sport.wikisort.org - Equipo

Search / Calendar

El Aragua Fútbol Club es club de fútbol profesional de la ciudad de Maracay, Venezuela. Fue fundado el 20 de agosto de 2002 por un grupo de empresarios aragüeños. Es conocido por su sección de fútbol profesional, que participa en la Primera División de Venezuela desde el año 2005 —igualmente es uno de los clubes venezolanos que nunca ha descendido a una categoría inferior—.[4] Disputa sus partidos como local en el estadio Olímpico Hermanos Ghersi Páez, que cuenta con una capacidad de 12 000 espectadores.[3]

Aragua F. C.
Datos generales
Nombre Sociedad Civil Aragua F.C., Club de Fútbol y Fútbol Sala[1]
Apodo(s) «Aurirrojos»
Fundación 20 de agosto de 2002 (20 años)
Propietario(s) Estado Bolivariano de Aragua
Presidente Pedro Álvarez Bellorín[2]
Vicepresidente Keyla Vidal
Entrenador Leonel Vielma
Instalaciones
Estadio Olímpico Hermanos Ghersi
Ubicación Calle Campo Elías, barrio La Democracia, Maracay, Venezuela
Capacidad 12 000[3]
Inauguración 1964[3]
Uniforme
Titular
Alternativo
Sitio web oficial

Entre sus logros a nivel nacional destaca el campeonato de Segunda División conseguido en 2004-05, y la Copa Venezuela en su edición de 2007; mientras que a nivel internacional destacan tres participaciones en la Copa Sudamericana —2008, 2020 y 2021—. En el plano deportivo el equipo «aurirrojo» mantiene una rivalidad con el Carabobo —con el que disputa el «clásico del centro»—.


Historia



Fundación y primeros años


En agosto del año 2002, un grupo varios amigos y fanáticos del fútbol comienzan a reunirse para buscar la posibilidad de hacer un equipo que representara al estado Aragua en el fútbol nacional. El ingeniero Marlon Sánchez encabeza la primera directiva que inicia la tarea de organizar la gestión, Sánchez, encomienda la tarea de desarrollar un proyecto futbolístico para optar entrar en la Segunda División, el proyecto lo lleva a cabo el arquitecto Octavio May y su esposa Rocío de May. La pareja conformada por Octavio y Rocío, comienzan a recopilar los datos y reclutar a los jugadores que quisieran participar vistiendo los colores del estado Aragua, en pocos días se corrió la historia que estaban buscando jugadores para jugar al fútbol.[5]

No había pasado mucho tiempo cuando se sumaron al proyecto unos jóvenes empresarios aragüeños, seguidos por el deseo de aportarle al estado Aragua un club que los pudiese representar en un futuro en la primera división del fútbol nacional. Estos empresarios fueron Carlos Herrera, Víctor Dos Santos, Sante Truant, Rafael Piscitelli y Pablo Figueroa.[5] El ingreso a segunda división del Aragua se dio luego de que el Galicia de Aragua descendiera a dicha categoría, desaparece y su cupo es adquirido por una nueva franquicia en 2002. El primer presidente de dicha entidad fue Víctor Dos Santos.

El club juega su primer partido oficial el 30 de octubre de 2002 en el estadio La Gran Parada Macarao en Caracas, con motivo del inicio del Torneo Apertura de Segunda División. El rival es el Caracas "B" —filial del Caracas—, al que vencen por 1:0 con un gol de Jean Guel, quien se convertiría en el primer jugador en anotar un gol oficial con el club.[6] Este campeonato de segunda división lo disputaron en condición de local en los estadios Hermanos Ghersi Páez, Giuseppe Antonelli y en el estadio Héroes de San Mateo, utilizando un uniforme «blanquiazul» compuesto de azul y blanco.

Luego de tres años en Segunda División, logran obtener el título de campeones en la temporada 2004-05, título conseguido de la mano del técnico Rafael Santana, quien venía de quedar campeón en la misma división con la Unión Deportiva Marítimo en la campaña anterior. Víctor Rivero, Felipe Ximenes, Carlos Delgado, Frank Domínguez, Josue Santana, Ronald Gutiérrez, Walter Aguilar, Enrique García, Freddy Segovia, Heatklif Castillo, Jackson Mijares, Eduardo Váldez, Alberto Menseguez, Carlos Sánchez, Arnold Urdaneta, César González, Freddy Reyes, Deivi Infante, Álvaro Pavón y Edwin Quintero, fueron jugadores que aportaron a la consecución del título.[7] Desde ese momento se mantiene en Primera División.


Incursión en primera


En su estancia en primera división el club adoptó los colores de la bandera del estado Aragua.
En su estancia en primera división el club adoptó los colores de la bandera del estado Aragua.

En 2005 realiza su primera aparición en la Primera División durante en la temporada 2005-06, debutando en el Apertura 2005 frente a Trujillanos el 5 de agosto con un empate sin goles en condición de local. Posteriormente, el primer gol del equipo en dicha categoría lo realizó Rafael Mea Vitali en un partido donde los «aurrirojos» consiguieron su primera victoria en la categoría al vencer 2:1 al Monagas.[8]

A pesar de un buen arranque en el Apertura 2005 —5.° posición—[9] El club culminó 6.° en el Clausura 2006, y finalmente se ubicó en la misma posición en la tabla acumulada con 47 puntos, siendo catalogado como el equipo revelación del balompié nacional.[10] Durante esta campaña el portero Renny Vega es convocado por el seleccionador nacional Richard Páez para un partido amistoso ante Colombia, siendo así el primer llamado que recibe un jugador del conjunto «aurirrojo» a la selección nacional de Venezuela.[11]

Antes del inicio de la temporada 2006-07, el club realizó una pretemporada en España y Portugal, siendo esta la primera pretemporada fuera del país.[12] Dicha temporada finalizó con una discreta participación del club al ocupar la 8.° posición en la tabla acumulada.[13] Entre algunas notas, durante el Clausura 2007, el club fue representado en diversos eventos, ya que durante el Sudamericano Sub-20 de 2007 celebrado en Paraguay, Luigi Erazo se convirtió en el primer jugador del club en vestir la elástica nacional en las categorías menores.[14]


Los sitiales de honor y lucha en la mitad de la tabla


Salomón Rondón, quién más tarde sería galardonado con el premio a mejor juvenil de Primera División, en un entrenamiento junto al técnico Wilmer Ceballos.
Salomón Rondón, quién más tarde sería galardonado con el premio a mejor juvenil de Primera División, en un entrenamiento junto al técnico Wilmer Ceballos.

La temporada 2007-08 siguió la misma tónica que la campaña anterior, sin embargo, el club logra ganar en su debut la Copa Venezuela por primera vez en su historia, tras batir en la final al Unión Atlético Maracaibo.[15] Dicha hazaña les valió el derecho de participar en la Copa Sudamericana 2008. La temporada culminaría con Salomón Rondón ganando el premio al Juvenil del Año, siendo la primera vez que un jugador del club consigue tal distinción.[16]

Tras lograr quedar campeón de la Copa Venezuela 2007, el club quedó emparejado con las Chivas de Guadalajara de México en la Copa Sudamericana. El 27 de agosto de 2008 se disputó en el Hermanos Ghersi Páez el primer partido continental en la historia de la ciudad de Maracay, correspondiente a la Primera fase de la Copa Sudamericana 2008. Aragua cayó 1:2 con goles de Sergio Santana y Sergio Ávila, mientras que por los locales descontó el delantero Heatklif Castillo.[17] En la vuelta el Aragua consiguió un empate 1:1, quedando eliminado de la compentición dejando un marcador global de 3-2.[18]

La temporada 2008-09 fue una de las peores del club, y en las últimas fechas logró salvar la categoría al finalizar en la 13.° posición. A pesar de ello, Heatkilff Castillo —junto con Daniel Arismendi— culminaría como el máximo goleador del torneo tras anotar en 17 ocasiones. La siguiente temporada —2009-10— no fue muy distinta a la anterior ya que ocupó en 11.° puesto. La campaña 2010-11 trajo consigo un nuevo formato de clasificación a las competencias internacionales y esta vez al club le bastó el 8.° lugar en la tabla acumulada para medirse ante Yaracuyanos en la Serie Sudamericana, no obstante, cayeron 3:0 en San Felipe en la ida, y empataron sin goles en la vuelta para así despedirse del torneo. La temporada 2011-12 no fue la excepción, y tras un 9.° lugar, cayeron nuevamente ante Yaracuyanos en la Serie Sudamericana.

En cambio, en la temporada 2012-13 —10.° lugar— lograron por primera vez pasar de la primera llave de la Serie Sudamericana al vencer Llaneros de Guanare; no obstante, cayeron en la segunda y última llave ante Mineros de Guayana. 2013-14 fue prácticamente un calco de la temporada anterior —10.° lugar—, ya que tras vencer en la primera llave al Atlético Venezuela, cayeron derrotados con un 6:1 global ante Trujillanos en la segunda llave de la Serie Pre-Sudamericana. A su vez, en esa misma temporada perdieron en semifinales de la Copa Venezuela 2013 ante el Caracas. La suerte no los acompañó en la edición posterior, ya que pese a alcanzar un 7.° lugar en la temporada 2014-15, cayeron derrotados en la Serie Pre-Sudamericana ante su rival Carabobo;

Pese a que en el Torneo de Adecuación de 2015 consiguieran una de las mejores campañas del club —5.° posición—, no lograron el cupo a la Copa Sudamericana tras caer ante Deportivo La Guaira en la segunda llave de la Serie Pre-Sudamericana. La temporada 2016 supuso el fin del sistema de llaves de la Serie Pre-Sudamericana, el club siguió ocupando los puestos de mitad de tabla al finalizar en la 11.° posición en 2016 y 13.° tanto en 2017 como en 2018. Aun así, llegó a la final de Copa Venezuela de ese año donde cayó derrotado con marcador global de 3:1 ante el Zulia.


Regreso a las competiciones continentales y descenso


La temporada 2019 sería distinta ya que el club logró finalizar en la 5.° posición —pese a que la FIFA acabó por descontar tres puntos como castigo por el impago de honorarios a algunos jugadores—,[19] logrando así el cupo a la Copa Sudamericana 2020, además de la mejor participación del club en su historia con 16 victorias, 12 empates y 9 derrotas. En su regreso a la competición continental, no pudo superar la primera fase tras caer ante el club chileno Coquimbo Unido por 3:1 en el global.

Pese a las complicaciones durante la temporada 2020 debido a la pandemia del COVID-19, el club nuevamente aseguró su pase a la Copa Sudamericana tras finalizar 3.° en su grupo. En esta nueva aparición en la cita continental, vencieron en la fase preliminar a Mineros de Guayana y fueron incluidos en el Grupo H de la Copa Sudamericana 2021 junto a Grêmio, Lanús y La Equidad, consiguiendo únicamente un punto producto de un empate ante Lanús, y además, recibiendo el peor resultado de su historia tras caer 0:8 ante Grêmio en Porto Alegre.[20]

En la temporada 2022 realizaría su peor temporada en su historia en Primera División, ya que por primera vez —y tras 18 temporadas consecutivas— perdería la categoría, tras perder en la penúltima fecha del torneo ante Hermanos Colmenárez por 4:1, lo cual lo dejaba con 21 puntos, 6 por detrás de Universidad Central a falta de una fecha por disputar.[21]


Cronología de movilidad interdivisional


  • 2002-2003 Segunda División (4.°)
  • 2003-2004 Segunda División (3.°)
  • 2004-2005 Segunda División (1.°)
  • 2005-2006 Primera División (6.°)
  • 2006-2007 Primera División (8.°)
  • 2007-2008 Primera División (10.°)
  • 2008-2009 Primera División (13.°)
  • 2009-2010 Primera División (11.°)
  • 2010-2011 Primera División (8.°)
  • 2011-2012 Primera División (8.°)
  • 2012-2013 Primera División (10.°)
  • 2013-2014 Primera División (10.°)
  • 2014-2015 Primera División (7.°)
  • 2015 Primera División (5.°)
  • 2016 Primera División (11.°)
  • 2017 Primera División (13.°)
  • 2018 Primera División (13.°)
  • 2019 Primera División (5.°)
  • 2020 Primera División (6.°)
  • 2021 Primera División (12.°)
  • 2022 Primera División (16.°)

Indumentaria


Desde sus inicios, los colores que han identificado al club son el amarillo y el rojo, tomados de la bandera del estado Aragua. No obstante, utilizaron el blanco y azul en sus uniformes —que curiosamente coincidían con los colores del Deportivo Galicia—.

Entre los proveedores que han vestido al club se encuentran Topper (2005-07), Skyros (2007-09), Bommer (2009-12), Uhlsport (2012-13), Legea (2013-15), New Arrival (2016-17), Saeta (2017-22) y RS, marca que desde 2022 provee al club.

Actualmente, los colores amarillo y rojo de sus indumentarias son todo un símbolo de la institución. A lo largo de casi toda su historia, Aragua ha tenido uniformes titulares de color «aurirrojo», pero ha tenido algunas variaciones en short y medias. En la actualidad el uniforme es preferentemente todo de color amarillo con detalles en rojo.

2002
(Ver evolución)
presente

Instalaciones



Estadio


Vista del estadio Hermanos Ghersi.
Vista del estadio Hermanos Ghersi.

El estadio Olímpico Hermanos Ghersi Páez se encuentra ubicado en la ciudad de Maracay, en las adyacencias del parque Santos Michelena, y es el estadio donde el club disputa sus partidos como local. Tiene una capacidad de 12 000 espéctadores y fue inaugurado en 1964.[3]

El recinto lleva su nombre en honor al quinteto de hermanos compuesto por Agustín, Diógenes, Félix, Antonio Andrés y José Ramón Ghersi Páez, impulsadores de la práctica del fútbol en el estado, siendo todos ellos integrantes de la selección de Venezuela entre los años 1960 y 1970.[3]

A su vez, el club también ha disputado partidos en el estadio Giuseppe Antonelli —recinto inaugurado en 1992—.[22][23]


Datos del club



Jugadores



Plantilla y cuerpo técnico


Plantilla del Aragua Fútbol Club de la temporada 2022
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Porteros
1 0POR Yhonattan Yustiz 30 años Caracas FC
22 0POR Joel Semidey29 años Academia Rey
12 0POR Yosmel Gil21 años Divisiones menores
Defensas
2 1DEF Octavio Zapata32 años Deportivo Anzoátegui
3 1DEF José Yégüez35 años Estudiantes de Mérida
4 1DEF Arquímedes Hernández33 años Caracas FC
15 1DEF Joiser Arias23 años Caracas FC
6 1DEF César Urpín28 años Atlético Venezuela
19 1DEF Roger Manríque23 años Divisiones menores
28 1DEF Xavier Flores20 años Divisiones menores
33 1DEF Moisés Acuña26 años Caracas FC
13 1DEF Manuel Trías24 años Divisiones menores
20 1DEF Daniel Rivillo25 años Zulia FC
27 1DEF Brayan Ruiz20 años Divisiones menores
29 1DEF Marcos Carrillo23 años Estudiantes de Caracas
Mediocampistas
5 2VOL Andrés Hernández29 años CA Independiente
8 2MED Diego Guerrero36 años Agente Libre
10 2VOL José Torres29 años Llaneros de Guanare
11 2VOL Jonathan Duche30 años CA Mitre
14 2VOL Diego García29 años Zamora FC
16 2VOL Ronald Mcintosh24 años Atlético Venezuela
23 2VOL Homero Calderón28 años Deportivo Lara
24 2VOL Pedro Álvarez21 años Divisiones menores
26 2VOL Leswis Landaeta22 años Divisiones menores
18 2VOL Andrés Farreras21 años Angostura FC
34 2VOL Samuel Machado18 años Divisiones Menores
Delanteros
7 3DEL Daniel Febles31 años Carabobo FC
9 3DEL Sergio Mina32 años Atlético Porteño
21 3DEL Rafael Arace27 años Coquimbo Unido
25 3DEL Alfredo Stephens27 años CA Independiente
17 3DEL Héctor Pérez35 años Moca FC
32 3DEL Ender Echenique18 años Divisiones Menores
30 3DEL Eduardo Peraza21 años Divisiones Menores
31 3DEL Roibert Hernández18 años Divisiones Menores
Entrenador(es)

Edson Rodríguez

Entrenador(es) de porteros
Luiyis Palomino

Leyenda
  • Pos. : Posición
  • Nac. : Nacionalidad deportiva
  • Capitán
  • Lesionado
  • POR / ARQ : Guardameta
  • DEF : Defensa
  • MED / VOL : Centrocampista
  • DEL : Delantero

Plantilla en la web oficial


Jugadores con más apariciones y goles


La siguiente tabla muestra todos las apariciones y goles en partidos oficiales con el primer equipo del Aragua. Además de los partidos de liga esta incluye todos los partidos en las competiciones nacionales e internacionales. No incluye apariciones ni goles en partidos amistosos.

Actualizado el 29 de enero de 2022.

     En activo.      En activo con el club.

Apariciones[26]
1 Jesús Lugo 2008–2017
2019
266
2 Orlando Peraza 2008–2019 257
3 Francisco Fajardo 2007–2012
2015–2018
169
4 Jackson López 2007–2018 138
5 Ángel Chourio 2006–2008
2015–2016
123
6 Yhonatann Yustiz 2017–2021 110
7 Alexander Rondón 2011–2014 109
8 Jackson Mijares 2017–2021 108
9 Orlando Montanari 2004–2009 106
Ángel Agnello 2008–2014
Goles[26]
1 Jesús Lugo 2008–2017
2019
44
2 Alexander Rondón2011–2014 37
3 Heatkliff Castillo2005
2008–2009
25
Juan García2017–2019
2021–act.
5 Felipe Ximenez2004–2006 23
6 Néstor Bareiro2013–2015 22
7 Jarol Herrera2015–2017 16
8 Wuiswell Isea2006–2007
2008
2010–2011
15
9 Carlos Delgado2004–2005 13
Jarlin Quintero2014–2015

Entrenadores


El Aragua Fútbol Club ha tenido, contando a su actual técnico, un total de 21 entrenadores de fútbol a lo largo de su historia. El primer entrenador que tuvo el club fue el venezolano Víctor Rodríguez, que dirigió al equipo únicamente en el primer partido oficial del club.

El técnico que más años seguidos se mantuvo en el cargo fue el argentino Raúl Cavalleri, que estuvo tres años consecutivos, entre 2010 y 2014. Actualmente el club es dirigido por el exjugador Leonel Vielma, quien fue nombrado en 2022.

  • Víctor Rodríguez 2002
  • Nicola Simonelli 2002-03
  • Víctor Rodríguez 2003
  • Nerio Hernández 2003
  • Celino Mora 2004
  • Omar Colmenares 2004
  • Rafael Santana 2004-06
  • Rafael Santana Jr. 2006
  • Liberio Mora 2007
  • Omar Colmenares 2007
  • Wilmer Ceballos 2007
  • Eduardo Contreras 2007
  • Darío Martínez 2007
  • Marcos Mathías 2007
  • Manolo Contreras 2008-10
  • Raúl Cavalleri 2010-13
  • César Modesto González 2013
  • Carlos Maldonado 2013
  • Raúl Cavalleri 2013-14
  • César Modesto González 2014
  • César González Bolaños 2014
  • Manuel Plasencia 2014-15
  • Juvencio Betancourt 2015-16
  • Tony Franco 2016-17

Seguidores


La participación del Aclub en la máxima categoría del balompié nacional fue durante un tiempo un éxito sin precedentes. Desde su incursión en primera, fue respaldado por una entusiasta masa de fanáticos, sobrepasando las expectativas de los propios dirigentes del conjunto, haciendo que el estadio Olímpico Hermanos Ghersi Páez albergara un promedio de tres o cuatro mil espectadores. La fanaticada creció rápidamente tras algunos buenos resultados que consiguió un club recién salido de segunda división. Es así como desde sus inicios el amarillo y rojo ha llegado a teñir gran parte de los 12 000 asientos que posee el estadio Olímpico Hermanos Ghersi Páez.[27]

La fanaticada, conocida como «Barra Vikingos»; está integrada por los frentes «23 de Enero», «Zona Sur», «Cagua Aurirroja», entre otros,[28] siendo autores de que se tiña de amarillo y rojo e inunde de cánticos, música y pancartas las gradas del estadio semana a semana.[29]


Palmarés



Torneos nacionales



Referencias


  1. «GACETA OFICIAL DEL ESTADO ARAGUA». Procuraduría del Estado Aragua. 20 de agosto de 2019. Consultado el 27 de julio de 2022.
  2. Rafael Velásquez (21 de enero de 2022). «NUEVA JUNTA DIRECTIVA DEL ARAGUA FC SOSTUVO PRIMER ENCUENTRO CON LA PLANTILLA DE CARA A LA TEMPORADA 2022 DEL FUTVE». Ciudad MCY.
  3. «Estadio - Aragua Fútbol Club». araguafc.com.
  4. Antonio Vázquez (21 de diciembre de 2021). «En Latinoamérica, ¿qué equipos nunca descendieron en la historia?». Goal.com.
  5. Juan Colmenarez. «Aragua FC: Reseña histórica». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2007. Consultado el 23 de diciembre de 2010.
  6. AraguaFC.com Resultados Temporada 2002 - 2003 Segunda División Archivado el 19 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
  7. AraguaFC.com Historia Archivado el 27 de septiembre de 2011 en Wayback Machine.
  8. Juan Colmenarez. «Golazo del Kike Garcia es histórico». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2010.
  9. Juan Colmenarez. «Aragua FC la revelación del torneo». Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2010.
  10. Juan Colmenarez. «Gran despedida del torneo». Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2010.
  11. Juan Colmenarez. «Renny Vega Vinotinto». Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2010.
  12. Juan Colmenarez. «Aragua Fútbol Club Al viejo Continente». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2010.
  13. Juan Colmenarez. «Amargo empate para cerrar el apertura». Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2010.
  14. Juan Colmenarez. «Luigi Erazo talento del Aragua FC en tierras paraguayas». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2010.
  15. Miguel Mora. «Todo se definirá en Maracay». Consultado el 13 de diciembre de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  16. «Salomón Rondón dio el salto». El Universal. Consultado el 10 de diciembre de 2010.
  17. Miguel Mora. «A buscar el sueño en Jalisco». Consultado el 13 de diciembre de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  18. Miguel Mora. «Empate de honor para el Aragua FC». Consultado el 13 de diciembre de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  19. Balonazos.com. «La FIFA sancionó con descuento de puntos a dos clubes venezolanos». Consultado el 22 de abril de 2019.
  20. Julio Sorondo (mayo de 2021). «Golearon de forma humillante al Aragua FC en Brasil». todosahora.com.
  21. Fabiola Sabedra (14 de septiembre de 2022). «Aragua y UCV pelean la permanencia en primera». Líder.
  22. «Equipos con casa propia». El Universal. 15 de noviembre de 2008. Consultado el 30 de abril de 2014.
  23. «Aragua FC se muda a “Giuseppe Antonelli”». AraguaFC.com. Consultado el 30 de abril de 2014.Aragua FC se muda a “Giuseppe Antonelli” (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  24. «Historia». ForoVinotinto. Consultado el 3 de enero de 2022.
  25. rsssf.com Venezuela 2007/08
  26. «Jugadores Históricos de Aragua Fútbol Club - Lista Completa del Club». BDFA Argentina. Consultado el 29 de enero de 2022.
  27. Nelson Pulido (15 de septiembre de 2005). «Aragua y su gente, para sacarse el sombrero». Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2010.
  28. pasionxeldeporte Un corazón aurirrojo que late con fuerza (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  29. futbolreport.com “Incentivar a que se acerquen al estadio es uno de nuestros objetivos” (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Véase también



Enlaces externos



На других языках


[de] Aragua FC

Aragua Fútbol Club ist ein venezolanischer Fußballverein aus Maracay. Der Verein wurde 2002 gegründet und trägt seine Heimspiele im Estadio Olímpico Hermanos Ghersi Páez aus, das Platz bietet für 14.000 Zuschauer. Aragua FC wurde bisher noch nie venezolanischer Fußballmeister und spielt derzeit in der Primera División, der höchsten Spielklasse in Venezuela.

[en] Aragua F.C.

Aragua Fútbol Club (Spanish pronunciation: [aˈɾaɣwa ˈfuðβol ˈkluβ]) is a Venezuelan football team based in the city of Maracay, in the state of Aragua. The club began its professional career playing in the Venezuelan Segunda División a year after the club was founded. Since 2005, Aragua plays in the Primera División Venezolana.
- [es] Aragua Fútbol Club

[ru] Арагуа (футбольный клуб)

«Ара́гуа» (исп. Aragua Fútbol Club) — венесуэльский футбольный клуб из города Маракай. В настоящий момент выступает в Примере Венесуэлы, сильнейшем дивизионе страны.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии