sport.wikisort.org - Equipo

Search / Calendar

Los Plataneros de Corozal son un equipo de voleibol de tradición y pertenecen a un grupo de franquicias deportivas en Puerto Rico que tienen asegurado un sitial en la historia del deporte puertorriqueño. En la isla del encanto no sería posible hablar de voleibol sin mencionar la rica historia de los Plataneros y de sus famosas hermanas; Pinkin. Corozal es reconocido como la capital del voleibol puertorriqueño. En sus cuarenta y dos temporadas los Plataneros de Corozal han acumulado un total de nueve campeonatos, doce subcampeonatos, veintiún finales y dos participaciones en el Mundial de Clubes de la FIVB.

Plataneros de Corozal
Datos generales
Deporte Voleibol
Fundación 1970
Colores Azul, Verde & Amarillo
Presidente Lcdo. Javier Díaz
Entrenador Ramón Hernández
Instalaciones
Estadio cubierto Coliseo Carmen Z. Figueroa
Ubicación Corozal, Puerto Rico
Capacidad 5,000 max
Última temporada
Liga Liga de Voleibol Superior Masculino (Puerto Rico)
Temporadas 42
2012-13 Semifinalista
Palmarés
Títulos

9 campeonatos

12 subcampeonatos
Web oficial

Historia


Los Plataneros de Corozal hicieron su debut en la Liga de Voleibol Superior Masculino en el año 1970. El equipo platanero fue fundado por el Sr. Juan García y el licenciado Blas Marrero quién fuese también su primer apoderado. El equipo tuvo su primer dirigente en la figura de Abraham Ramírez quien estuvo siete años al mando del equipo platanero. En su primera temporada el equipo obtuvo solo dos victorias, ya para el año 1971 y bajo un nuevo apoderado, el Sr. Manuel Nevares, Corozal obtuvo seis victorias y contó con la participación del emblemático Júlio Figueroa y Tomás Martínez. Entre los años 1972 y 1975 el equipo fue creciendo y mejorando su nivel competitivo aunque sin conseguir campeonato alguno, ya para el año 1976 el equipo entró a su primera Semi-Final eliminando a Yauco en cuatro juegos y pasando al mismo tiempo a su primera final frente a los Mets de Guaynabo contra quienes se perdió en un séptimo juego en Caguas. Luego de esa serie final Corozal encadenó una seguidilla de 12 años de gloria (1976 al 1987)en los que clasificó consecutivamente a todas las series finales, obteniendo siete campeonatos (1977, 1978, 1979, 1980, 1982, 1984 y 1987) y cinco subcampeonatos.

Luego de esos años de gloria el equipo de Corozal entró en el periodo más lúgubre de su historia en el cual estuvo 21 años sin ganar un campeonato a pesar de haber llegado a la serie final en seis ocasiones diferentes, todas siendo derrotados.

En el año 2006 el equipo fue adquirido por el Sr. Miguel González quién un año más tarde compró la franquicia de los Vaqueros de Bayamón y la fusionó al núcleo de jugadores de la edición 2006 de los Plataneros,en esta movida llegaron a Corozal varios jugadores importantes, entre ellos: Juan Figueroa, Enrique Escalante, Ezequiel Cruz, Gabriel Acevedo y Dimar López, de ahí el equipo sufrió una mejoría considerable que los llevó a la semifinal 2007 en la que fueron eliminados por los Changos de Naranjito. Para la temporada 2008 el equipo adquirió vía cambio al acomodador de los Patriotas de Lares, Fernando Morales, movida que resultaría muy beneficiosa para la franquicia que junto al trío de importados compuesto por Paul Lotman, David Mackienzie y Juan Pablo Porello alcanzó la serie final 2008 contra los Patriotas de Lares.En dicha final los Plataneros ganarían el título y repetirían en la temporada 2009-2010. Con estos dos campeonatos consecutivos el equipo retomó su posición de "dinastía" en el voleibol de Puerto Rico. Para la temporada 2010 donde se jugó sin refuerzos los Plataneros tuvieron un gran núcleo de jugadores nativos que guiaron al club hasta la final. Por tercera ocasión consecutiva los Plataneros alcanzaban la final pero fueron derrotados por los Gigantes de Carolina, de esa manera Corozal quedó subcampeón por decimosegunda ocasión en su historia. La temporada 2011 de los Plataneros comenzó de la peor forma posible ya que el apoderado acababa de ser diagnosticado con cáncer, esto junto al retiro de varios auspiciadores claves el equipo se vio sumido en una crisis económica y a solo meses del torneo el dueño anunciaba que le entregaría la franquicia a la Federación Puertorriqueña de Voleibol. Esto significaba que el pueblo de Corozal perdería por primera vez en su historia a su equipo de voleibol, ante este panorama el Dr. Wilmer Rodríguez anuncia a la Federación que estaría haciéndose cargo de la administración del equipo mientras que el Sr. Miguel González retenía los derechos del Club, esta relación no rindió frutos y culminó con la entrega del equipo a la Federación. El Club culminó la temporada 2011 sumido en las deudas económicas con los jugadores y con problemas internos, aun así logró alcanzar la semifinal contra los Patriotas de Lares y fueron eliminados en el séptimo y decisivo partido.


Uniforme 2012-13



Local 2012-13


Visita 2012-13

Plantilla 2015


Monchito es el Director Técnico de los Plataneros de Corozal desde la temporada 2012 y exjugador del Club por espacio de 10 temporadas.
Monchito es el Director Técnico de los Plataneros de Corozal desde la temporada 2012 y exjugador del Club por espacio de 10 temporadas.
Plantilla 2013-14: Plataneros de Corozal
#NombreF. NacimientoEstaturaOrigen Co Re Ce Op Li
3 José Ribas 31 de diciembre de 1991 N/A m Puerto Rico Puerto Rico     x    
4 Ulises Maldonado 15 de enero de 1989 N/A m Puerto Rico Puerto Rico       x  
5 Fernando Morales 14 de diciembre de 1992 N/A m Puerto Rico Puerto Rico x        
10 Ezequiel Cruz 15 de julio de 1986 N/A m Puerto Rico Puerto Rico   x      
12 Marcos Liendo 8 de noviembre de 1989 N/A m Venezuela Venezuela         x
18 Omar Rivera 13 de junio de 1989 N/A m Puerto Rico Puerto Rico     x    
Reserva Estudiantil:
Enrique Vega 19 de junio de 1994 N/A m Puerto Rico Puerto Rico   x      
Luis Bertran 22 de agosto de 1994 N/A m Puerto Rico Puerto Rico         x
Reserva Juvenil:
8 Abdiel Rivera 13 de abril de 1995 N/A m Puerto Rico Puerto Rico x        
2 Cristian Resto 14 de marzo de 1994 N/A m Puerto Rico Puerto Rico     x    
15 Jair Santiago 24 de agosto de 1995 N/A m Puerto Rico Puerto Rico       x  
13 Juan C Ribas 8 de septiembre de 1993 N/A m Puerto Rico Puerto Rico         x
Cuerpo Técnico:
Ramón Hernández N/A PUR m            
Asistente/Trainer Enrique Pérez   N/A m Puerto Rico Puerto Rico          
Terapista Juan Negrón   N/A m Puerto Rico Puerto Rico          
Estadístico Carlos Almeyda   N/A m Puerto Rico Puerto Rico          

Torneo nacional (LVSM)


Primer equipo campeón de los Plataneros de Corozal en el año 1977.
Primer equipo campeón de los Plataneros de Corozal en el año 1977.

Campeonatos (9)


Subcampeonatos (12)


Torneos Internacionales


Campeonato Mundial de Clubes de la FIVB (2)


Jugadores históricos de los Plataneros de Corozal


Ezequiel Cruz, el jugador más antiguo del Club, defiende los colores de Corozal desde el 2007 y es uno de los rematadores de la Selección Nacional Masculina de Voleibol de Puerto Rico.
Ezequiel Cruz, el jugador más antiguo del Club, defiende los colores de Corozal desde el 2007 y es uno de los rematadores de la Selección Nacional Masculina de Voleibol de Puerto Rico.
  • Júlio Figueroa
  • Iván Muñiz
  • Cesar Muñiz
  • "Papa" Reyes
  • Tomás Martínez
  • Rubén Martínez
  • Jesús "Kiki" Rivera
  • Patricio Morales
  • David Donate
  • José Quiñones
  • Riley Salmon
  • Ramón "Monchito" Hernández
  • Samuel Fuchs
  • Marcos Milinkovic
  • Fernando Morales
  • David Mckienzie
  • Paul Lotman
   
  • Casey Patterson
  • Ezequiel Cruz

Hogar



Fanaticada



Rivalidades


Los Plataneros de Corozal junto a sus eternos rivales; los Changos de Naranjito forman la rivalidad de mayor tradición tanto en el voleibol como en cualquier otro deporte de Puerto Rico. La rivalidad entre estos dos equipos tiene varios factores, entre estos podemos destacar el hecho de que son las dos franquicias más exitosas en la historia del voleibol masculino puertorriqueño, por tanto se han visto las caras en muchas series finales. Otro factor es el hecho de que son municipios limítrofes con una distancia promedio de 20 minutos entre ambos pueblos. Finalmente se puede destacar que las fanaticadas de ambos equipos son muy numerosas y comparten cierta animosidad entre sí.

Los Patriotas de Lares junto a los Plataneros de Corozal escenificaron durante la década de los 80' una de las mayores rivalidades jamás vistas en Puerto Rico en deporte alguno. En dicha década ambos equipos se encontraron en las series finales un total de cuatro ocasiones corridas (1980-1983) donde ambos equipos dividieron honores. En el año 2008 ambos equipos se volvieron a encontrar en la serie final la cual dominaron los Plataneros para así adjudicarse su octavo cetro nacional y así terminar con una sequía de 21 años sin ganar el título más preciado. En el año 2010 los Plataneros eliminaron a los Patriotas de Lares en las semifinales para así clasificar a su tercera final consecutiva, finalmente en el año 2011 los Plataneros de Corozal volvieron a toparse con los Patriotas y nuevamente en las semifinales, esta vez fueron los Patriotas quienes eliminaron a los Plataneros en el séptimo juego de la serie celebrado en la cancha Mario Quijote Morales de Guaynabo.


Calendario 2015



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии