolver la falta de un estadio de fútbol con las exigencias de la Asociación del Fútbol Argentino para mantener la localía ya que el estadio de Matheu 2376 entre Almafuerte (donde corta) y el pasaje Torrejon en el barrio Villa Sahores de San Justo en el límite con Tablada, no las reunía y no había espacio para ampliarlo. Para el 31 de marzo de 1968 se realizó la colocación de la piedra fundamental para la construcción de la primera etapa del estadio.[8]
La inauguración oficial fue el 14 de junio de 1969, con derrota ante San Telmo por 3 a 2.[9] Renzo Rebonatto marcó a los 12 minutos del primer tiempo el primer gol oficial de Almirante Brown en este estadio. Era entonces un escenario simétrico con cuatro graderíos de madera de 11 escalones, traídos del viejo estadio del club y distribuidos de este modo: dos tribunas tras los arcos (cabeceras) de unos 70 metros de largo y otras dos de unos 30 metros de largo cada una, a ambos lados de los viejos vestuarios, cubiertos hoy por la lateral central de cemento. El 17 de agosto de 1970, con victoria ante Vélez Sársfield por 2 a 0, se inauguraron las primeras mil butacas de plateas, totalmente de cemento, sobre el lateral opuesto a los vestuarios. Luego el 14 de marzo de 1979 se celebró un partido nocturno ante River Plate, para inaugurar otras 1.500 plateas de cemento, también construidas de modo asimétrico, divididas en dos sectores del lado local y uno del lado visitante. En 1976, se inauguró la tribuna lateral de cemento, por encima de los vestuarios, de 40 metros de largo y 72 escalones, con una capacidad para 6.100 personas aproximadamente. En 1978 se agregó un sector visitante de cemento de 13 metros de largo con igual altura que el anterior de 72 escalones sobre el lado izquierdo de éste, con capacidad para unas 2.000 personas. Para ello se retiró la antigua tribuna de madera de ese sector, lo que rompió hasta hoy la simetría del estadio. Esta grada se habilita para el público en partidos importantes, siendo generalmente utilizada para los dirigentes y allegados de los equipos visitantes .En ese mismo año se inauguró la iluminación del estadio (que desde entonces ha sido cambiada varias veces, tanto en su conformación como en su ubicación) en partido nocturno ante Boca Juniors.
En 2007 se iniciaron las obras para construir un primer tramo de 37 metros de largo y de 52 escalones en el sector sur destinado al visitante, cuyas obras acabaron en ese mismo año. De inmediato se iniciaron las del sector norte destinado a la afición local de igual simetría. Finalmente, con las nuevas normativas que exigen la eliminación total de la madera en los estadios de la provincia de Buenos Aires, se retiraron los viejos tablones traídos del estadio de Matheu y Almafuerte en 2008 y se culminó la tribuna cabecera norte local. La misma es de 74 metros de largo y 52 escalones, con una capacidad aproximada de 8.500 espectadores, el 10 de septiembre de 2009, tras 5 años de la última vez que había sido utilizada, finalizaron las obras para poder usarla nuevamente.[10]
Desde entonces, se ha mejorado notablemente el sector de prensa que cuenta con 15 modernas cabinas para las transmisiones de radio y televisión. Asimismo se han ampliado y modernizado los vestuarios para brindar tanto a los jugadores locales como a los visitantes mayor comodidad. La tribuna es de la misma magnitud que la de la tribuna visitante con capacidad para 8.500 espectadores aproximadamente, su construcción empezó el 12 de marzo, y fue finalizada a principios de septiembre de 2009. Esta obra aumentó la capacidad del estadio a 27 600 espectadores. Para el partido que disputó Almirante contra River en el Fragata Sarmiento se hicieron varias ampliaciones como por ejemplo la entrada visitante y el cambio del tejido de seguridad. Y el día llegó con un estadio repleto. Almirante y River se enfrentaron el 5 de febrero de 2012 con resultado final 1 a 1.
El 13 de mayo del 2019, se decidió dar un paso adelante en lo que respecta a instalaciones del estadio, creando los nuevos palcos Mario Óscar Durán en homenaje a uno de los mejores presidentes de la historia del club.[11][12]
Los mismos se construyeron en formato de cabinas sobre el punto medio de lo que actualmente es la platea. Dicha obra cuenta con boxes individuales, aire acondicionado y capacidad para 100 espectadores. Esta obra se inauguró el 20 de julio de 2019, con un partido amistoso frente a la Selección Argentina Sub 20, partido en el que festejaron los 50 años del estadio Fragata Presidente Sarmiento.[13]
Capacidad: 27.600 espectadores
Galería de La Fragata ARA Presidente Sarmiento | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
La institución evalúa un anteproyecto para terminar definitivamente la construcción del estadio, el mismo se encuentra en un periodo de evaluación para su desarrollo y planificación. Se llevará a cabo en varias etapas para lo que se está estableciendo la ingeniería financiera y convenios publicitarios. Dado el impulso de crecimiento que le inyectó la actual conducción de Almirante a cada proyecto encarado desde 2019 en adelante las obras serán realizadas con dinamismo. Por lo tanto cuando en el Fragata Presidente Sarmiento estén todas las etapas terminadas pasará a ser uno de los estadios modernos y de diseño actual del fútbol metropolitano. Por el momento desde la institución fueron confirmados los anteproyectos de la primera y segunda etapa aunque no no hay fechas exactas establecidas, a continuación se detallan las posibles etapas que se encuentran en análisis.[7]
Se retiraran las 4 torres de iluminación que se encuentran en los laterales del campo de juego esto permitirá poder despejar los sectores para comenzar las obras. Las torres de iluminación actuales pueden ser reubicadas en diferentes sectores del complejo polideportivo o comercializadas a otra institución para reducir el costo de la nueva lo que será evaluado por las autoridades del club. La nueva iluminación del Estadio será lineal por un sistema de última generación Led lo que permitirá una alta definición en los partidos nocturnos televisados, por el momento no se brindaron mayores detalles ni fechas sobre el nuevo sistema lumínico.
La conducción del Club anunció el ante proyecto de comienzo de la obra de conclusión de la tribuna lateral que es de aproximadamente 110 m de largo por 70 escalones, se brindo un estimativo, aún no hay una fecha definida para su comienzo. Si bien no se dieron detalles de los accesos a la misma es posible que cuente con una abertura hacia el sector de canchas auxiliares para los accesos de mantenimiento del campo de juego y también podría contar con otra abertura para agregar otro portón de acceso a la misma sobre el sector de la cancha auxiliar sobre la calle Mármol, no obstante llegado el momento se dará un mayor detalle.
Oportunamente la institución manifestó su deseo de que la tribuna lateral sea destinada a platea, la cual puede ser en toda su extensión o en un sector, debido a que la instalación de asientos requiere un doble escalón se estudiara la conveniencia o no, de realizarla de esta manera y rellenar los sectores ya construidos o bien se seguirá con el tipo de escalón con las que ya cuentan y se agregará cuando se den las condiciones algún tipo de estructura metálica que brinde más altura para la colocación de butacas. También es posible que debido al alto costo de la instalación de butacas momentáneamente la tribuna siga siendo utilizada como sector general y se deje está opción para otra etapa.
Asimismo se está evaluando si para el sector de palcos que serán ubicados en la parte alta se le dará una mayor amplitud al voladizo o se ocupará parte de los escalones como se realizó actualmente en la platea, lo cual se encuentra en pleno proceso de estudio por las máximas autoridades del Club de acuerdo a las condiciones económicas que requieren este emprendimiento.
En la actualidad parte de la comisión directiva se encuentra en pleno proceso de acopio de materiales como hierros y maderas para el hormigonado in situ. Así mismo se logró un importante acuerdo con la empresa de hormigón elaborado Horcrisa para ser patrocinador único y exclusivo en la camiseta de Almirante Brown, cuando se termine el anteproyecto, oportunamente se anunciará la fecha de inicio.[7]
Terminada la construcción de la tribuna se pasará a construir toda una línea de palcos en el largo de la misma. El Estadio Fragata Presidente Sarmiento dispone de los accesos para el periodismo, delegaciones visitantes, estacionamientos y vestuarios para los equipos de primera división y árbitros en ese sector por lo tanto como ya fue anunciado oportunamente realizará toda una fila de palcos en la parte alta de la tribuna.
Teniendo en cuenta que el largo de la misma es de 110 m aproximados se calculan unos 25 o más palcos de diferentes prestaciones, si bien no se dieron detalles de los mismos está en evaluación sus comodidades. Podrían contar con un palco presidencial para que la máxima autoridad del club reciba a personas destacadas. Si bien no está determinada la cantidad ni las medidas de los mismos seguramente podrían ser menos si hay sectores preferenciales de mayores dimensiones. Todos estos detalles los está terminando de evaluar la conducción del club.
También podría contar con un amplio palco para las delegaciones de los clubes visitantes, para veedores de la AFA y la sala de VAR, asimismo serán totalmente equipados con todas las comodidades para la prensa televisiva, radial y escrita de manera que contarán con servicio de wifi y su correspondiente sector de sanitarios.
Por una cuestión de seguridad y comodidad los palcos tendrán una muy buena altura de manera de no tener contacto con el público ubicado en la grada y ubicar en la parte alta del mismo las cámaras de televisación que seguramente contarán con algún reparo para los días de lluvia. El acceso a los mismos serán con un acceso independiente por una nueva escalera de que se desarrollara en la parte trasera en un sector a determinar.
|url=
sin título (ayuda). Consultado el 2 de junio de 2020.
Control de autoridades |
|
---|