sport.wikisort.org - Estadio

Search / Calendar

El Estadio Elías Figueroa Brander conocido anteriormente como Estadio Regional Chiledeportes, ex Estadio Municipal 'Valparaíso', o popularmente Estadio Playa Ancha llamado así por su ubicación en el cerro del mismo nombre en la ciudad de Valparaíso, Chile, es el estadio donde el club de fútbol Santiago Wanderers juega sus partidos de local. Fue inaugurado el 25 de diciembre de 1931 bajo el gobierno de Juan Esteban Montero y fue reconstruido bajo el mandato de Sebastián Piñera en 2014. Poseía una capacidad original para 18 000 espectadores la cual fue aumentada para 22 000[1] personas.

Estadio Elías Figueroa Brander

Frente del estadio en 2017, tras su remodelación.
Nombre completo Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso (2012 − Presente)
Nombres anteriores Estadio Municipal de Valparaíso (1931 − 2005)
Estadio Regional Chiledeportes (2005 - 2012)
Apodo Estadio Playa Ancha
Propietario IND
Operador Instituto Nacional de Deportes
Localización
País  Chile
Localidad Valparaíso, Chile
Coordenadas 33°01′20″S 71°38′24″O
Detalles técnicos
Superficie césped
Capacidad 25.680 espectadores
Construcción
Apertura 25 de diciembre de 1931 (90 años)
Reconstrucción 19 de febrero de 2014
Equipo diseñador
Arquitecto Onías Velasco
Equipo local
Santiago Wanderers
Acontecimientos
Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1987
Copa América 1991
Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2004
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 de 2006
Final Copa Chile 2009
Copa América 2015
Súper Liga Americana de Rugby 2021
Sitio web
Estadio Elías Figueroa

El estadio originalmente era propiedad de la Municipalidad de Valparaíso pero debido a una escasez de recursos del municipio fue vendido al Instituto Nacional de Deportes de Chile. La edificación se encuentra junto con el Parque Alejo Barrios y el Polideportivo Renato Raggio Catalán,[2] ubicado donde previamente estaba el Velódromo Roberto Parra.

Después de su reconstrucción entre 2012 y 2014 posee un museo deportivo, dos pisos de estándares y logística FIFA, dos pisos más con diez palcos VIP, salón VIP, ocho casetas de prensa radial y televisiva, sala de conferencias, dos camarines profesionales, dos camarines amateur, un gimnasio de 135m² y un casino de 108m², ambos abiertos para la comunidad.[3]


Historia


El Estadio fue renombrado en 2012 en honor a Elías Figueroa, futbolista porteño, considerado como el mejor jugador chileno de todos los tiempos.
El Estadio fue renombrado en 2012 en honor a Elías Figueroa, futbolista porteño, considerado como el mejor jugador chileno de todos los tiempos.

Estadio Municipal de Valparaíso


La construcción del estadio comenzó por iniciativa de periodistas regionales quienes en 1915 propusieron la idea debido a que los deportistas debían trasladarse a Viña del Mar para realizar sus actividades.[4] Esta propuesta recibió apoyo político, incluyendo el del expresidente Jorge Montt Álvarez, quien dispuso de un anteproyecto. Finalmente la falta de recursos económicos pospuso el proyecto, pese a esto, los periodistas no cedieron y consiguieron un donativo a la Liga contra el Alcoholismo de 120 mil metros cuadrados de terrenos del Parque Playa Ancha, del cerro del mismo nombre, quienes comenzarían con la construcción, pero esto no se llevaría a cabo.

Tiempo después nuevamente un comité de dirigentes intentaría lograr la edificación pero no rendiría frutos ni con el apoyo de diputados de la época y así sucesivamente políticos intentaron llevar a cabo el proyecto pero no sería hasta 1922 donde el alcalde Carlos Rodríguez Alfaro colocaría la primera piedra, luego de este suceso, en 1928 comenzó la edificación final del estadio siendo finalizado en 1931. Sus planos fueron confeccionados por el arquitecto municipal Onías Velasco.[5]


La inauguración (1931)

El sábado 25 de diciembre de 1931 desde las 15 horas fue la inauguración del recinto con la presencia del presidente de la república Juan Esteban Montero y tres de sus ministros. El estadio presentó un lleno total, con más gente de la que este podía albergar.

Las actividades comenzaron con un desfile de deportistas para dar paso a una competencia atlética, finalmente el evento culminaba con un partido entre la Selección de fútbol de Valparaíso y el club santiaguino Badminton quienes resultaron ganadores de aquel encuentro.

25 de diciembre de 1931 Selección de fútbol de Valparaíso
2:3
Badminton Estadio Municipal de Valparaíso, Valparaíso
Asistencia: 20 000 espectadores

El Estadio como centro de detención

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el estadio, entonces llamado Estadio "Playa Ancha", fue ocupado como centro de detención y tortura para la prisión política de opositores a la Dictadura militar, funcionando durante el año 1973 bajo el control de la Armada de Chile. Los testimonios relatan que los detenidos, la mayoría playanchinos, eran mantenidos en los camarines inundados con agua, en las graderías o en la cancha, permanecían a la intemperie, privados de alimento o abrigo, y sufrían vejaciones y golpizas, para luego ser trasladados a buques de la Armada o a la Academia de Guerra.[6]


Estadio Regional Chiledeportes (2005-2012)


El antiguo Estadio Regional Chiledeportes durante un partido entre Santiago Wanderers y Coquimbo Unido en 2009.
El antiguo Estadio Regional Chiledeportes durante un partido entre Santiago Wanderers y Coquimbo Unido en 2009.

En el año 2005 debido a una deuda que poseía la Municipalidad de Valparaíso decide vender el estadio junto con el Parque Alejo Barrios y el Velódromo Roberto Parra al estado chileno cambiando su nombre a Estadio Regional Chiledeportes. Junto con esto se realizaron algunos arreglos menores debido a que solo había tenido reparación de baños preferenciales durante el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2004.[7]

Otro arreglo que sufriría el estadio durante esta época sería en los años posteriores la instalación de butacas en el sector "Andes" con la gestión de Santiago Wanderers.


Cierre y remodelación (2012-2014)


Tras varias promesas y anuncios de trabajos en el estadio de parte de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet[8] que no se llevaron a cabo, en 2012, durante el gobierno de Sebastián Piñera anuncia la reconstrucción del estadio el cual pasaría a llamarse Elías Figueroa en honor al futbolista del mismo nombre que naciera en la ciudad y fuera reconocido como el mejor jugador chileno de todos los tiempos.[9]

A fines de aquel año el estadio tendría como último evento un partido válido por la fecha 17 del Clausura 2012 disputado entre Santiago Wanderers y Deportes Unión La Calera, donde los caturros obtendrían el triunfo por dos goles de diferencia[10] y además tristemente destacaría una patada voladora del delantero calerano Gastón Cellerino al arquero porteño Mauricio Viana.[11]

Luego de este encuentro el estadio sería cerrado para comenzar con su remodelación, la cual contaría en un comienzo con una actividad de retirar pasto y butacas como recuerdos para la gente que fuera a buscar estos elementos.[12]

Fecha 17; 15 de noviembre de 2012 Santiago Wanderers
2:0 (2:0)
Deportes Unión La Calera Estadio Elías Figueroa Brander, Valparaíso
Prieto  18'
Salmerón  24'
Reporte Asistencia: 11 138 espectadores
Árbitro: Claudio Puga

Reinauguración


Reinauguración del estadio.
Reinauguración del estadio.

Luego de más de un año de trabajos, la reconstrucción del estadio finalizó teniendo estándares FIFA para partidos de primer nivel, además de incorporar nuevas instalaciones como un museo, casino, gimnasio entre otros.

La reinauguración del recinto se daría el 19 de febrero de 2014, en primera instancia con una ceremonia que contaría con la presencia del presidente de la república Sebastián Piñera, el homenajeado Elías Figueroa, autoridades de gobierno, el presidente de Santiago Wanderers, Jorge Lafrentz, junto con representantes del club, el maratonista Bruno Bernal, representantes de otros deportes y otras autoridades deportivas como el presidente de la ANFP, Sergio Jadue.

Aquel mismo día por la noche nuevamente se realizaría otra ceremonia de inauguración, esta vez con público general, donde se realizaría un homenaje a Bruno Bernal y Elías Figueroa, bendecirían el estadio, se entonaría el himno del club Santiago Wanderers y Chile, tocado por el orfeón de la Armada de Chile y por último se finalizaría con un show pirotécnico. Luego de todo esto habría un partido de fútbol de fondo entre el club local y el club brasileño, Sport Club Internacional, donde brillara el defensa que da nombre al estadio. El partido finalizaría con un marcador favorable a los visitantes por dos goles contra uno.[13]

19 de febrero de 2014 Santiago Wanderers
1:2 (0:1)
Internacional Estadio Elías Figueroa Brander, Valparaíso
Cellerino  61' Caio  13'
Ebert  90'+1'
Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa


Panorámica del estadio.
Panorámica del estadio.

Partidos internacionales



Partidos de selecciones nacionales


A lo largo de la historia del estadio, han sido varios los encuentros en los que tanto la selección chilena como otras selecciones nacionales han ejercido como local. Entre ellos, destacan los jugados en la Copa América 1991 a nivel adulto y los de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1987.

El primer encuentro de la selección local fue en un amistoso no oficial ante un combinado de Cali en 1952 donde los colombianos se llevarían el triunfo por dos goles contra uno y el primer partido oficial sería en 1960 frente a Paraguay donde los chilenos ganarían por tres goles frente a uno. El último partido sería frente a Perú en 2014 donde el encuentro terminaría con un triunfo chileno por tres goles, totalizando ocho encuentros disputados por "La Roja" en este recinto.


Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1987

Durante esta competición el estadio fue sede del Grupo C compuesto por Alemania Democrática, Baréin, Colombia y Escocia, donde disputaron seis partidos, además de albergar un partido de cuartos de final entre la selección de Alemania Democrática y Bulgaria.

Primera Fase; 11 de octubre de 1987 Alemania Democrática
1:2 (1:2)
Escocia Estadio Playa Ancha, Valparaíso
Prasse  32' Reporte Mc Leod  30' (pen.)
Butler  36'
Asistencia: 10 000 espectadores
Árbitro: Arnaldo Coelho
Primera Fase; 12 de octubre de 1987 Colombia
1:0 (1:0)
Baréin Estadio Playa Ancha, Valparaíso
Tréllez  10' Reporte Asistencia: 5000 espectadores
Árbitro: John Meachin
Primera Fase; 14 de octubre de 1987 Alemania Democrática
3:1 (2:0)
Colombia Estadio Playa Ancha, Valparaíso
Sammer  9'  30'  70' Reporte Tréllez  90' Asistencia: 4000 espectadores
Árbitro: Rune Larsson
Primera Fase; 15 de octubre de 1987 Escocia
1:1 (0:1)
Baréin Estadio Playa Ancha, Valparaíso
Nisbet  76' Reporte Al Kharraz  24' Asistencia: 3000 espectadores
Árbitro: Badou Jasseh
Primera Fase; 17 de octubre de 1987 Alemania Democrática
2:0 (0:0)
Baréin Estadio Playa Ancha, Valparaíso
Liebers  78'
Wosz  83'
Reporte Asistencia: 2000 espectadores
Árbitro: Richard Lorenc
Primera Fase; 18 de octubre de 1987 Escocia
2:2 (0:0)
Colombia Estadio Playa Ancha, Valparaíso
Wright  61'
Mc Leod  74' (pen.)
Reporte Guerrero  48'  58' Asistencia: 5000 espectadores
Árbitro: Claude Bouillet
Cuartos de Final; 21 de octubre de 1987 Alemania Democrática
2:0 (0:0)
Bulgaria Estadio Playa Ancha, Valparaíso
Steinmann  70' (pen.)
Wosz  83'
Reporte Asistencia: 3000 espectadores
Árbitro: Allan Gunn

Copa América 1991

Fue sede de esta competición donde se albergaron dos encuentros de la primera fase correspondiente a la fase de grupos donde jugarían las selecciones de Bolivia, Colombia, Ecuador y Uruguay.

Primera Fase; 7 de julio de 1991 Colombia
1:0 (1:0)
Ecuador Estadio Playa Ancha, Valparaíso
De Ávila  25' Asistencia: 15 000 espectadores
Árbitro: Juan Francisco Escobar Valdez
Primera Fase; 7 de julio de 1991 Uruguay
1:1 (0:1)
Bolivia Estadio Playa Ancha, Valparaíso
Castro  73' Suárez  16' Asistencia: 15 000 espectadores
Árbitro: Carlos Maciel

Copa América 2015

Primera Fase; 15 de junio de 2015 Ecuador
2:3 (0:3)
Bolivia Estadio Elías Figueroa, Valparaíso
Valencia  47'
Bolaños  80'
Reporte  4' Raldes
 16' Smedberg
 42' (pen.) Martins
Asistencia: 5 982 espectadores
Árbitro: Joel Aguilar
Primera Fase; 18 de junio de 2015 Perú
1:0 (0:0)
Venezuela Estadio Elías Figueroa, Valparaíso
Pizarro  71' Reporte Asistencia: 15 542 espectadores
Árbitro: Raúl Orosco

Datos y curiosidades



Véase también



Referencias


  1. «Estadio Elías Figueroa Brander». Estadio Seguro. Consultado el 31 de marzo de 2021.
  2. «Presidente Piñera inauguró Polideportivo Chilentrena en Valparaíso». Instituto Nacional de Deportes. 22 de febrero de 2014. Consultado el 31 de enero de 2020.
  3. «En Construcción Noticias: Mejoramiento y Ampliación Estadio Elías Figueroa». Plataforma Arquitectura. 14 de febrero de 2013. Consultado el 31 de enero de 2020.
  4. «Un coloso de 70 años». El Mercurio de Valparaíso. 26 de diciembre de 2001. Consultado el 12 de julio de 2020.
  5. «El Estadio de Playa Ancha será por fin realidad». Revista Sucesos (1485). 12 de marzo de 1931.
  6. Comisión Valech. Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. pp. 306 y 325.
  7. «Comienzan a cumplir promesas: Arreglos en estadio, velódromo y parque Alejo Barrios son las primeras obras.». El Mercurio de Valparaíso. 14 de julio de 2005. Consultado el 31 de marzo de 2021.
  8. Alvisil (15 de agosto de 2009). «Presidenta Bachelet en aniversario de Wanderers». La Estrella de Valparaíso. Consultado el 31 de marzo de 2021.
  9. UPI (19 de julio de 2012). «Piñera anuncia que nuevo estadio de Valparaíso se llamará Elías Figueroa». Emol.com. Consultado el 31 de enero de 2020.
  10. «S. Wanderers derrotó a U. La Calera y permaneció en Primera División». Radio Cooperativa. 14 de noviembre de 2012. Consultado el 6 de octubre de 2021.
  11. «Un futbolista argentino quedó preso en Chile por una criminal patada». Infobae. 15 de noviembre de 2012. Consultado el 6 de octubre de 2021.
  12. Mujica, Rodrigo (21 de febrero de 2014). «Hinchas de Wanderers se llevan pasto del Estadio». elHincha.cl. Consultado el 31 de enero de 2020.
  13. Rojas, Erika (20 de febrero de 2014). «Wanderers no pudo coronar con triunfo su noche de gala». La Estrella de Valparaíso. p. 25. Consultado el 31 de enero de 2020.
  14. Serey, Pablo (7 de diciembre de 2012). «La emocionante visita de la familia Poirrier Fuchslocher a Playa Ancha». El Mercurio de Valparaíso. p. 30. Consultado el 31 de enero de 2020.
  15. Aguirre, Alejandro (25 de octubre de 2013). «Elías Figueroa celebró su cumpleaños inmortalizando sus pies en un bloque de cemento en su estadio». BioBioChile.cl. Consultado el 31 de enero de 2020.
  16. Geraldes, Pablo Aro (12 de diciembre de 2007). «Nicolás Millán, el niño maravilla». Pablo Aro Geraldes: Periodismo de fútbol mundial. Consultado el 31 de enero de 2020.

Enlaces externos



На других языках


[de] Estadio Elías Figueroa Brander

Das Estadio Elías Figueroa Brander, auch Estadio Playa Ancha genannt, ist ein Fußballstadion mit Leichtathletikanlage in der chilenischen Stadt Valparaíso. Der heimische Fußballverein Club de Deportes Santiago Wanderers trägt hier seine Heimspiele aus.

[en] Estadio Elías Figueroa Brander

Estadio Elías Figueroa Brander (Spanish pronunciation: [eˈli.as fiɣeˈɾoa]), formerly known as Estadio Regional Chiledeportes and Estadio Municipal de Valparaíso, is a multi-purpose stadium in Valparaíso, Chile. It is commonly known as Estadio Playa Ancha,[3] due to the suburb where it is located. It is currently used mostly for football matches and is the home stadium of Santiago Wanderers. The stadium holds 20,575,[4] was built in 1931[5] and renovated in 2014.
- [es] Estadio Elías Figueroa Brander

[fr] Estadio Elías Figueroa Brander

El Estadio Elías Figueroa Brander ou le Stade Elías Figueroa Brander est un stade chilien se trouvant à Valparaíso.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии