sport.wikisort.org - Equipo

Search / Calendar

La participación de los clubes peruanos en torneos internacionales oficiales en las competiciones organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol comenzó en 1948 con la participación de Deportivo Municipal en el Campeonato Sudamericano de Campeones,[1] trofeo reconocido en 1996 como la primera copa organizada por la Conmebol. Luego de este certamen, la disputa de los torneos internacionales oficiales fue interrumpida hasta 1960, cuando los equipos sudamericanos comenzaron a participar en la Copa Libertadores de América.

Además de vóleibol masculino y femenino también han participado en los torneos organizados por la Confederación Sudamericana de Vóleibol y en contadas ocasiones los clubes de baloncesto han participado en torneos organizados por FIBA Américas.


Fútbol



Primer equipo


Participaciones de Clubes Peruanos en Torneos Internacionales.
Participaciones de Clubes Peruanos en Torneos Internacionales.

Club Universitario de Deportes (46) es el conjunto peruano que más copas internacionales disputó, seguido por Sporting Cristal (44), luego le sigue Alianza Lima con 36 participaciones, F. B. C. Melgar (13) ,Cienciano (11) , Sport Huancayo (9) Juan Aurich (8), Sport Boys (8), Universidad César Vallejo (7), Universidad de San Martín de Porres (6), Deportivo Municipal (6), Cusco F.C (6),Universidad Técnica de Cajamarca (5), Coronel Bolognesi (4), Alianza Atlético (3), Inti Gas (3), Unión Huaral (3), León de Huánuco (3), Unión Comercio (3), Deportivo Binacional (2) Ayacucho FC (2), , Alfonso Ugarte (1), Atlético Chalaco (1), Atlético Grau (1), Atlético Torino (1), Ciclista Lima (1), Comerciantes Unidos (1), Defensor Arica (1), Defensor Lima (1), Deportivo San Agustín (1), Deportivo Sipesa (1), Sport Áncash (1) y Sport Rosario (1).


Torneos desaparecidos


Campeonato Sudamericano de Campeones (1948)

El Campeonato Sudamericano de Campeones fue una competición de clubes que se llevó a cabo en una sola edición. Participaron los campeones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay y el subcampeón del Perú el Deportivo Municipal.[1][2] En 1996 el Campeonato Sudamericano de Campeones obtuvo el reconocimiento oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Año Equipos participantes Fase
1948 Deportivo Municipal Cuarto puesto

Recopa Sudamericana de Clubes (1970-1971)

La Recopa Sudamericana de Clubes también llamada Copa Ganadores de Copa fue un torneo internacional oficial organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol en el que participaron clubes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Se realizaron dos ediciones la primera de ellas en el año 1970 con la participación de Deportivo Municipal como único representante peruano, y la segunda edición se realizó en 1971 con la participación de Juan Aurich aunque debido a inconvenientes el campeonato se realizó de manera amistosa.[3]

Año Equipos participantes Fase
1970 Deportivo Municipal Primera fase
1971 Juan Aurich Primera fase

Copa Conmebol (1992-1999)

La Copa Conmebol fue un torneo internacional organizado por la Conmebol disputado desde 1992 hasta 1999 en el que participaron clubes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La mejor participación de un equipo peruano se dio en la Copa Conmebol 1997 cuando Universitario de Deportes avanzó hasta las semifinales,[4] además fue el único club del Perú que participó en dos ocasiones.[5]

Año Equipos participantes Fase
1992 Universitario de Deportes Octavos de final
1993 Deportivo Sipesa Cuartos de final
1994 Sporting Cristal Cuartos de final
1995 Ciclista Lima Octavos de final
1996 Alianza Lima Octavos de final
1997 Universitario de Deportes Semifinal
1998 F. B. C. Melgar Octavos de final
1999 Sport Boys Cuartos de final

Copa Merconorte (1998-2001)

La Copa Merconorte fue un torneo internacional disputado desde 1998 hasta 2001 en el que participaron en un inicio clubes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Posteriormente participaron también equipos de Costa Rica, Estados Unidos y México. En las cuatro ediciones que se disputó Alianza Lima, Sporting Cristal y Universitario de Deportes fueron los únicos representantes por el Perú. La mejor participación de un equipo peruano se dio en la Copa Merconorte 1999 cuando Alianza Lima avanzó hasta las semifinales.[6]

Año Equipos participantes Fase
1998 Alianza Lima Primera fase
Sporting Cristal Primera fase
Universitario de Deportes Primera fase
1999 Alianza Lima Semifinal
Sporting Cristal Primera fase
Universitario de Deportes Primera fase
2000 Alianza Lima Primera fase
Sporting Cristal Primera fase
Universitario de Deportes Primera fase
2001 Alianza Lima Primera fase
Sporting Cristal Primera fase
Universitario de Deportes Primera fase

Torneos vigentes


Copa Libertadores de América (1960-)

La Copa Libertadores de América denominada en sus inicios Copa Campeones de América es un torneo internacional oficial organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol disputado desde 1960 hasta la actualidad en el que participaron en un inicio clubes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y desde 1998 hasta 2016 participaron equipos de México. El Club Universitario de Deportes debutó en la Copa Libertadores el 19 de abril de 1961 convirtiéndose así en el primer club peruano en participar en dicho torneo.[1]

Sporting Cristal es el conjunto peruano que más Copas Libertadores disputó, con 32 participaciones. Así mismo posee el récord de más participaciones consecutivas con 13 torneos.[7] Veintidós clubes diferentes han representado al Perú en la Copa Libertadores, siendo los subcampeonatos obtenidos por Universitario de Deportes en 1972 y Sporting Cristal en 1997 las mejores participaciones de un club peruano. Hasta 1965 solo acudían los campeones nacionales de cada país, en 1966 se permitió la presencia de los subcampeones y en el año 2000 se permitió la presencia de un tercer equipo por país.[1]Desde la edición de 2017 se reorganizó la asignación de cupos por país debido a que México declinó su participación en el torneo tras no poder ajustarse al nuevo calendario propuesto por Conmebol. A Perú se le asignaron 4 cupos: Campeón, subcampeón y el tercer y cuarto lugar de la tabla acumulada del torneo local.

En negrita se reseña al equipo que representó al Perú como campeón vigente del año anterior.

Año Equipos participantes Fase
1961 Universitario de Deportes Cuartos de final
1962 Sporting Cristal Fase de grupos
1963 Alianza Lima Fase de grupos
1964 Alianza Lima Fase de grupos
1965 Universitario de Deportes Fase de grupos
1966 Alianza Lima Fase de grupos
Universitario de Deportes Fase de grupos
1967 Sport Boys Fase de grupos
Universitario de Deportes Semifinal
1968 Sporting Cristal Cuartos de final
Universitario de Deportes Cuartos de final
1969 Juan Aurich Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
1970 Defensor Arica Fase de grupos
Universitario de Deportes Cuartos de final
1971 Sporting Cristal Fase de grupos
Universitario de Deportes Semifinal
1972 Alianza Lima Fase de grupos
Universitario de Deportes Subcampeón
1973 Sporting Cristal Fase de grupos
Universitario de Deportes Fase de grupos
1974 Defensor Lima Semifinal
Sporting Cristal Fase de grupos
1975 Unión Huaral Fase de grupos
Universitario de Deportes Semifinal
1976 Alianza Lima Semifinal
Alfonso Ugarte Fase de grupos
1977 Sport Boys Fase de grupos
Unión Huaral Fase de grupos
1978 Alianza Lima Semifinal
Sporting Cristal Fase de grupos
1979 Alianza Lima Fase de grupos
Universitario de Deportes Fase de grupos
1980 Atlético Chalaco Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
1981 Atlético Torino Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
1982 Deportivo Municipal Fase de grupos
F. B. C. Melgar Fase de grupos
1983 Alianza Lima Fase de grupos
Universitario de Deportes Fase de grupos
1984 F. B. C. Melgar Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
1985 Sport Boys Fase de grupos
Universitario de Deportes Fase de grupos
1986 Universitario de Deportes Fase de grupos
Univ. Técnica de Cajamarca Fase de grupos
1987 Alianza Lima Fase de grupos
Deportivo San Agustín Fase de grupos
1988 Alianza Lima Fase de grupos
Universitario de Deportes Octavos de final
1989 Sporting Cristal Fase de grupos
Universitario de Deportes Octavos de final
1990 Sporting Cristal Fase de grupos
Unión Huaral Octavos de final
1991 Sport Boys Fase de grupos
Universitario de Deportes Octavos de final
1992 Sport Boys Fase de grupos
Sporting Cristal Octavos de final
1993 Sporting Cristal Cuartos de final
Universitario de Deportes Octavos de final
1994 Alianza Lima Fase de grupos
Universitario de Deportes Octavos de final
1995 Alianza Lima Octavos de final
Sporting Cristal Cuartos de final
1996 Sporting Cristal Octavos de final
Universitario de Deportes Fase de grupos
1997 Alianza Lima Fase de grupos
Sporting Cristal Subcampeón
1998 Alianza Lima Octavos de final
Sporting Cristal Fase de grupos
1999 Sporting Cristal Fase de grupos
Universitario de Deportes Octavos de final
2000 Alianza Lima Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
Universitario de Deportes Fase de grupos
2001 Sport Boys Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
Universitario de Deportes Fase de grupos
2002 Alianza Lima Fase de grupos
Cienciano Octavos de final
Sporting Cristal Fase de grupos
2003 Alianza Lima Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
Universitario de Deportes Fase de grupos
2004 Alianza Lima Fase de grupos
Cienciano Fase de grupos
Sporting Cristal Octavos de final
2005 Alianza Lima Fase de grupos
Cienciano Primera fase
Sporting Cristal Fase de grupos
2006 Cienciano Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
Universitario de Deportes Fase de grupos
2007 Alianza Lima Fase de grupos
Cienciano Fase de grupos
Sporting Cristal Primera fase
2008 Cienciano Fase de grupos
Coronel Bolognesi Fase de grupos
Universidad de San Martín Fase de grupos
2009 Sporting Cristal Primera fase
Universidad de San Martín Octavos de final
Universitario de Deportes Fase de grupos
2010 Alianza Lima Octavos de final
Juan Aurich Fase de grupos
Universitario de Deportes Octavos de final
2011 Alianza Lima Primera fase
León de Huánuco Fase de grupos
Universidad de San Martín Fase de grupos
2012 Alianza Lima Fase de grupos
Juan Aurich Fase de grupos
Sport Huancayo Primera fase
2013 Real Garcilaso Cuartos de final
Sporting Cristal Fase de grupos
Universidad César Vallejo Primera fase
2014 Real Garcilaso Fase de grupos
Sporting Cristal Primera fase
Universitario de Deportes Fase de grupos
2015 Alianza Lima Primera fase
Juan Aurich Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
2016 F. B. C. Melgar Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
Universidad César Vallejo Primera fase
2017 Deportivo Municipal Primera fase
F. B. C. Melgar Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
Universitario de Deportes Segunda fase
2018 Alianza Lima Fase de grupos
F. B. C. Melgar Segunda fase
Real Garcilaso Fase de grupos
Universitario de Deportes Primera fase
2019 Alianza Lima Fase de grupos
F. B. C. Melgar Fase de grupos (Transferido a CS)
Real Garcilaso Primera fase
Sporting Cristal Fase de grupos (Transferido a CS)
2020 Alianza Lima Fase de grupos
Binacional Fase de grupos
Sporting Cristal Segunda fase
Universitario de Deportes Segunda fase
2021 Ayacucho FC Segunda fase
Sporting Cristal Fase de grupos (Transferido a CS)
Universidad César Vallejo Primera fase
Universitario de Deportes Fase de grupos
2022 Alianza Lima Fase de grupos
Sporting Cristal Fase de grupos
Universidad César Vallejo Primera fase
Universitario de Deportes Segunda fase

Participaciones por equipos en Copa Libertadores
Equipos TJ Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase de grupos Octavos de final Cuartos de final Semifinal Final
Sporting Cristal 37 2007, 2009, 2014 2020 1962, 1969, 1971, 1973, 1974, 1978, 1980, 1981, 1984, 1989, 1990, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2005, 2006, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019 (CS), 2021 (CS), 2022 1968, 1992, 1996, 2004 1993, 1995 1997
Universitario de Deportes 33 2018 2017, 2020, 2022 1965, 1966, 1973, 1979, 1983, 1985, 1986, 1996, 2000, 2001, 2003, 2006, 2009, 2014, 2021 1968, 1988, 1989, 1991, 1993, 1994, 1999, 2010 1961, 1970 1967, 1971, 1975 1972
Alianza Lima 28 2011, 2015 1963, 1964, 1966, 1972, 1979, 1983, 1987, 1988, 1994, 1997, 2000, 2002, 2003, 2004, 2005, 2007, 2012, 2018, 2019, 2020, 2022 1995, 1998, 2010 1976, 1978
Cienciano 6 2005 2004, 2006, 2007, 2008 2002
F. B. C. Melgar 6 2018 1982, 1984, 2016, 2017, 2019 (CS)
Sport Boys 6 1967, 1977, 1985, 1991, 1992, 2001
Real Garcilaso 4 2019 2014, 2018 2013
Juan Aurich 4 1969, 2010, 2012, 2015
Universidad César Vallejo 4 2013, 2016, 2021, 2022
Universidad de San Martín 3 2008, 2011 2009
Unión Huaral 3 1975, 1977 1990
Deportivo Municipal 2 2017 1982
Deportivo Binacional 1 2020
León de Huánuco 1 2011
Coronel Bolognesi 1 2008
Deportivo San Agustín 1 1987
Univ. Técnica de Cajamarca 1 1986
Atlético Torino 1 1981
Atlético Chalaco 1 1980
Alfonso Ugarte 1 1976
Ayacucho FC 1 2021
Sport Huancayo 1 2012
Defensor Lima (I) 1 1974
Defensor Arica (D) 1 1970

Goleadores Peruanos en Copa Libertadores
Posición Jugador Goles
1Oswaldo ‘Cachito’ Ramírez27
2Percy Rojas20
3Jorge ‘Koki’ Hirano18
4Julinho15
5Flavio Maestri15
6Jorge Soto15
7Miguel Loayza15
8Héctor Bailetti15
9Roberto Palacios14
10Paolo Guerrero14

Actualizado hasta Copa Libertadores año 2019


Copa Sudamericana (2002-)

La Copa Sudamericana es un torneo internacional oficial organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol disputado desde el año 2002 hasta la actualidad. Los representantes peruanos han sido siempre los que ocupan el cuarto y quinto lugar en la tabla de clasificación del campeonato nacional del año anterior. Entre 2002 y 2006, los equipos nacionales se enfrentaron entre sí en una primera ronda eliminatoria nacional, por lo que solo uno podía avanzar a instancias más definitivas. En 2007 esta regla fue cambiada, y los dos representantes peruanos no se enfrentaron entre sí en la primera eliminatoria, sino ante clubes colombianos y en el año 2008, el segundo representante jugó una ronda eliminatoria ante un equipo ecuatoriano, mientras que el primer representante clasificaba una ronda siguiente. Para 2009, se suprimió la ronda preliminar, clasificando así los dos representantes a la primera fase. Entre 2010 y 2011 la cantidad de participantes peruanos aumentó a tres, los dos últimos representantes clasificaban a la primera fase, mientras que el primer representante clasificaba automáticamente a la segunda fase. Desde 2013, la cantidad de cupos aumentó a cuatro. Entre 2013 y 2016, los cuatro representantes clasificaban a la primera fase, en la cual se enfrentaban a equipos de Colombia, Ecuador y Venezuela. Desde 2017 hasta 2020, los cuatro representantes siguieron clasificando a la primera fase, pero ahora con la posibilidad de enfrentar a equipos de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay o Uruguay, además de que algunos equipos eliminados de la Copa Libertadores, ingresaban a la Copa Sudamericana desde la segunda fase. En 2021 regresará la eliminatoria nacional en dos enfrentamientos, con los cuatro equipos peruanos, en la cual el ganador de cada llave ingresará a la fase de grupos. Veintitrés clubes diferentes han representado al Perú en la Copa Sudamericana, siendo el campeonato obtenido por Cienciano en 2003 la mejor participación de un club peruano.[8][9]

Año Equipos participantes Fase
2002 Alianza Lima Cuartos de final
Universitario de Deportes Eliminatoria nacional
2003 Alianza Lima Eliminatoria nacional
Cienciano Campeón
2004 Alianza Atlético Octavos de final
Cienciano Octavos de final
Coronel Bolognesi Eliminatoria nacional
2005 Alianza Atlético Primera fase
Universitario de Deportes Eliminatoria nacional
2006 Coronel Bolognesi Primera fase
Universidad de San Martín Eliminatoria nacional
2007 Coronel Bolognesi Fase preliminar
Universitario de Deportes Fase preliminar
2008 Sport Áncash Octavos de final
Universitario de Deportes Fase preliminar
2009 Alianza Atlético Octavos de final
Cienciano Octavos de final
2010 Sport Huancayo Segunda fase
Universidad de San Martín Segunda fase
Universidad César Vallejo Primera fase
2011 Juan Aurich Primera fase
Universidad César Vallejo Primera fase
Universitario de Deportes Cuartos de final
2012 Inti Gas Primera fase
León de Huánuco Primera fase
Unión Comercio Primera fase
Universidad de San Martín Primera fase
2013 Melgar Primera fase
Inti Gas Primera fase
Juan Aurich Primera fase
Sport Huancayo Primera fase
2014 Alianza Lima Primera fase
Inti Gas Primera fase
Universidad César Vallejo Cuartos de final
Univ. Técnica de Cajamarca Primera fase
2015 Melgar Primera fase
León de Huánuco Primera fase
Unión Comercio Primera fase
Universitario de Deportes Segunda fase
2016 Deportivo Municipal Primera fase
Real Garcilaso Segunda fase
Sport Huancayo Segunda fase
Universitario de Deportes Primera fase
2017 Alianza Lima Primera fase
Comerciantes Unidos Primera fase
Juan Aurich Primera fase
Sport Huancayo Primera fase
2018 Sport Huancayo Segunda fase
Sport Rosario Primera fase
Sporting Cristal Primera fase
Univ. Técnica de Cajamarca Primera fase
2019 Binacional Primera fase
Deportivo Municipal Primera fase
Sport Huancayo Primera fase
Univ. Técnica de Cajamarca Primera fase
Melgar Segunda Fase (Transferido de CL)
Sporting Cristal Octavos de final (Transferido de CL)
2020 Atlético Grau Primera fase
Melgar Segunda fase
Cusco Primera fase
Sport Huancayo Octavos de final
2021 Carlos A. Mannucci Eliminatoria nacional
Melgar Fase de grupos
Sport Huancayo Fase de grupos
Univ. Técnica de Cajamarca Eliminatoria nacional
Sporting Cristal Cuartos de final (Transferido de CL)
2022 Ayacucho Fase de grupos
Cienciano Eliminatoria nacional
Melgar Octavos de final
Sport Boys Eliminatoria nacional

Participaciones por equipos en Copa Sudamericana
Equipos TJ Eliminatoria nacional Fase preliminar Primera Fase Segunda Fase Fase de grupos Octavos de final Cuartos de final Final
Sport Huancayo 8 2013, 2017, 2019 2010, 2016, 2018 2021 2020
Universitario de Deportes 7 2002, 2005 2007, 2008 2016 2015 2011
Melgar 6 2013, 2015 2019 (CL), 2020 2021 2022
Cienciano 4 2022 2004, 2009 2003
Alianza Lima 4 2003 2014, 2017 2002
Ayacucho 4 2012(*), 2013(*), 2014(*) 2022
Universidad Técnica de Cajamarca 4 2021 2014, 2018, 2019
Sporting Cristal 3 2018 2019 (CL) 2021 (CL)
Universidad César Vallejo 3 2010, 2011 2014
Alianza Atlético 3 2005 2004, 2009
Universidad de San Martín 3 2006 2012 2010
Juan Aurich 3 2011, 2013, 2017
Coronel Bolognesi 3 2004 2007 2006
Cusco 2 2020 2016(**)
León de Huánuco 2 2012, 2015
Unión Comercio 2 2012, 2015
Deportivo Municipal 2 2016, 2019
Sport Áncash 1 2008
Comerciantes Unidos 1 2017
Sport Rosario 1 2018
Binacional 1 2019
Atlético Grau 1 2020
Carlos A. Mannucci 1 2021
Sport Boys 1 2022


Recopa Sudamericana (1989-)

La Recopa Sudamericana es un torneo internacional oficial disputado entre el campeón de la Copa Libertadores de América y el campeón de la Copa Sudamericana. La única edición en que participó un club peruano se dio en 2004 cuando Cienciano (campeón de la Copa Sudamericana 2003) se enfrentó a Boca Juniors (campeón de la Copa Libertadores 2003), con victoria para los peruanos por 4-2 en tanda de penaltis.[10]

Año Equipos participantes Fase
2004 Cienciano Campeón

Estadísticas


Ranking Conmebol

Actualizado hasta 2021

El Ranking de Clubes de la Conmebol, creado por primera vez en 2015, tiene como función principal ser utilizado, junto con el sorteo, para asignar los emparejamientos y grupos a los clubes (basándose en sus méritos y logros) que participaran en la siguiente edición de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana.[11]

PPERPGENEquipoPuntos
Copa Libertadores
Puntos
Copa Sudamericana
Puntaje
Total
135Sporting Cristal1753360,92113,9
243Universitario129323,11316,1
354Alianza Lima90018,3918,3
466F. B. C. Melgar495,5277,5773
578Cusco FC43621457
6106Sport Huancayo2,5230,1232,6
7116Deportivo Binacional20212214
8119Cienciano100104,4204,4
9122Juan Aurich18612198
10141Universidad César Vallejo42,572,9115,4
11159Defensor Lima66066
12162Unión Huaral64064
13171Universidad de San Martín561,557,5
14174Universidad Técnica de Cajamarca124254
15176Sport Boys52052
16189Deportivo Municipal1519,534,5
17190Ayacucho FC25934
18198Alfonso Ugarte24024
19204León de Huánuco167,523,5
20207Defensor Arica20020
21223Carlos A. Mannucci01515
22229Atlético Grau013,513,5
23233Deportivo San Agustín12012
24238Sport Rosario010,510,5
25242Comerciantes Unidos099
26249Coronel Bolognesi808
27253Unión Comercio07,57,5
28260Atlético Chalaco404
28260Atlético Torino404
30266Alianza Atlético02,42,4
30266Sport Áncash02,42,4

Ranking histórico de los clubes peruanos en la Copa Libertadores

Actualizado hasta la Copa Libertadores 2022.

La tabla histórica de la Copa Libertadores de América es un registro acumulativo de todos los resultados de los partidos, los puntos y títulos de cada equipo que ha jugado en la Copa Libertadores desde su creación en 1960 hasta la actualidad.

PPERPGENEquipoTJTGPJPGPEPPGFGCDIFPTSPCT
121Universitario de Deportes330228726987265312−4728541.67%
222Sporting Cristal3702356661108289373−8425936.74%
344Alianza Lima2801743732105161307−14614327.39%
479Cienciano6036124204262−204037.04%
591FBC Melgar6036103232960−313330.56%
689Juan Aurich402895143854−163238.10%
795Cusco FC402474131835−172534.72%
8106Universidad San Martín302062121935−162033.33%
9119Unión Huaral30204881834−162033.33%
10138Sport Boys603737272880−521614.41%
11151Defensor Lima1010415812−41343.33%
12166Alfonso Ugarte10614158−3738.89%
13174Defensor Arica10613256−1633.33%
14177León de Huánuco10612348−4527.78%
15193Universidad Técnica de Cajamarca106114713−6422.22%
16194Deportivo San Agustín106114511−6422.22%
17196Universidad César Vallejo40803529−7312.50%
18201Deportivo Binacional106105325−22316.67%
19205Coronel Bolognesi10602405−5211.11%
20212Sport Huancayo10201114−3116.67%
21215Deportivo Municipal208017515−1014.17%
22216Atlético Chalaco106015314−1115.56%
23217Atlético Torino106015416−1215.56%
24222Ayacucho FC10200228−600%

PPER = Posición Perú; PGEN = Posición General; TJ = Torneos Jugados; TG = Títulos Ganados; PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a favor; GC = Goles en contra; DIF = Diferencia de goles; PTS = Puntos; PCT = Porcentaje.


Ranking histórico de los clubes peruanos en la Copa Sudamericana

Actualizado hasta la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2022.

A continuación se citan las participaciones de los equipos peruanos en la Copa Sudamericana:[12]

PPERPGENEquipoTJTGPJPGPEPPGFGCDIFPTSPCT
132FBC Melgar602714493335−24656.79%
247Cienciano412010553024+63558.33%
359Sport Huancayo803078152855−272932.22%
485Universitario de Deportes702055102028−82033.33%
595Sporting Cristal30105141714+31653.33%
6107Alianza Lima4012426611−51438.89%
7110Alianza Atlético30123451422−81336.11%
8114Coronel Bolognesi308404810−21250.00%
9115Universidad César Vallejo30123361417−31233.33%
10131Universidad San Martín3083141015−51041.67%
11143Ayacucho FC40142210921−12819.05%
12149Cusco FC20621368−2738.89%
13163Universidad Técnica de Cajamarca408125416−12520.83%
14165Sport Áncash10411242+2433.33%
15181Sport Boys10210134−1350.00%
16192Unión Comercio20402215−4216.67%
17198Comerciantes Unidos10201124−2116.67%
18202Sport Rosario10201102−2116.67%
19205Carlos A. Mannucci10200235−200%
20207Atlético Grau10200213−200%
21212Deportivo Binacional10200226−400%
22216León de Huánuco204004310−700%
23220Deportivo Municipal204004011−1100%
24221Juan Aurich306006418−1400%

PPER = Posición Perú; PGEN = Posición General; TJ = Torneos Jugados; TG = Títulos Ganados; PJ = Partidos Jugados; PG = Partidos Ganados; PE = Partidos Empatados; PP = Partidos Perdidos; GF = Goles a favor; GC = Goles en contra; DIF = Diferencia de goles; PTS = Puntos; PCT = Porcentaje.


Categoría Sub-20



Torneos vigentes


Copa Libertadores Sub-20 (2011-)

La Copa Libertadores Sub-20 es el único torneo juvenil a nivel de clubes organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, de las cinco ediciones, dos se realizaron en el Perú. Todos los partidos de las dos ediciones en Perú se jugaron únicamente en dos estadios (Monumental y Matute). En la primera edición participaron Universitario de Deportes y Alianza Lima, donde el primero se consagró campeón al derrotar en la final a Boca Juniors, mientras que el segundo obtuvo el cuarto lugar luego de caer ante el Club América; lo curioso de este torneo fue que los clásicos rivales se enfrentaron en las semifinales. En la segunda edición participaron tres equipos, los dos de la edición anterior más Sporting Cristal, pero a diferencia de la edición anterior, ninguno llegó a instancias finales. En la tercera edición realizada en Paraguay fue F. B. C. Melgar el representante peruano.

Año Equipos participantes Fase
2011 Alianza Lima Cuarto lugar
Universitario de Deportes Campeón
2012 Alianza Lima Cuartos de final
Sporting Cristal Fase de grupos
Universitario de Deportes Cuartos de final
2016 F. B. C. Melgar Fase de grupos
2018 Sport Huancayo Fase de grupos
2020 Sporting Cristal Fase de grupos

Fútbol playa



Copa Libertadores de Fútbol Playa (2017-)


La Copa Libertadores de Fútbol Playa es un torneo internacional oficial organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol disputado desde el año 2017 hasta la actualidad en el que participan clubes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Año Equipos participantes Fase
2016 Punta Hermosa Cuarto puesto
2017 Ferrocarril BS Duodécimo puesto
2018 Academia Tito Drago Noveno puesto
2019 Academia Tito Drago Noveno puesto

Fútbol sala



Copa Libertadores de Fútsal (2000-)


La Copa Libertadores de Fútsal es un torneo internacional oficial organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol disputado desde el año 2000 hasta la actualidad en el que participan clubes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Año Equipos participantes Fase
2002 Deporcentro Casuarinas Primera fase
2004 Deportivo Kansas Subcampeón
La Sonora Primera fase
2005 Deportivo Kansas Primera fase
La Sonora Primera fase
2006 Deportivo JAP Primera fase
Universitario de Deportes Tercer puesto (Zona Norte)
2007 Universitario de Deportes Primera fase
2008 La Sonora Primera fase
Universidad de San Martín Primera fase
2009 Deportivo JAP Cuarto puesto
2010 Deportivo JAP Primera fase
Grasshoppers Futsal Primera fase
2013 Primero de Mayo Cuarto puesto
2015 Deportivo Panta Primera fase
RyR Surco Sexto puesto
2016 Primero de Mayo Primera fase
2017 Deportivo Panta Primera fase
Primero de Mayo Cuartos de final
2018 Deportivo Panta Primera fase
2019 Deportivo Panta Cuarto puesto
2021 Universitario de Deportes Quinto puesto

Fútbol femenino



Copa Libertadores de América Femenina (2009-)


La Copa Libertadores de América Femenina es un torneo internacional oficial organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol disputado desde el año 2009 hasta la actualidad en el que participan clubes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Año Equipos participantes Puntos PJ PG PE PP GF GC DG Máximo alcanzado
2009 White Star 6 4 2 0 2 7 9 –2 Primera fase
2010 Universidad Particular de Iquitos 0 4 0 0 4 2 30 –28 Primera fase
2011 JC Sport Girls 0 3 0 0 3 1 14 -13 Primera fase
2012 JC Sport Girls 0 3 0 0 3 1 20 -19 Primera fase
2013 JC Sport Girls 0 3 0 0 3 2 12 -10 Primera fase
2014 Real Maracaná 3 3 1 0 2 4 13 -9 Primera fase
2015 Universitario de Deportes 0 3 0 0 3 2 21 -19 Primera fase
2016 Universitario de Deportes 0 3 0 0 3 0 10 −10 Primera fase
2017 Universitario de Deportes 3 3 1 0 2 2 8 -6 Primera fase
2018 JC Sport Girls 3 3 1 0 2 3 10 −7 Fase de grupos
2019 Municipalidad de Majes 0 3 0 0 3 0 17 -17 Fase de grupos
2020 Universitario de Deportes 1 3 0 1 2 1 14 –13 Fase de grupos
2021 Alianza Lima 6 4 2 0 2 7 5 +2 Cuartos de final

Fútbol sala femenino



Copa Libertadores de Futsal Femenino (2015-)


La Copa Libertadores de Futsal Femenino es un torneo internacional oficial organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol disputado desde el año 2015 hasta la actualidad en el que participan clubes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Año Equipos participantes Fase
2015 Municipalidad de San Borja Séptimo puesto
2016 Municipalidad de San Borja Octavo puesto
2017 Municipalidad de San Borja Décimo puesto
2018 UNMSM Noveno puesto
2019 UNMSM Sexto puesto

Vóleibol


El Deportivo Power es 5 veces campeón del Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino.


Baloncesto



Véase también



Referencias


  1. Vega Jácome, Fernando (2006). Peru.com, ed. «El reto de la Copa Libertadores - ¿Sabía usted qué...?». Consultado el 10 de abril de 2008.
  2. Prais, Mauro (2008). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «South American Club Championship 1948» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2009.
  3. Stokkermans, Karel (2006). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Recopa Sudamericana de Clubes» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2009.
  4. González, Miguel Alvim (1999). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Copa Conmebol 1997» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2009.
  5. Pierrend, José Luis (1999). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Peruvian clubs in Copa Conmebol» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2009.
  6. Andrés Juan Pablo, Ballesteros Frank (2000). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Copa Merconorte 1999» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2009.
  7. Pierrend, José Luis (2004). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Copa Libertadores Trivia -Consecutive Participations» (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2009.
  8. Andrés Juan Pablo, Fernández Francisco, González Miguel Alvim (2004). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Copa Sudamericana 2003» (en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2009.
  9. Pierrend, José Luis (2004). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Peruvian clubs in Copa Sudamericana» (en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2009.
  10. Confederación Sudamericana de Fútbol, ed. (2004). «Recopa Sudamericana - 2004». Consultado el 29 de marzo de 2009.
  11. Confederación Sudamericana de Fútbol, ed. (2015). «Ranking Conmebol de Copa Libertadores». Consultado el 6 de diciembre de 2016.
  12. Venables, Tim (2009). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Copa Sudamericana - All-Time Table 2002-2009» (en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2009.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии