sport.wikisort.org - Estadio

Search / Calendar

El Estadio Nemesio Díez Riega también conocido como "La bombonera", es un estadio de fútbol situado en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México en México. Es la sede habitual del Deportivo Toluca Fútbol Club, Su capacidad es para 27, 273 espectadores y su dirección es Avenida Constituyentes poniente #1000 colonia la Merced, Toluca,

Estadio Nemesio Díez
Propietario Deportivo Toluca Fútbol Club
Localización
País  México
Localidad Toluca, Estado de México
Coordenadas 19°17′14″N 99°40′00″O
Detalles técnicos
Superficie Césped
Dimensiones 105 x 68 m
Capacidad 27, 273 espectadores
Construcción
Apertura 8 de agosto de 1954 (68 años)
Remodelación 2014 - 2017
Equipo local
Deportivo Toluca Fútbol Club
Acontecimientos
  • Primera División de México
  • Copa Mundial de Fútbol de 1970
  • Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1983
  • Copa Mundial de Fútbol de 1986
  • Copa México
  • Torneo de Fútbol de los XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe
  • Liga de Naciones de la Concacaf 2019-20

Historia


Fue inaugurado oficialmente el estadio del Club Deportivo Toluca el 8 de agosto de 1954, que después se llamó "Héctor Barraza", luego "Luis Gutiérrez Dosal", le siguió "Toluca 70", al paso del tiempo "Toluca 70-86" después con su actual nombre "Nemesio Díez Riega".

En los inicios del Deportivo Toluca en México en 1917, el ahora Estadio Nemesio Díez era un campo de tierra. Su ubicación no era la que tiene hoy en día, pues al primer campo se encontraba sobre la antigua Avenida Colón, hoy Paseo Colón y se contaba básicamente con una cancha de fútbol y pequeñas tribunas de madera. Un tramo de ellas cubierta, especialmente para las damas a fin de protegerlas de la lluvia y del sol.

En 1919 se adquirieron los terrenos de la llamada Presa de Gachupines, encuadrados en los que hoy es la calle de Vasco de Quiroga, avenida Hidalgo poniente, Aurelio Venegas y Buenaventura Merlín, propiedad de Francisco Negrete.

Posteriormente se jugaron algunos partidos en la cancha "Tívoli" campo que se encontraba cerca del Río Verdiguel como a 3 cuadras del ahora Nemesio Díez.

Más adelante, el equipo fue adquiriendo nuevos jugadores, se fue reforzando pero seguía disputando sus encuentros en la cancha "Tivoli" y también en el campo "Patria" ubicado entre las calles de Aurelio Venegas, Morelos Poniente, Felipe Villanueva y Constituyentes, exactamente el lugar que ocupa hoy el Nemesio Díez.

En el segundo año de estar en segunda división, el campo "Patria" se utilizó como única sede, en este mismo año comenzó la readaptación de sus tribunas así como la colocación del alambrado.

En 1953 la directiva del club compró el campo "Patria", con lo cual por fin el club tenía su propio estadio.

A partir de este momento, el Estadio sufrió diversas modificaciones y el 8 de agosto de 1954 se inauguró oficialmente el estadio del Club Deportivo Toluca que después se llamó "Héctor Barraza", luego "Luis Gutiérrez Dosal", le siguió "Toluca 70", al paso del tiempo "Toluca 70-86" y finalmente "Nemesio Díez Riega". Todo en el terreno donde antes se ubicaba el campo Patria.

El ahora estadio Nemesio Díez posee una capacidad de 27, 273 espectadores. Las tribunas se dividen en 4 zonas, Palcos, Palcos VID, Sol General, Sombra Preferente y Sombra General. Hay un palco de transmisiones para la prensa, televisión y radio ubicado en la zona de sombra preferente.

En el estadio también se encuentra la Casa Club del deportivo, en la que viven los jugadores de fuerzas básicas. Hay una pequeña cancha justo atrás de la tribuna de sombra general en la que el equipo entrena y calienta antes de los partidos.

El terreno de juego está orientado de oriente a poniente, único estadio profesional en el país ubicado en esa posición. Y a lo largo de los años paso de ser una cancha de tierra llena de bordos a tener un césped especial y casi tan pareja como una mesa de billar, por lo que en los años 70´s fue conocida como "El Lago Verde Esmeralda".

Por los cien años del club que será en el 2017, el estadio Nemesio Díez está siendo remodelado por una inversión de más de 800 millones de pesos, la capacidad pasará de 27 000 a 30 000 además de que se construirán palcos para socios comerciales y 2 rampas de acceso al estadio en la que sus túneles serán transparentes a la calle. Será construido un estacionamiento sobre la calle Felipe Villanueva que tendrá capacidad para 1,500 vehículos. Habrá soportes para las pantallas y se mejorará el sonido local. La remodelación del estadio durará 24 meses.

A mediados del 2015 se anunció la remodelación[1] del estadio rumbo al Centenario del club en 2017, a finales del 2015 se comenzaron los trabajos de remodelación, además de la construcción de un estacionamiento con capacidad de 1500 automóviles,[1] obras que terminaron para reinaugurarse el estadio en la jornada 2 del clausura 2017 de la Liga MX enfrentando al Club América y con un resultado final de 2 a 1 a favor del Deportivo Toluca.


Partidos del Mundial de 1970


En el entonces llamado Estadio "Luis Gutiérrez Dosal" se jugaron los siguientes encuentros:

3 de junio de 1970, 18:00 Italia
1:0 (1:0)
Suecia
Domeghini 10' Asistencia: 13.433 espectadores
Árbitro: John Taylor (Inglaterra)
7 de junio de 1970, 21:00 Suecia
1:1 (0:0)
Israel
Turesson 53' Spielger 56' Asistencia: 9.624 espectadores
Árbitro: Seyoum Tarekegn (Etiopía)
11 de junio de 1970 Italia
0:0 (0:0)
Israel
Asistencia: 10.000 espectadores
Árbitro: De Moraes (Brasil)
14 de junio de 1970 México
1:4 (1:1)
Italia
González 10' Peña 13'(ag)
Riva 63' 76'
Rivera 70'
Asistencia: 26.851 espectadores
Árbitro: Ruedi Scheurer (Suiza)

Partidos del Mundial de 1986


En el entonces llamado Estadio "La Bombonera" se jugaron los siguientes encuentros de primera ronda (Grupo B): Paraguay vs. Irak, Irak vs. Bélgica y Paraguay vs. Bélgica.

4 de junio de 1986 Paraguay
1:0 (1:0)
Irak
Romero 35' Asistencia: 24.000 espectadores
Árbitro: Edwin Picon-Ackong (Mauricio)


8 de junio de 1986 Irak
1:2 (0:2)
Bélgica
Amaiesh 59' Scifo 16'
Claesen 19' (p)
Asistencia: 20.000 espectadores
Árbitro: Jesús Díaz (Colombia)


11 de junio de 1986 Paraguay
2:2 (0:1)
Bélgica
Cabañas 50', 76' Vercauteren 30'
Veyt 59'
Asistencia: 16.000 espectadores
Árbitro: Bogdan Dotchev (Bulgaria)

Véase también



Referencias


  1. https://www.tolucafc.com/estadio

На других языках


[de] Estadio Nemesio Díez

Das Estadio Nemesio Díez ist ein Fußballstadion in Toluca, der Hauptstadt des Bundesstaates Mexiko. Es befindet sich im Besitz des mexikanischen Erstliga-Vereins Deportivo Toluca, der hier seine Heimspiele austrägt. Im Gegensatz zu vielen anderen Stadien Mexikos, die eher am Stadtrand liegen, befindet sich das Estadio Nemesio Díez im Stadtzentrum. Ferner vermittelt die Nähe der Tribünen zum Spielfeld ein „englisches Flair“.

[en] Estadio Nemesio Díez

The Estadio Nemesio Díez, nicknamed "La Bombonera", is one of the oldest football stadiums in Mexico. Opened on August 8, 1954, with a capacity of 27,273, it is located in the city of Toluca, State of Mexico, near Mexico City. It is the home of Deportivo Toluca Fútbol Club. Because of its location, this stadium has hosted two World Cups (1970 and 1986). The stadium sits at an altitude of roughly 8,750 feet (2,670 m) above sea level, one of the highest altitude stadiums in North America.[2] A former nuance about this stadium is that it did not have a lighting system, which forced the local team as a tradition to play at noon. It is the only professional stadium in Mexico oriented from East to West, commonly by FIFA regulations, the orientation must be North to South.
- [es] Estadio Nemesio Díez

[ru] Немесио Диэс (стадион)

Стадион «Немесио Диэс» (исп. Estadio Nemesio Díez), именуемый также «Ла Бомбонера», является одним из старейших футбольных стадионов Мексики. Он был открыт 18 августа 1954 года. Вместительность стадиона составляет 27 000 зрителей. Сооружение располагается в городе Толука-де-Лердо, в штате Мехико, недалеко от столицы Мехико. Стадион является домашней ареной местного футбольного клуба «Толука». Стадион известен также тем, что принимал у себя 2 матча чемпионат мира по футболу (1970 и 1986). Особенностью данного стадион было отсутствие системы освещения, что вынуждало играть местную команду в дневное время суток. Однако, всё изменилось, когда «Толука» приняла участие в Южноамериканском кубке, потому что КОНМЕБОЛ не разрешал участвовать в турнире футбольным клубам, не имеющим системы освещения на своём домашнем стадионе.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии