sport.wikisort.org - Equipo

Search / Calendar

La Asociación de mujeres y Agrupación Deportiva de Baloncesto ARASKI Arabako Emakumeen Saskibaloia (Araski AES), conocida por motivos de patrocinio como Kutxabank Araski, es un equipo de baloncesto femenino, con sede en Vitoria (País Vasco, España), que milita en la Liga Femenina. Se puso en marcha en mayo de 2010 para dar respuesta a la necesidad de crear una estructura piramidal, estable y sostenible para el baloncesto femenino de Álava.

Kutxabank Araski
Datos generales
Nombre completo Asociación Araski AES
Apodo(s) Araski
Deporte Baloncesto
Fundación 2010
Historia Asociación Araski AES
(2010–Actualidad)
Presidente Iratxe Rodríguez
Entrenador Madelén Urieta
Ayudante Ioseba Redondo
Patrocinador

Kutxabank

(Secundarios)
Ayuntamiento de Vitoria
Diputación Foral de Álava
Euskadi-Basque Country
Agencia Vasca del Agua
Gobierno Vasco
Quirónsalud
Egibide
Euromex
Green Cola
Instalaciones
Estadio cubierto Polideportivo Mendizorrotza
Ubicación Plaza Amadeo García de Salazar, 1, 01007
Vitoria, España
Capacidad 3 000 espectadores
Uniforme
Última temporada
Liga Liga Femenina Endesa
2019-20
Copa Copa de la Reina
2020 Semifinalista
Actual
Actualidad  Temporada 2020-2021
Web oficial

Origen


Los clubes del Abaroa y UPV Álava fundaron la Asociación de Clubes de Baloncesto Femenino de Álava,’’Araski Arabako Emakumeen Saskibaloia”, como órgano vertebrador del baloncesto femenino en el territorio alavés. Esta Asociación pretende integrar el mayor número posible de clubes y centros escolares dentro de un proyecto común en torno a la práctica del baloncesto. Con la puesta en marcha en 2010 del proyecto 'Tiempo de chicas', iniciativa respaldada por la Federación Alavesa de Baloncesto, y apoyado por la Diputación Foral de Álava y la UPV/EHU permite dotar de mayor estabilidad y proyección deportiva al baloncesto femenino del territorio alavés.[1][2][3][4]


Objetivos del proyecto


Acto de presentación de la estructura del Araski de Vitoria 12 de noviembre de 2016
Acto de presentación de la estructura del Araski de Vitoria 12 de noviembre de 2016

ARASKI AES es un proyecto creado para la formación y promoción de las mujeres en torno al baloncesto, que persigue metas y objetivos que se sitúan en un marco más amplio que la propia actividad deportiva. Pretende dar visibilidad al deporte femenino alavés y a sus deportistas.[5] Es un proyecto que pretende educar a las mujeres no solo en relación a aspectos físico-deportivos, sino fomentando el desarrollo personal desde una perspectiva de educación deportiva integral, que incluye valores relacionados con el empoderamiento de las mujeres, el liderazgo y la toma de decisiones, la creación de referentes y la igualdad de mujeres y hombres en el deporte.[1][6]

Equipo de Lacturale Araski LF1 (sin Margaret Roundtree, baja por lesión) en el pabellón de Fontajau, Girona
Equipo de Lacturale Araski LF1 (sin Margaret Roundtree, baja por lesión) en el pabellón de Fontajau, Girona

Trayectoria deportiva



Uniforme


El uniforme titular de Araski es de color verde, tanto camiseta como pantalón, con las grafías en blanco. El uniforme suplente cambia el verde por el fucsia. Para la temporada 2020/21 la segunda indumentaria pasa a ser toda negra.


Pabellón


El pabellón oficial del equipo es el Polideportivo Mendizorrotza, del que es titular el Ayuntamiento de Vitoria. El polideportivo está situado en la Plaza Amadeo García Salazar 1 y posee una capacidad para aproximadamente 3.000 personas.[52] Fue la sede la Copa de la Reina de 2019, que se disputó del 28 de febrero al 3 de marzo.


Trayectoria


Temporada Categoría Puesto Postemporada Copa de la Reina Euskal Kopa
2010–11 Primera División 4
2011–12 Primera División 2
2012–13 Primera División 1 Ascenso
2013–14 Liga Femenina 2 18
2014–15 Liga Femenina 2 13
2015–16 Liga Femenina 2 1 Ascenso
2016–17 Liga Femenina 4 Semifinalista LF1 Semifinalista
2017-18 Liga Femenina 10 Campeonas
2018-19 Liga Femenina 7 Cuartofinalista LF1 Club organizador Campeonas
2019-20 Liga Femenina 5 Semifinalista Campeonas
2020-21 Liga Femenina 9
2021-22 Liga Femenina

Plantilla


Kutxabank Araski - Plantilla 2022/2023 Liga Femenina Endesa
Núm. Jugadora Posición Altura Nacionalidad
8 María Asurmendi Base 1,67 m. España España
22 Tanaya Atkinson Ala Pivot 1,83 m.  Estados Unidos
Natalie Van Den Adel 1,85 m. Países Bajos Países Bajos
27 Agostina Burani 1,85 m.  Argentina
4 Annika Holopainen 1,88 m. Finlandia Finlandia
11 Maimouna Diarra 1,96 m. Senegal Senegal
Florencia Chagas 1,80 m.  Argentina
12 Txell Alarcón Alero 1,79 m. España España
15 Marina Ortiz de Zárate Base España España
7 Maider Castellano Base España España
Arrate Agirre Base 1,73 m. España España
Lierni Aguado Illera Base España España
June Genetxea Base España España

Cuerpo técnico



Liga Femenina1 2021/22


Temporada 2022/23

Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Ioseba Redondo (Ayudante de entrenador), Víctor Ciavattini (Preparador Físico), Raquel Pérez (Fisioterapeuta), Julen Vázquez (Delegado de equipo), Iciar García (Entrenadora emocional).

Jugadoras: María Asurmendi, Tanaya Mechelle Atkinson, Maimouna Diarra, Ortiz de Zárate

Temporada 2021/22

Temporada 2020/21


Temporada 2019/20

Temporada 2018/19


Temporada 2017/18


Temporada 2016/17


Liga Femenina 2



Temporada 2015/16


Temporada 2014/15


Temporadas 2013/14


Premios y reconocimientos



Otros méritos deportivos



Colectivos



Individuales



Véase también



Referencias


  1. ARASKI AES (2011). «Proyecto “Tiempo de chicas”». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  2. A.S.M. (2015). «Dotación económica para el Araski». Diario Noticias de Álava. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 01/12(2015.
  3. Dani Barrio (2010). «Abaroa y UPV Álava crean una asociación de apoyo al baloncesto femenino». El Correo. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  4. ARASKI AES (22 de septiembre de 2010). «Rueda de prensa de la presentación del proyecto "Tiempo de Chicas" [Vídeo]». Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  5. maitaneJD (2015). «Reivindicando la Visibilidad del Deporte Femenino en Alavés». Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  6. ARASKI AES (2012). «I Jornada de Gestión del Deporte Escolar: Buenas prácticas en las entidades deportivas “La colaboración de un club deportivo con los centros escolares”». Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  7. El Correo (11/102010). «La asociación Araski presenta a sus seis equipos femeninos». Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  8. ARASKI AES (26 de enero de 2012). «Nace AraskiEskola». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  9. DNA (29 de junio de 2013). «El club vitoriano podría jugar el próximo año en Liga Femenina 2». Diario Noticias de Álava. Archivado desde el original el 1 de julio de 2013. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  10. Iñigo Miñón (5 de julio de 2013). «El Araberri se inscribe en LEB Plata a la espera de un patrocinador». Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  11. ARASKI AES (18 de julio de 2013). «Araski da el paso para la inscripción a la LF2». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2016. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  12. ARASKI AES (18 de julio de 2013). «La FEB confirma la inscripción de Araski en Liga Femenina 2». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  13. ARASKI AES (13 de septiembre de 2012). «AraskiEskola se pone en marcha». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  14. O. San Martín (23 de julio de 2013). «El Araski apuesta por la salvación en la próxima Liga Femenina 2». Diario Noticias de Álava. Consultado el 2 de diciembre de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  15. ARASKI AES (18 de julio de 2013). «AraskiEskola crece». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  16. Liga Femenina (21 de octubre de 2013). «El proyecto del Araski ilusiona a Vitoria». Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  17. «El balance de la temporada 13/14 de Araski - www.baskonistas.com». www.baskonistas.com. Consultado el 20 de enero de 2017.
  18. DNA (2 de septiembre de 2014). «El Araski apuesta por la consolidación». Diario Noticias de Álava. Consultado el 2 de diciembre de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  19. Andrés Goñi y Jorge Muñoz. «Araski ‘profesionaliza’ su gestión para continuar creciendo en LF2». Diario Noticias de Álava. Consultado el 2 de diciembre de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  20. ARASKI AES (2015). «Equipos y temporadas». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  21. Goñi, Andrés. «Las guerreras se ganan el cielo». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de junio de 2016.
  22. «Araski y Al-Qázeres se ganan el ascenso a la Liga Femenina».
  23. «El Lacturale Araski y el CB Al-Qázeres consiguen el ascenso».
  24. «Araski hace historia y estará en la Copa de la Reina». Gasteiz Hoy. 11 de diciembre de 2016. Consultado el 11 de diciembre de 2016.
  25. «“Estar en la Copa es un premio increíble”. Diario de Noticias de Alava». m.noticiasdealava.com. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 13 de diciembre de 2016.
  26. «El Lacturale Araski sufre pero se mete en semifinales». Araba/Álava - El Correo.com. 10 de febrero de 2017. Consultado el 11 de febrero de 2017.
  27. Lekuona, Javier (11 de febrero de 2017). «Araski planta cara a Girona pero cae en semifinales de la Copa (71-78)». Cadena SER. Consultado el 12 de febrero de 2017.
  28. Lekuona, Javier (25 de febrero de 2017). «La victoria de Araski en Donostia le confiere la permanencia matemática». Cadena SER. Consultado el 27 de febrero de 2017.
  29. «J.26: IDK Gipuzkoa y Araski completan el cuadro de Playoffs». ligafemenina.es. Consultado el 3 de abril de 2017.
  30. «Billete al ‘play-off’ pese a la derrota. Diario de Noticias de Alava». www.noticiasdealava.com. Archivado desde el original el 2 de abril de 2017. Consultado el 3 de abril de 2017.
  31. «Lacturale Araski agranda su historia». Araba/Álava - El Correo.com. 8 de abril de 2017. Consultado el 9 de abril de 2017.
  32. «Silva culmina la épica de un Araski, semifinalista en su primer año en la Liga - Marca.com». Marca.com. Consultado el 9 de abril de 2017.
  33. «El Araski pone punto final a una temporada de ensueño». Araba/Álava - El Correo.com. 19 de abril de 2017. Consultado el 20 de abril de 2017.
  34. Fernández, Kevin (19 de abril de 2017). «Un final a la altura de la temporada histórica del Lacturale Araski». Cadena SER. Consultado el 21 de abril de 2017.
  35. «Cuando la derrota es lo que menos importa en una semifinal. El equipo revelación del basket español... - @KIAenZona». @KIAenZona. 20 de abril de 2017. Consultado el 20 de abril de 2017.
  36. «Araski renueva su imagen corporativa con un nuevo escudo». Consultado el 28 de agosto de 2017.
  37. «El Araski gana la Euskal Kopa. Diario de Noticias de Alava». www.noticiasdealava.com. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2017. Consultado el 30 de septiembre de 2017.
  38. «Livia López: "Nuestro primer objetivo consistía en mantener la categoría" | SER Vitoria | Audio | Cadena SER». Cadena SER. Consultado el 1 de marzo de 2018.
  39. «Araski remonta 13 puntos y certifica la permanencia». El Correo. 26 de febrero de 2018. Consultado el 28 de marzo de 2018.
  40. «La Euskal Kopa vuelve a ser para el Rpk Araski». El Correo. 30 de septiembre de 2018. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
  41. «Araski AES | KATAMOTZ, LA MASCOTA DE ARASKI». www.araski.com. Consultado el 10 de enero de 2019.
  42. «Vitoria será la sede de la Copa de la Reina 2019 de la Liga DIA». FEB (en español). Consultado el 10 de enero de 2019.
  43. «Araski y Mann Filter completan el playoff; Sant Adrià, desciende». AS.com. 7 de abril de 2019. Consultado el 8 de abril de 2019.
  44. «Rpk Araski suma su tercer título de Euskal Kopa». El Correo. 22 de septiembre de 2019. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
  45. «RPK Araski: Donde la pasión diluye a la lógica de la razón». FEB (en español). Consultado el 15 de junio de 2020.
  46. Dxtfem (29 de julio de 2020). «Araski celebra su décimo aniversario». DXTFem Alava. Consultado el 9 de septiembre de 2020.
  47. «III Torneo Olarizu de basket femenino». Página web de zuzenkipress. Consultado el 21 de septiembre de 2021.
  48. Deia. «Una incierta Euskal Kopa para abrir boca». www.deia.eus. Consultado el 3 de septiembre de 2021.
  49. «El Kutxabank Araski mitiga sus bajas y se reivindica ante el Tarbes». El Correo. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021.
  50. «Un desacertado Araski cierra la pretemporada con derrota». El Correo. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2021.
  51. Alava, Noticias de. «Preparadas para el reto». www.noticiasdealava.eus. Consultado el 23 de septiembre de 2021.
  52. «Madelen Urieta: “Jugar en Mendizorroza supone un plus de motivación”». Consultado el 26 de noviembre de 2016.
  53. Alava, Noticias de. «El Kutxabank Araski presenta su nuevo cuerpo técnico». www.noticiasdealava.eus. Consultado el 17 de agosto de 2021.
  54. «Araski AES | ARASKI Y ROMINA CIAPPINA ACUERDAN SU DESVINCULACIÓN». www.araski.com. Consultado el 10 de enero de 2019.
  55. «Araski AES | BINTA DRAMMEH REFUERZO PARA LA SEGUNDA VUELTA EN RPK ARASKI». www.araski.com. Consultado el 10 de enero de 2019.
  56. Fernández, Kevin (5 de enero de 2018). «El Lacturale ART Araski y Margareth Roundtree separan sus caminos». Cadena SER. Consultado el 20 de marzo de 2018.
  57. «Araski :: LACTURALE ART ARASKI 49 – 72 PERFUMERÍAS AVENIDA». www.araski.com. Archivado desde el original el 1 de abril de 2018. Consultado el 31 de marzo de 2018.
  58. «Un intenso Araski desarma al Cáceres». El Correo. 19 de marzo de 2018. Consultado el 20 de marzo de 2018.
  59. «Araski :: ARASKI, ABARCA DE ORO 2017». www.araski.com. Consultado el 19 de julio de 2017.
  60. «Araski :: EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ HOMENAJEARÁ A LACTURALE ARASKI». www.araski.com. Archivado desde el original el 21 de abril de 2017. Consultado el 20 de abril de 2017.
  61. «Araski :: ARASKI, PREMIO COPE 2017». www.araski.com. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2017. Consultado el 29 de marzo de 2017.
  62. «Araski :: ARASKI PREMIADO CON EL BERDINTASUN LANTZEN». www.araski.com. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2017. Consultado el 24 de marzo de 2017.
  63. «Recepción al Araski por su ascenso a la Liga femenina de baloncesto «  Notas de prensa». blogs.vitoria-gasteiz.org. Consultado el 20 de abril de 2017.
  64. «Araski :: ARASKI PREMIADO EN LA GALA ANUAL DE LA APDA POR SU ASCENSO A LIGA FEMENINA». www.araski.com. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 15 de diciembre de 2016.
  65. Jimenez Sevilla, Olga. «Un trío que mira muy alto».
  66. Ruiz de Gauna, R. «Gaztedi hace gala de su deportividad e invita al Araski a lanzar el txupinazo».
  67. ARASKI AES (2015). «Araski, corazón activo». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  68. DPTO. COMUNICACIÓN ARASKI (2014). «Itsaso Conde premiada por la APDA-AKPE». Federación Española de Baloncesto. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  69. ARASKI AES. «XX Gala del deporte alavés 2013». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  70. DPTO. COMUNICACIÓN DEL ARASKI (2013). «Livia López, presidenta del Araski, premio mujer directiva de Álava 2013». Federación Española de Baloncesto. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  71. DPTO. COMUNICACIÓN ARASKI (2014). «Itsaso Conde premiada por la APDA-AKPE». ligafemenina. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  72. Ayuntamiento de Vitoria (2012). «El Ayuntamiento anuncia a sus galardonados en la XIX Gala del Deporte Alavés». Consultado el 1 de diciembre de 2015.
  73. «EUSKAL KOPA FEMENINA: El RPK Araski, ¡txapeldun!». www.basketbasko.com. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2019. Consultado el 4 de febrero de 2019.
  74. EiTB. «Lacturale Araski, campeón de la Euskal Kopa». www.eitb.eus. Consultado el 30 de septiembre de 2017.
  75. Olga Jiménez (2016). «El Araski logra el ascenso». Consultado el 30 de julio de 2016.
  76. C.P. (24 de julio de 2012). «Un baño de oro en Hungría». El Correo. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  77. Némesis Cerezo. «Itsaso Conde, un ‘bronce’ de altura». El Correo. Consultado el 2 de diciembre de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  78. Némesis Cerezo y Jorge Muñoz (15 de agosto de 2014). «Euskadi cita a cuatro alavesas para el ‘Basket BasqueTtour’». Diario Noticias de Álava. Consultado el 2 de diciembre de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  79. DNA (27 de mayo de 2015). «Itsaso Conde, citada para el Europeo Sub’ 20 y el Mundial Sub’ 19». Diario Noticias de Álava. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015.
  80. «Made Urieta y Laso, mejores entrenadores del año. Diario de Noticias de Alava». www.noticiasdealava.com. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2016. Consultado el 9 de noviembre de 2016.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии