sport.wikisort.org - Estadio

Search / Calendar

El Estadio Santa Laura - Universidad SEK[3] o simplemente conocido como Estadio Santa Laura es el actual estadio del club de fútbol chileno Unión Española. Se encuentra ubicado en Julio Martínez Prádanos 1365, dentro de la comuna de Independencia, al norte de la ciudad de Santiago, Chile. Lugares de referencia son el Hipódromo Chile y la Plaza Chacabuco. El recinto deportivo se encuentra enmarcado dentro del servicio alimentador de la Zona B del Transantiago. Se puede acceder al estadio a través de la estación Plaza Chacabuco de la Línea 3 del Metro de Santiago.

Estadio Santa Laura

Estadio Santa Laura
Nombre completo Estadio Santa Laura - Universidad SEK
Apodo La Catedral del Fútbol Chileno[1]
Propietario Inmobiliaria Deportiva Unión Española S.A.
Operador Unión Española
Localización
País Chile Chile
Localidad Independencia
Coordenadas 33°24′16″S 70°39′32″O
Detalles técnicos
Superficie Césped
Dimensiones 105 x 68 m
Capacidad 19.887[2] espectadores
Construcción
Término 12 de noviembre de 1922
Apertura 10 de mayo de 1923
Remodelación 2009
Equipo local
Unión Española

Fue este recinto deportivo el que acogió el primer partido oficial de la era profesional del Fútbol Chileno, el 22 de julio de 1933, donde se enfrentaron los equipos de Audax Italiano y Morning Star. El encuentro finalizó 3:1 a favor de los itálicos.[4][5]

Desde mayo de 2008, el recinto es operado por la Universidad SEK Chile, quien adquirió la totalidad del club y la concesión del estadio por 30 años.[6] A partir de este acuerdo se anunció una remodelación importante del estadio.

La primera etapa consideró la reparación de los camarines y baños, oficinas administrativas, accesos y la instalación de asientos individuales en la tribuna pacífico. La segunda etapa contempló la remodelación de las tribunas andes y sur, la dotación de asientos individuales, creación de palcos e instalación de un nuevo marcador electrónico, además de la implementación de estacionamientos subterráneos en el lugar.[7]


Historia



Construcción


El día 21 de octubre de 1922, el abogado y parlamentario Absalón Valencia y su esposa María Luisa Montau vendieron los 45.033,80 m² de terreno de la chacra La Obra, hijuela de La Palma, por un total de $ 257.934,50. Los compradores fueron Rosendo de Santiago, José Goñi, Evaristo Santos y Juan Francisco Jiménez, integrantes de la comisión encargada de construir el futuro recinto deportivo de la Unión Deportiva Española.[8][9][10] Con la compra-venta realizada, se comenzó con la construcción del recinto deportivo, la cual finalizó el 12 de noviembre de 1922.


Inauguración


El Estadio Santa Laura fue inaugurado el 10 de mayo de 1923, con una capacidad máxima para 5000 espectadores. Para ello se organizaron dos partidos de fútbol amistosos entre los primeros y segundos equipos de la Unión Deportiva Española y el Audax Italiano. El encuentro principal finalizó con un triunfo para Audax Italiano por 1:0, adjudicándose la copa Guillermo Gellona, donada por el empresario italiano del mismo nombre. [10][9][11][12]

Con la inscripción oficial de la rama de tenis del club ante la Asociación de Lawn Tenis de Chile, en 1923, la directiva decidió construir cuatro pistas de baldosas y dos de ladrillo molido para dicha sección deportiva, las cuales fueron terminadas en mayo de 1924.[13] El 15 de junio de ese mismo año se inauguró el velódromo, con una pista de aproximadamente 500 m.[12]


Proyectos


Aspecto del estadio en julio de 2007.
Aspecto del estadio en julio de 2007.

Tras una asamblea de socios efectuada el martes 5 de julio de 2005 en el Estadio Español de Las Condes, se decidió, por 104 votos a favor (de un total de 107 votos) aceptar la propuesta del presidente del club Salvador Calera, de concretar un proyecto de sociedad anónima, bajo el nombre de Inmobiliaria y Promotora Unión Española S.A. El proyecto presentaba en primera instancia, la reconstrucción del estadio y la construcción de un centro comercial, todo en el mismo terreno donde actualmente se ubica el estadio. Por este motivo, los socios del club deportivo facultaron a Salvador Calera con la libertad de decidir el destino del actual estadio.

El proyecto del centro comercial debía ser operado por la Sociedad Anónima Inmobiliaria Terrenos y Establecimientos Comerciales (Saitec), empresa filial de D&S S.A.[14] Según el proyecto, que tendría un costo de aproximadamente US$ 23 000 000, el recinto contaría con tres niveles y dos subterráneos, donde se encontrarían 80 locales comerciales menores y dos tiendas comerciales grandes: un supermercado Líder y una tienda departamental La Polar (cada una de aproximadamente 6000 m²). El proyecto del centro comercial también consideraba la construcción de un patio de comidas y un centro de entretención, con juegos y salas de cine.

Por su parte, el recinto deportivo sería administrado por la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE),[14] quien se encargaría de la organización de eventos y espectáculos, la venta y control de entradas, la seguridad y la mantenimiento del recinto deportivo, entre otros aspectos. El plan del nuevo recinto deportivo planeaba la construcción de un estadio con pasto sintético, techado y con una capacidad aproximada de 15 000 personas. El complejo inmobiliario contaría en total con 1600 estacionamientos subterráneos.

Por motivos estrictamente comerciales, el club deportivo planeaba vender el nombre del estadio. Inicialmente, la Inmobiliaria y Promotora Unión Española S.A. ingresaría oficialmente a la Bolsa de Comercio de Santiago en el segundo semestre de 2006. Para ello se aprobó la integración de dos socios estratégicos que administrarían los dos proyectos. Tras sucesivas postergaciones del proyecto, finalmente quedó descartado.

Si bien al momento de la construcción, el estadio estaba fuera del radio urbano, en la actualidad se encuentra cercano a la Plaza Chacabuco, en la comuna de Independencia. Unión Española administra el complejo con capacidad para 20 000 personas, dispuesto en 4,2 h donde se encuentran 2 canchas y 4 multicanchas, además de las oficinas, camarines y servicios fundamentales para atender a los espectadores.

Imagen panorámica del Estadio Santa Laura.
Imagen panorámica del Estadio Santa Laura.

Remodelación


Butacas del sector Tribuna del estadio.
Butacas del sector Tribuna del estadio.
Instalación del nuevo marcador electrónico.
Instalación del nuevo marcador electrónico.

Desde mayo de 2008, el recinto es operado por la Universidad Internacional SEK Chile, quien adquirió la totalidad del club y la concesión del estadio por 30 años por $ 2500 000 000.[6] El acuerdo contempla la opción de compra de este por parte de la universidad luego del décimo año de concesión, con el resguardo de que no cambiará el uso del suelo (seguirá siendo un recinto deportivo), evitando su posterior venta para otros usos.[15]

Jorge Segovia asumió el mando del club en representación de la Universidad Internacional SEK Chile, el 6 de mayo, en una conferencia de prensa en la cual estuvo presente el expresidente, Salvador Calera.[16] En la conferencia anunció la inversión de $ 4.000.000.000 en la remodelación del estadio mediante dos etapas, que pretenden entregar un estadio para 20 000 espectadores, todos sentados.[7]

El 2 de junio de 2009, la administración renombró su principal recinto deportivo como Estadio Santa Laura-Universidad SEK.[3]


Conciertos e incidentes


El estadio ha sido utilizado principalmente para eventos deportivos, y muy pocas veces ha albergado otro tipo de eventos masivos. Una de esas ocasiones fue en 1997, cuando la banda de rock Deep Purple visitó Chile por primera vez. Este concierto fue empañado por el colapso de la torre de control cayendo sobre el público. El saldo fue de 35 personas heridas, en lo que pudo ser una tragedia mayor, ya que el estadio estaba repleto y la seguridad no era la suficiente. [17]

Lista de conciertos

Fecha Artista o banda Notas
8 de octubre de 1960 Paul Anka
27 de febrero de 1983 Zalo Reyes
25 de marzo de 1988 Los Jaivas
16 de febrero de 1989 Thomas Anders
29 de octubre de 1989 Quilapayún
Congreso
4 de noviembre de 1989 Los Jaivas Los caminos que se abren II
2 de marzo de 1990 Luis Miguel
10 de marzo de 1990 Sol y Lluvia Adiós general... Adiós carnaval
23 y 24 de marzo de 1992 Silvio Rodríguez
27 de febrero de 1997 Deep Purple Accidente torre de control
1 y 3 de septiembre de 2000 Sol y Lluvia
Illapu
Gondwana
3 de noviembre de 2000 Antonio Ríos
Ráfaga
La Gran Magia Tropical
La Nueva Sensación Tropical
Cumbre de la música sound
29 de diciembre de 2001 Los Tetas
La Floripondio
Dogma
Dorso
Weichafe
Papanegro
Los Revoltosos
Boa
Los Mox
Yajaira
Rékiem
Hielo Negro
Inquisición
Festival doce horas de rock
2 de marzo de 2002 Buddy Richard
Fresia Soto
Miguel Zabaleta
Antonio Zabaleta
Danny Chilean
Luis Dimas
Peter Rock
Marisa
Luis Zapata
Carmen Maureira
Larry Wilson
Tributo a la Nueva ola
14 de marzo de 2014 Calle 13
Manuel García
Chico Trujillo
8 de mayo de 2015 Sol y Lluvia
Juana Fe
Tomo Como Rey
Banda Conmoción
La Moral Distraída
3x7 Veintiuna
Sexual Democracia
Cholomandinga
Palta Meléndez
Festival por agua en ayuda para Antofagasta
3 de septiembre de 2016 Rammstein
The Offspring
Dead Kennedys
Meshuggah
Anti-Flag
Hellyeah
Valium
All Tomorrows
RockOut Fest 2016
23 de abril de 2022 Paloma Mami
Bomba Estéreo
L-Gante
Boy Pablo
Miranda!
Ases Falsos
Javiera Mena
Perotá Chingó
Paco Amoroso
Harry Nach
Ca7riel
El Mató a un Policía Motorizado
Bandalos Chinos
Akapellah
Sara Hebe
Los Espíritus
Fármacos
Marineros
Liricistas
We Are the Grand
Soulfía
Festival ritual
10 de noviembre de 2022 The Killers
LP (cantante)
Molchat Doma
Miranda
Fother Muckers
Las Ligas Menores
We Are The Grand
RockOut Fest 2022
11 y 12 de marzo de 2023 Los Bunkers Concierto de reencuentro

Véase también



Referencias


  1. Al Aire Libre. «La catedral del fútbol chileno: Estadio Santa Laura cumple 98 años».
  2. «Estadio Santa Laura - Universidad SEK». Estadio Seguro.
  3. «Hinchas de Unión furiosos por nuevo nombre del "Estadio Santa Laura-Universidad SEK"». El Mercurio. 4 de junio de 2009. Consultado el 24 de septiembre de 2009.
  4. Luis Godoy Ortiz (23 de junio de 2009). «El glamour se toma los estadios chilenos». Triunfo. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 3 de abril de 2010.
  5. Carlos González Lucay (21 de julio de 2013). «A 80 años del hito que revolucionó al fútbol chileno». La Tercera.
  6. Andrés González (6 de mayo de 2008). «Universidad SEK toma el mando de Unión Española» (impreso y .html). El Mercurio Deportes. El Mercurio. p. 4. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2008. Consultado el 6 de mayo de 2008.
  7. Luis Godoy (7 de mayo de 2008). «Nueva cara para Santa Laura» (impreso y .html). La Nación. Empresa Periodística La Nación S.A. Archivado desde el original el 21 de enero de 2009. Consultado el 7 de mayo de 2008.
  8. Julio Martínez (1 de agosto de 2003). «Un requiem para Santa Laura» (Impreso y .html). La Segunda (reproducido en el sitio web Pasión y Furia). Santiago, Chile: La Segunda. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2007. Consultado el 21 de abril de 2009.
  9. Sergio Gilbert (31 de julio de 2003). «El fútbol ya no se verá igual» (Impreso y .html). El Mercurio. Santiago, Chile. Consultado el 26 de diciembre de 2009.
  10. Edgardo Marín (1995). «1920–1924: La roja se estrena en casa». Centenario: Historia total del fútbol chileno (1895–1995). Santiago: Editores y Consultores REI. pp. 79, 81.
  11. El Mercurio, ed. (10 de mayo de 1923). «La inauguración del Estadio Santa Laura». Consultado el 5 de agosto de 2010.
  12. Dante Figueroa (29 de julio de 2015). «Santa Laura, el Estadio de la Plaza Chacabuco de Independencia». La Cañadilla.
  13. Altube (6 de febrero de 1931). Nuestras instituciones deportivas: La Unión Deportiva Española. «Los Sports». Los Sports (413). Santiago. pp. 16-17; 26. Consultado el 13 de diciembre de 2013.
  14. Superintendencia de Valores y Seguros (11 de julio de 2006). «Documentos de la Unión Española y la SVS» (.pdf). SVS.cl. Consultado el 22 de agosto de 2009.
  15. Ramiro Fuenzalida (30 de abril de 2008). «Acuerdan venta de Unión en $2.500 millones» (impreso y .html). La Tercera: 45. Archivado desde el original el 11 de junio de 2009. Consultado el 30 de abril de 2008.
  16. «Nuevo propietario de Unión Española se reunió con jugadores» (impreso y .html). El Mercurio Online. 5 de mayo de 2008. Consultado el 5 de mayo de 2008.
  17. Burning Deep Purple (28 de abril de 2007). «Deep Purple: Tragedia Chilena». Consultado el 13 de diciembre de 2008.

Enlaces externos



На других языках


[de] Estadio Santa Laura

Das Estadio Santa Laura ist ein Fußballstadion in der chilenischen Hauptstadt Santiago. Es bietet Platz für 22.000 Zuschauer und dient dem Verein Unión Española als Heimstadion.

[en] Estadio Santa Laura-Universidad SEK

Estadio Santa Laura is a football stadium in Independencia, Santiago, Chile. It is the home stadium of Unión Española. The stadium holds 19,000 people and was built in 1922. It is a multi-use stadium, also used for concerts.
- [es] Estadio Santa Laura

[fr] Estadio Santa Laura-Universidad SEK

Le stade Santa Laura (en espagnol : Estadio Santa Laura-Universidad SEK) est un stade de football situé dans la commune d'Independencia au Chili. Il est inauguré le 12 novembre 1922. C'est le stade le plus ancien du pays.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии