sport.wikisort.org - Equipo

Search / Calendar

Los Piratas de Sabinas fue un equipo que participó en la Liga Mexicana de Béisbol con sede en Sabinas, Coahuila, México.

Sabinas
Nombre completo
Club de Béisbol
Piratas de Sabinas
Otros nombres Piratas
Fundación 1971
Estadio Estadio Sabinas
Sabinas, México
Capacidad 4,000
Títulos Ninguno
 
Local
 
Visitante



Historia


Participó en la Liga Mexicana de Béisbol en las temporadas 1971, 1972 y 1973. Durante este tiempo el equipo consiguió 175 victorias y perdió en 240 ocasiones. Los colores que usaban en su uniforme eran idénticos al los del equipo Piratas de Pittsburgh de la Liga Nacional en las Ligas Mayores de Estados Unidos.

Piratas de Sabinas en 1971
Piratas de Sabinas en 1971



El fundador


El fundador del club fue el Sr. David Yutani Amín , empresario sabinense propietario de los Cardenales de Sabinas en la liga del Norte de Coahuila que, al subir a la categoría AAA, cambió el nombre del equipo porque esa liga era considerada pirata por el béisbol organizado.[1] Yutani era también locutor de radio en la estación local XEBX 610 AM en la que él conducía un programa de denuncia ciudadana. En esa emisora se transmitían los juegos de los piratas en la voz del cronista deportivo Virgilio Rodríguez.


El desempeño


El equipo arrancó su primera temporada (1971) con una buena racha en la primera mitad que hacia pensar en posibilidades de campeonato para después caer en un espiral de derrotas que lo relegaron al penúltimo lugar con porcentaje de victorias de .428 (ganó 62 y perdió 83) a 24 juegos del líder Saraperos de Saltillo. En la siguiente temporada (1972), el porcentaje de victorias se mantuvo práctimente igual con un .449 (ganó 62 y perdió 77) y quedó a 26 juegos del primer lugar, nuevamente el fuerte equipo saltillense. Para 1973, su último año, que fue la temporada menos afortunada con .386 (ganó 51 y perdió 81), la liga cambió la logística del torneo; se formaron 4 divisiones de 4 equipos cada una donde los Piratas junto a los Sultanes de Monterrey, Alijadores de Tampico y Broncos de Reynosa compartieron la zona Este de la división norte. Tampico fue el líder sacando una ventaja sobre Sabinas de 24 juegos; en esta ocasión el equipo bucanero ocupó el último lugar.


Los jugadores


En este team grandes peloteros[2] mexicanos y extranjeros vistieron el uniforme pirata donde algunos de ellos reposan en el salón de la fama del béisbol mexicano:


El campo de juego


Los Piratas jugaban en casa en el Estadio Sabinas ubicado en ese entonces en las afueras de la ciudad, que contaba con una capacidad para unos 4 mil aficionados, pizarra eléctrica, alumbrado para juegos nocturnos, amplio estacionamiento, dos bardas y un excelente campo. El dogout de casa estaba por el lado de primera base mientras que el equipo visitante se localizaba en el lado de tercera base.


Anécdota y marca


En 1971, primer año de Piratas a mitad de temporada, Vinicio García fue suspendido como mánager por haber golpeado al umpire Cipriano Gaytán en una bronca dentro del terreno de juego quebrándole la quijada.[6] La sanción fue por el resto de la temporada, en el cual desfilaron 5 mánagers; Roberto Montelongo, Andrés Ayón, Alfonso Preciado, Manuel López y Jesús Moreno ( no precisamente en ese orden). Esto impuso una marca de más mánagers en una temporada[7] para un equipo en la liga mexicana con seis. Vinicio, mientras tanto se dedicó a la venta de autos en una agencia de la cd. de Sabinas y regresó para iniciar la temporada 1972. Curiosamente el equipo en ese momento estaba muy bien posicionado en el standing y a partir de la ausencia de Vinicio la efectividad de piratas se vino abajo terminando la campaña relegados en el penúltimo lugar.


El cambio


En 1973, la afición de la ciudad de Monclova, Coahuila que asistía a los juegos en Sabinas era numerosa y las series eran de cuatro partidos. Generalmente en el último de estos juegos era escasa la asistencia por lo cual se determinó jugar el cuarto partido de cada serie en la ciudad acerera en un pequeño parque deportivo llamado AHMSA perteneciente a la empresa siderúrgica del mismo nombre mientras se terminara de construir un estadio nuevo (Estadio Monclova) que inauguraron en 1975. Esto propició el gradual cambio de sede y de nombre del equipo pasando a llamarse Mineros de Coahuila en 1974 hasta 1979 y posteriormente en 1980 Acereros de Monclova que están activos hasta la fecha.


Véase también



Referencias


  1. http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2013/2/11/tres-grandes-tres-leyendas-342340.asp
  2. http://www.baseball-reference.com/minors/team.cgi?id=12b24056
  3. http://www.llbmexico.com/2010/07/lamenta-region-6-muerte-del-instructor-gregorio-polo-gonzalez/#.UZrDBZB77RY
  4. http://archivo.periodico.am/columna.aspx?id=9503
  5. http://newspaperarchive.com/walla-walla-union-bulletin/1973-02-25/page-196
  6. http://ns1.arkiin.com/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=19&idTitulo=163658
  7. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 21 de mayo de 2013.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии