sport.wikisort.org - Equipo

Search / Calendar

El Club Alianza Lima, conocido popularmente como Alianza Lima o simplemente Alianza, es una institución deportiva situada en Lima, Perú. En el voleibol es una de las secciones más exitosa del Perú, consiguiendo múltiples Campeonatos Nacionales de Liga, entre los cuales se debe mencionar un tricampeonato invicto e internacionalmente consiguió un subcampeonato sudamericano y 2 veces el tercer puesto.

Alianza Lima Vóley
Datos generales
Nombre completo Club Alianza Lima
Apodo(s) Las Íntimas
Las Blanquiazules
Las Aliancistas
Las Victorianas
El Equipo del Pueblo
Las Grones
Las Blanquimoradas[1]
Deporte Voleibol
Fundación 10 de noviembre de 1991 (30 años)
Colores           Azul y Blanco
Entrenador Carlos Aparicio
Ayudante

Kohji Aparicio

Marcio Orbe
Instalaciones
Estadio cubierto Complejo Deportivo Niño Héroe Manuel Bonilla
Ubicación Lima, Perú
Capacidad 6500 espectadores
Uniforme
Última temporada
Liga Liga Nacional Superior de Voleibol del Perú
2020-2021
Palmarés
Títulos 3, (por última vez en 1993)
Copa Copa Nacional de Voley Movistar
2020
Actual
Actualidad   LNSV 2021-22
Web oficial

Historia



Fundación


El Club Alianza Lima (Vóley) se fundó el 15 de noviembre de 1991. Incursionó en el voleibol peruano luego de fusionarse con Santa Teresita de la División Superior y logró su primer título oficial.[2][3]


Era DISUNVOL (1965-2001)


También conocida como División Superior Nacional de Vóley del Perú, ahora remplazada por Liga Nacional Superior de Voleibol del Perú, el equipo aliancista debutaba en este torneo en el año de 1991 y posteriormente consagrándose campeón nacional y levantando el primer título en su historia.


Debut y campeón Invicto 1991

Archivo:Alianza Lima, campeón.jpg
Equipo campeón de Alianza Lima del “II Torneo Nacional de Vóleibol Femenino”

Alianza Lima disputó la División Mayor con grandes jugadoras entre las que destacan: Raquel “La Chunga” Chumpitaz, Rosa García, Gina Torrealba; las cuales son subcampeonas mundiales en mayores y juveniles, así como Janet Vasconzuelos y Jessica Tejada. En la final Alianza Lima se tituló campeón nacional de voleibol al derrotar por 3 – 0 a Regatas Lima con parciales 15 – 10, 15 – 6 y 16 - 14 y por mérito participó en el torneo de clubes campeones sudamericanos que se disputó en Riberao Preto - Sao Paulo en Brasil.[3]




Bicampeón Invicto 1992

En 1992, el "Equipo del Pueblo" tuvo entre sus filas a Natalia Málaga que fue la mejor del torneo y una de las más experimentadas de la historia del voleibol peruano. El club se llevó el campeonato apertura de la Liga Superior de Vóley de manera invicta tras vencer a Power 3-2. Alianza salió al campo con: Natalia Málaga, Andrea Musso, Sara Joya, Diana Uriol, Jessica Tejada, Noelia Campos. Alternó Sofía Salas. Dt: Carlos Aparicio. En la final del Nacional se enfrentó a Latino Amisa y la derrotó por 3-2 ganando el segundo Campeonato Interclubes de Vóley, logrando el bicampeonato. Además tendría el derecho de ser el primer representante peruano al campeonato sudamericano de clubes campeones que se realizaría en Lima.[3]


Tricampeón Invicto 1993

En esta temporada se suma la destacada voleibolista Gabriela Pérez del Solar que había anunciado su retiro de las canchas peruanas y, que mejor, que hacerlo defendiendo los colores del club de sus amores logrando el tricampeonato.[3]


Subcampeón Sudamericano 1994

En los años anteriores Alianza logró ocupar el tercer puesto del sudamericano de clubes del 92 y 93. En el Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino realizado en Medellín (Colombia) en 1994, la delegación aliancista tuvo como entrenador Carlos Aparicio, y las jugadoras: Natalia Málaga, Diana Uriol, Sara Joya, Janett Vasconzuelos, Sofía Salas, Lita Rodríguez, Sandra Lima y Elohisa Roese (Brasileras).[3]

El equipo íntimo logró el Subcampeonato en la final frente al equipo “Caja Recreativa” de Brasil que resultó campeón y representante de Sudamérica al Torneo Mundial de Clubes Campeones. Un hecho curioso fue que el club íntimo dejó al entonces Subcampeón mundial inter clubes (Colgate de Brasil), relegado al tercer lugar.[3]

Esta fueron las posiciones finales del Sudamericano de Clubes Campeones:

1. Club Caja Recreativa (Brasil)

2. Club Alianza Lima Vóley (Perú)

3. Club Colgate Sao Caetano (Brasil)

4. Club Cristal-Bancoper (Perú)

5. Club Indias Guerreras (Venezuela)

6. Club Orgullo Paisa (Colombia)


Era LNSV (2002-presente)


Logra 2 veces el subcampeonato de la Liga Nacional Superior de Voleibol del Perú, en la temporada 2020-21 y 2021-22 consiguiendo 2 medallas de plata.


Plantilla



Plantilla 2022


Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreAlturaEdad
2 Diana De la Peña1.88 m23 años
1 Daniela Uribe1.83 m28 años
4 Brenda Lobatón1.68 m24 años
7 Emanuelle Dos Santos1.91 m25 años
8 Zahira Quiñe1.58 m18 años
10 Esmeralda Loroña1.75 m21 años
11 Yujhamy Mosquera1.82 m26 años
9 Daianne Álvarez1.80 m23 años
14 Camila Chacón1.84 m18 años
17 Ximena Ingaruca1.80 m17 años
18 Ysabella Sánchez1.77 m23 años
3 Marina Scherer1.86 m28 años
20 Jackeline Huaynalaya1.58 m18 años
21 Esmeralda Sánchez 1.60 m24 años
Entrenador principal

Carlos Aparicio

Entrenador(es) asistente(s)

Kohji Aparicio

Preparador(es) físico(s)

Julio Gutiérrez

Asistente(s) estadístico(s)

Keymer Robles



Leyenda
  • (C) Capitán
  • (J) Juvenil
  • Lesionado

Actualizado el 1 de junio de 2021

Plantilla en la web oficial


Palmarés



Selecciones mayores




Voleibol femenino



Torneos nacionales (3)

Competición nacional
Liga Nacional Superior de Voleibol del Perú 3 (1991, 1992, 1993)[4] 2 (2020-21, 2021-22)[5]

Torneos internacionales

Competición internacional
Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones 1 (1994)[4] 2 (1992)[6] (1993)[4]

Voleibol masculino


Torneos internacionales (1)

Competición
Copa Club Internacional Arequipa 1 (2011)[7] - -

Selecciones juveniles



Liga Nacional Superior de Voleibol Categoría Juvenil

Liga Nacional de Vóley Sub-18

Liga Nacional de Vóley Sub-13

Liga de Surco Sub-18

Liga de Surco Sub-16

Liga de Surco Sub-13

Deportes


Entre las disciplinas más reconocidas nacionalmente del Club Alianza Lima destacan el fútbol y el voleibol. Y en los últimos años Alianza Lima se ha introducido en el mundo de los Esports.

Disciplinas del Club Alianza Lima
Fútbol
Voleibol

Esports
Géneros de las secciones
Masculino / Femenino

Femenino

Masculino


Véase también



Referencias


  1. Este apodo sólo se utiliza durante el mes de octubre cuando Alianza Lima reemplaza temporalmente el color azul de su uniforme por el morado. El apodo Blanquimorada deriva de su apodo tradicional "Blanquiazul".
  2. Carlos Aparicio: “Sin mi colaboración, Alianza Lima no tendría equipo de vóley”
  3. https://web.archive.org/web/20130610070222/http://www.clubalianzalimavoley.com/2011/10/historia-parte-1-de-los-inicios-al-sub.html
  4. «Historia». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2012. Consultado el 29 de octubre de 2011.
  5. «Regatas venció 3-2 a Alianza Lima y es campeón de la Liga Nacional Superior de Voleibol».
  6. «Historia». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2012. Consultado el 29 de octubre de 2011.
  7. «Alianza Voley campeon de Torneo Internacional Masculino en Arequipa». Archivado desde el original el 10 de enero de 2010.
  8. Pizarro, Hernan (21 de septiembre de 2012). «VOLEIBOL DEL PERÚ: ¡ALIANZA CAMPEON DE LA LIGA JUVENIL FEMENINA DE VOLEIBOL 2012!». VOLEIBOL DEL PERÚ. Consultado el 1 de noviembre de 2021.
  9. LR, Redacción (17 de diciembre de 2019). «Alianza Lima campeona en la Liga Nacional de Vóley Juvenil». larepublica.pe. Consultado el 1 de noviembre de 2021.
  10. Voley, Alianza Lima (23 de octubre de 2011). «Club Alianza lima voley: Alianza Lima es SUB CAMPEÓN DE LA LIGA JUVENIL». Club Alianza lima voley. Consultado el 1 de noviembre de 2021.
  11. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «San Martín se consagró campeón de la Liga Juvenil Femenina de Vóley». andina.pe. Consultado el 1 de noviembre de 2021.
  12. «Felicitamos al comando técnico y a las chicas de nuestro equipo Juvenil que se quedaron con el Tercer lugar».
  13. «Club Alianza Lima Campeón Liga Superior Voleibol Sub-18 2015». Twitter. Consultado el 1 de noviembre de 2021.
  14. https://www.ovacion.pe/noticias/voley/juveniles-alianza-campeonaron-liga-voleibol-surco
  15. https://www.facebook.com/voley.wanka/videos/finaljaamsa-vs-alianza-limaliga-de-surcosub-13/1079377002452914/

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии