sport.wikisort.org - Equipo

Search / Calendar

El Club Atlético Puerto Nuevo es un club social y deportivo argentino, fundado el 12 de octubre de 1939. Tiene su sede en la ciudad de Campana perteneciente a la provincia de Buenos Aires, y su actividad principal es el fútbol. En la rama masculina, participa en la Primera C (cuarta categoría del fútbol nacional para los clubes directamente afiliados a la AFA) luego de ganar el reducido de la Primera D 2021 que le permitió ascender de categoría luego de 26 años.

Puerto Nuevo
Datos generales
Nombre Club Atlético Puerto Nuevo
Apodo(s) Portuario
El Bohemio de Campana
Auriazul[1]
Fundación 12 de octubre de 1939 (83 años)
Presidente Juan Carlos Ortiz
Entrenador Sergio Desilvestri
Instalaciones
Estadio Rubén Carlos Vallejos
Capacidad 1000
Ubicación M. Viale 159
Campana, Argentina[2]
Inauguración 8 de marzo de 1997
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera D
(2021) 3.º (Ascenso a Primera C)
Copa Copa Argentina
(2022) Treintaidosavos de final
Actualidad
 Temporada 2022
Página web oficial

Obtuvo el Torneo Apertura 1993 de la Primera D y ganó la final que le permitió ascender a la Primera C, y jugar en esa división por dos temporadas.

En fútbol femenino participó desde 2013 hasta 2016 en la Primera División de la Asociación del Fútbol Argentino,[3] cuando descendió a la Primera B donde juega desde entonces.[4]

Es uno de los 14 clubes que ha participado tanto en la Copa Argentina como en la Supercopa Argentina de Fútbol Femenino, su contraparte.[5][6]

Su máxima rivalidad es con Centro Social y Recreativo Español.

Otras disciplinas que se practican en la institución son: fútbol infantil, natación, tenis,[7] vóley[8] y otras actividades sociales, que se llevan a cabo en el predio ubicado en el barrio Don Francisco.


Historia



Inicios


El Club Atlético Puerto Nuevo fue fundado el 12 de octubre de 1939, en la ciudad de Campana, por un grupo de amigos que solían juntarse en la esquina de San Luis (hoy Eduardo Sívori) y Colón; los jóvenes, aficionados a la práctica del fútbol,[1] deseaban participar de los campeonatos barriales de la ciudad.[9] El nombre de la institución proviene de la película Puerto Nuevo, debido a que varios de los fundadores habían ido al cine a verla y se habían identificado con ella y con su protagonista;[1] la misma, estrenada en 1936, narra la historia de un joven cantor oriundo de la villa del Puerto Nuevo, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, cuya carrera profesional es financiada por una joven de la alta sociedad sin que aquel lo sepa. Dirigida por Luis César Amadori y Mario Soffici y protagonizada por Pepe Arias, Sofía Bozán y Charlo, cuenta con la música original de Francisco Canaro.[10] Previamente habían descartado otros nombres, como Club Atlético Campana o Fútbol Club Campana.[11]

Su primer presidente, Miguel Woicik, era oriundo de Villa Crespo. Por ese motivo eligieron los colores de Atlanta para la camiseta.[11]

Inicialmente se afilió a la Liga Campanense de Fútbol, donde rápidamente se convirtió en uno de los animadores del torneo.[12]


Afiliación a AFA


En 1975, luego de tres años de gestión logró una plaza para competir en la Primera División D, la categoría más baja de las organizadas por la AFA.[11] El primer equipo en un torneo AFA formaba con Von Zeschau, Julio Raboni y Omar Pichinelli, Luisito Sténico, Aquino y Mauro, Guizzarelli, Fabre, Jacobo Malaszuk, Moreno y Pissinis. También formaban parte del plantel Miguel Tabbia, José Dopazo, Pilar Cherey, Juan C. Díaz, A. Cherey y Cordone.[13]


Puerto Italiano


En 1984 se unió con el Círculo Italiano de Campana, por lo que su nombre cambió al de Puerto Italiano, aunque manteniendo la misma camiseta.[11] Bajo esa denominación fue subcampeón en el año 1988, a un punto del campeón, el equipo que formaba con: Cella, Oscar Rodríguez, Walter Montani, Julio Viso, Espíndola, Boumera, Antivero, Azcurra, Orfila, Carelli, Enriquez, Stella, Valle, Ramón Antúnez, Oscar Montori, Hugo Yedro, Sergio Garín, Ricardo Cabrera, Horacio Forgione, Mario Gómez y Daniel Firmani.[13] En 1991 volvió a su denominación original.[14]


Ascenso


En 1994 logró su primer ascenso a la Primera C, al ganarle la final a Cañuelas Fútbol Club por 4:1 de visitante, luego de un empate de local. A esa final se había clasificado al consagrarse campeón invicto del Apertura 1993, con 15 victorias y 5 empates.[15] Ese equipo era dirigido por Carlos Pérez y formaba con Fernández,"Titi" Miño, Gustavo Kerke, Julio Viso, Esteban Leyes, Javier González, "Monchi" Godoy, Roque Cabezas, "Pajarito" Suárez, Omar Díaz y Juan Cerruti.[13] Luego de dos temporadas en que se mantuvo en la Primera C, descendió y volvió a la Primera D.


Siglo XXI


En el año 2002, el club firmó un convenio de cooperación con la Liga del Fútbol Profesional Boliviano gerenciada por Milton Melgar. Como parte del acuerdo, el club debía cambiar el nombre a Puerto Nuevo Boliviano, pero debido al poco tiempo que duró la iniciativa, este cambio nunca llegó a formalizarse oficialmente.[16]

En la temporada 2002-03 terminó último en la tabla general y penúltimo en la tabla de los promedios, salvándose de la desafiliación.

En las siguientes temporadas se mantuvo en zona de mitad de tabla para abajo, hasta que en el campeonato 2008-09 terminó último en la tabla de promedios, lo que derivó en su desafiliación.

En su retorno en la edición 2010-11, no pudo adaptarse y terminó nuevamente desafiliado por una temporada.

Volvió en la temporada 2012-13, y nuevamente acabó último en la tabla, con lo que se consumó su desafiliación, por cuarta vez en su historia.

En la edición 2012-13 de la Copa Argentina, con Gustavo Barnes como DT, ganó su primer partido después de vencer a Argentino de Merlo en la primera eliminatoria, por 3:1.[17] En la siguiente fase, enfrentó a Chacarita Juniors, cayendo por 5:0, quedando afuera de la competición.[18]

En la temporada 2014 se desarrolló un torneo de "transición" en el que se otorgaron tres ascensos y no hubo descensos.[19]

En la temporada 2021 ascendió a la Primera C después de 26 años, venciendo a Centro Español en la final del reducido.


Cambios de nombre


AñoNombre
1939 Club Atlético Puerto Nuevo
1984 Club Puerto Italiano
1991 Club Atlético Puerto Nuevo

Instalaciones



Polideportivo


El club es propietario de un predio de cuatro hectáreas en el Barrio Don Francisco obtenido en la década de 1990, que cuenta con una pileta de natación, canchas de tenis de polvo de ladrillo y cemento,[7] vóley, fútbol, además de asadores y quinchos donde se realizan actividades sociales y en verano funciona la colonia de vacaciones.[12]


Estadio


Su estadio lleva el nombre de Rubén Carlos Vallejos, fue inaugurado en 1997 y tiene una capacidad de alrededor de 1000 personas.

Antes de la apertura del estadio, el club hacía de local en el Estadio Municipal de Campana, donde hoy se encuentra el Parque Urbano.[12]


Fútbol femenino


Comenzó a participar en la máxima división del fútbol femenino en el Torneo Femenino Inicial 2013, donde finalizó en el noveno puesto. El año siguiente logró por primera vez un saldo positivo en victorias y diferencia de goles, finalizando en el séptimo lugar. Para 2015 se inauguraron los descensos y Puerto Nuevo logró la permanencia en la elite al mantenerse entre los primeros diez puestos.

En la temporada 2016, descendió a la Primera B, donde juega desde entonces.[4]

Torneo Puesto Puntos PG PE PP GF GC DG
Torneo Femenino Inicial 2013 9.º 165181633-17
Torneo Femenino Final 2014 7.º 227162120+1
Torneo Femenino 2015 8.º 247372224-2
Total 62195215977-18

Datos del club



Fútbol masculino



Total


Participaciones en Copa Argentina

Año Ronda PJ PG PE PP GF GC DG
Copa Argentina 2012-13 2.ª eliminatoria210136-3
Copa Argentina 2014-15 1.ª eliminatoria1010110
Copa Argentina 2022 Treintaidosavos de final 1 0 0 1 1 2 -1
Total 3/5411259-4

Fútbol femenino



Participaciones en Supercopa Argentina

Año Ronda PJ PG PE PP GF GC DG
Supercopa Argentina de Fútbol Femenino 2015 Octavos de final100102-2
Total 1/1100102-2

Uniforme



Indumentaria y patrocinador


Indumentaria
Período Proveedor
1980-1990 Uribarri
1990-1992 D-Tap
1992-1994 Uhlsport
1994-1996 Puma
1996-1999 Uhlsport
1999-2001 LAG
2001-2003 Kalong
2003-2005 Iponoo
2005-2006 Kappa
2006-2013 Iponoo
2013-2014 Marca Propia
2015-2017 Vi Sports
2018-2021 Meglio
2022-presente Sama
Patrocinador
Período Patrocinador
1986-1990 Cestrilli Automotores
1990-1992 D-Tap
1992-1993 Helvetia Argentina/Manya Deportes
1993-1994 Banco Federal/Manya Deportes
1994-1995 Scordo Seguros
1995-1998 Manya Deportes
1998-1999 Teledelta
1999-2001 Esso Servicentro Rivadavia
2001-2003 Angiocor
2003-2004Ninguno
2004-2005 Saib
2005-2006 Pinturerías Brazo Largo
2006-2008 La Barra Pub
2008-2011 Panadería Fénix
2011-2012 Aislaciones Derqui
2012-2013 Ávila Argentina/Jusa
2013-2014 La Gran 7
2014-2018 JCO Aislaciones Industriales
2018-2019 Marmolería Alecar/Panadería Fénix
2019-2020 Marmolería Alecar/JCO Aislaciones Industriales
2020-2021 Marmolería Alecar
2021-presente Municipalidad de Campana

Jugadores



Plantel 2022


Arqueros: Javier Esteban Balbuena, ex Centro Español

Defensores: Kevin Hernán Casco: inferiores; Mario Gabriel Godoy: ex Deportivo Victoria (Curuzú Cuatiá); Maximiliano Lara: ex L. N. Alem; Santiago Ojeda: ex Central Ballester; Gonzalo Nahuel Pulido: ex Luján; Luis David Rodríguez: ex Dep. Armenio; Santiago Gastón Tallarico, ex Indpte. Rvia. (Mza.)

Volantes: Sergio Carluccio, Emanuel Ezequiel Pentimalli, Martin Leonel Herceg: ex Defensores Unidos; Delen Gabriel Lodja Dekimpe, Rodrigo Agustín Martínez, Alexander Damián Meza, Kevin Gabriel Redondo: Inferiores; Pablo Gabriel Negro Villarreal: ex Sportivo Barracas; Enzo Agustín Ritacco: ex Acssusso

Delanteros: Lucas Cales: ex Villa Dalmine; Gastón Ezequiel Cueto: ex Ituzaingó; Leandro Ariel Fleita: ex L. N. Alem; Enzo Ariel Moreno: Inferiores

Sandro Areco y Brian Picca: Inferiores

Bajas: Gian Crocci a Argentino de Quilmes; Yamil Alejandro Duran, Tabaré Benítez, Eliseo Agustín Aguirre, Julio Cesar Serrano: libres; Ezequiel Ramón a Central Córdoba (SdE); Antonio Samaniego a Dep. Español; Gastón Pérez a El Porvenir; Enrique Grieger a Atlas


Palmarés



Torneos nacionales



Torneos regionales



Otros logros



Goleadas



Torneos nacionales



Véase también



Referencias


  1. Romero, 2014, p. 446.
  2. Clubes Afiliados - AFA
  3. Villa San Carlos, Hebraica y Puerto Nuevo se suman a AFA Archivado el 25 de noviembre de 2015 en Wayback Machine.
  4. Clarín.com. «Puerto Nuevo y un fuerte gesto de igualdad de género». www.clarin.com. Consultado el 1 de marzo de 2019.
  5. «Las chicas se Supercopan». www.ole.com.ar. Diario Olé. Consultado el 4 de noviembre de 2015.
  6. «Puerto Nuevo en Sitio Oficial de la Copa Argentina». www.copaargentina.org. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 4 de noviembre de 2015.
  7. En Puerto Nuevo se construye la primera cancha de piso duro
  8. Diario La Auténtica Defensa (3 de octubre de 2013). «Club Atlético Puerto Nuevo: El Voley se está sumando a las actividades auriazules». Campana, Argentina. Consultado el 24 de diciembre de 2014.
  9. Console, Daniel (14 de enero de 2014). «Puerto Nuevo tiene su historia». Aquí Ascenso. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 30 de diciembre de 2014.
  10. Buenos Aires Ciudad. «Puerto y películas». Puerto de Buenos Aires. Archivado desde el original el 8 de junio de 2013. Consultado el 30 de diciembre de 2014.
  11. De La Mata, Sebastián. «Una historia de película». Revista Un Caño (41): 4. Consultado el 23 de septiembre de 2015.
  12. La tradicional entidad cumple hoy sus primeros 73 años de vida - Diario La Auténtica Defensa
  13. Hoy un Puerto que nunca envejece - Diario La Auténtica Defensa
  14. Tagliaferri, Guillermo (13 de marzo de 2009). «Puerto Nuevo: la vida de un club que es desafiliado». Diario Clarín. Consultado el 23 de septiembre de 2015.
  15. Yametti, 2007, «1993/94», p. 64,65.
  16. Piel de Ascenso (23 de septiembre de 2015). «Puerto Nuevo Boliviano». Consultado el 23 de septiembre de 2015.
  17. 75 años de Puerto Nuevo - Revista Ascenso
  18. ESPN (23 de septiembre de 2015). «Copa Argentina 2012/13». Consultado el 23 de septiembre de 2015.
  19. «Primera D: Forma de disputa del Torneo de Transición 2014». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2015.

Bibliografía



На других языках


[en] Club Atlético Puerto Nuevo

Club Atlético Puerto Nuevo is an Argentine sports club from Campana, Buenos Aires. The club is mostly known for its football team, which currently plays in Primera D, the fifth division of the Argentine league system.
- [es] Club Atlético Puerto Nuevo



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии