sport.wikisort.org - Equipo

Search / Calendar

El Club Atlético Central Norte, más conocido como Central Norte o simplemente Central; es un club deportivo fundado el 9 de marzo de 1921 en la Ciudad de Salta. Su principal disciplina es el fútbol masculino profesional.

Central Norte
Datos generales
Nombre Club Atlético Central Norte
Apodo(s) Cuervo, Azabache
Fundación 9 de marzo de 1921 (101 años)[1]
Presidente Héctor Defrancesco
Entrenador Cristian Zurita
Instalaciones
Estadio Doctor Luis Güemes
Capacidad 6.500 espectadores
Ubicación Av. Entre Ríos 1498
Salta, Argentina 24°49′15.43″S 65°25′9.02″O
Inauguración 2 de agosto de 1955 (67 años)
Otro complejo Predio "Nido de cuervitos"[2]
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Torneo Federal A
(2021) Semifinales - Reclasificatorio
Copa Copa Argentina
(2022) Treintaidosavos de final
Regional Liga Salteña de Fútbol
(2021) Subcampeón
Títulos 36 (por última vez en 2015)
Actualidad
 Temporada 2022
Página web oficial

Actualmente participa en el Torneo Federal A (tercera división del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados a la AFA), luego de lograr el ascenso en la temporada 2019 del Torneo Regional Federal Amateur.

El club toma su nombre de la línea férrea que atraviesa la provincia de Salta, el Ferrocarril Central Norte Argentino. Por esta razón, su camiseta es de color negro, y se los conoce como los "cuervos" o "azabaches". Anteriormente, también eran llamados "ferroviarios".[3][4][5]

Su estadio se denomina Doctor Luis Güemes, aunque suele hacer de local en el Estadio Padre Ernesto Martearena, debido a su mayor capacidad. Disputó en siete ocasiones el Torneo Nacional, uno de los históricos campeonatos de Primera División, y fue el primer club salteño en jugar en la Primera B Nacional.

Su rival tradicional es Juventud Antoniana, con quien disputa el "clásico salteño". Gimnasia y Tiro, Gimnasia de Jujuy, y San Martín de Tucumán son rivales históricos del club, y los partidos que disputa contra ellos también son considerados clásicos.

Si bien la principal actividad deportiva es el fútbol, en el club también se practican otros deportes como Voley, Hockey sobre césped, y Rugby. Anteriormente, también se practicaron: Ajedrez, Atletismo, Basketball, Boxeo, y Ciclismo.


Historia



Comienzos


Central Norte en 1921
Central Norte en 1921

El 9 de marzo de 1921; un grupo de deportistas,empleados del Ferrocarril Central Norte Argentino; se reunió en la casa de Don Pedro Pastore ,en la calle Balcarce al 800 , para promover la fundación del Club Atlético Central Norte.

Central fue un club exclusivo de ferroviarios , y con el fútbol como uno de los deportes más practicados.Fue uno de los fundadores de la Liga Salteña de Fútbol, y obtuvo el subcampeonato en su primera edición. Rápidamente toma el protagonismo necesario para ser considerado como el más poderoso de la liga, logrando dos bicampeonatos con los títulos de 1923-1924 y 1926-1927.

En la década del '30; los "ferroviarios" encuentran en Juventud a su clásico rival. Ambos clubes disponen de una gran cantidad de simpatizantes por toda la ciudad, y se disputan la supremacía del fútbol local. En el primer partido entre ambos (empate 2-2), ya se mostro la creciente rivalidad entre jugadores e hinchas, generándose grescas dentro y fuera de la cancha.

Con el correr de los años, Central se convirtió en el "expreso"; un club ambicioso y triunfal que en la década del '40 logra ser el máximo campeón de la Liga (récord que mantiene desde entonces). Mostró su superioridad, consagrándose campeón de las ediciones del '38, '40, '44, '46, y '49.

El título liguista de 1944 le permitió al club poder participar por primera vez en un torneo de carácter nacional, la Copa de la República. En dicha edición logró alcanzar la tercera ronda: luego de golear a su homónimo Central Norte de Metán por 5 a 1; y a los jujeños de Cazadores de los Andes por 1 a 0; es derrotado por Atlético Concepción, en Tucumán por 3 a 1.

Máximo campeón de Liga Salteña de Fútbol

La década del '50 trajo consigo un tricampeonato liguista en las ediciones del 1954-1955-1956; además de la apertura del estadio Doctor Luis Güemes, en las actuales instalaciones del club.

En 1955 se produjo el partido con mayor cantidad de goles en un Clásico Salteño. Se registró en la segunda rueda del Torneo Anual de ese año. Al cabo del primer tiempo, los santos se imponían por 5-1, y Central tenía un jugador menos. En el segundo tiempo, Central no sólo empató, sino que terminó ganando sobre la hora 5-6 en una histórica e importante victoria para obtener el campeonato.


Década de 1960


Leopoldo Luque, histórico delantero de la Selección Argentina, realizó sus primeros pasos como futbolista en Central Norte, jugando Copa Argentina y Liga Salteña.
Leopoldo Luque, histórico delantero de la Selección Argentina, realizó sus primeros pasos como futbolista en Central Norte, jugando Copa Argentina y Liga Salteña.

En esta década; Central muestra una clara supremacía deportiva e institucional; diferenciándose como "el club mas poderoso de la provincia de Salta". La superioridad de Central fue tal; que de los 10 campeonatos disputados en la década; obtiene el título en 7. Se caracteriza por formar equipos con jugadores de renombre; los cuales tenían un pasado o provenían, directamente desde la Primera División de AFA. Además, se enfrenta por primera vez ante los denominados "cinco grandes del fútbol argentino", en cotejos amistosos.

En 1961 se contratan jugadores foráneos, por primera vez. El “fino” Medina (Sportivo Trinidad), Nicolás Dávila (San Martín), y José Antonio Sueldo (Concepción FC) provenientes de Tucumán; el bonaerense Waldo Sánchez (Cambaceres); y Ramón Ciriaco Encina (libre desde Misiones); fueron los primeros en llegar.

A estos jugadores se les agregaron algunos otros del interior de Salta; como Segundo Ponce y Antonio Cuenca; y sumados al aporte local de Jorge Cuadri, Raúl Moyano, Hugo Morales, Óscar Félix Ávalos, Ramón Gómez y René Cortez; se constituyó la base de un poderoso equipo que actuó hasta fines de 1967; logrando los títulos liguistas de 1961, 1962, 1963, 1965, y 1966. Se debe agregar que el equipo de esta década fue la base del seleccionado salteño subcampeón de la Copa Presidente de 1962.

En 1968, bajo la presidencia de Roberto Romero, se renueva por completo aquel exitoso plantel. Se incorpora a Gregorio Zamora como DT, y a los jugadores: Raúl Caballero, José Rojas, Emilio Figueredo, Hugo Serrizuela, Roberto Tallez, Omar Uglessich, y Julio César Díaz, entre otros. Poco tiempo después, se sumaron Bruno Iezzi (DT), Adolfo Fernández, José Caffaro, Ricardo Sassone, y Benito Rodríguez (todos provenientes de Atlanta); además de Mario Fernández, Raúl Toledo (provenientes de Tucumán), y Alfredo López (del Club Federación Argentina). Este plantel consigue los títulos de 1968 y 1969, y le permite al club, poder participar en las primeras dos ediciones de la Copa Argentina; en las cuales se enfrentó con Atlanta y Chacarita Juniors, respectivamente.

En dicha competición, se produce el debut profesional de Leopoldo Luque; un joven delantero santafecino que, a fuerza de goles, supo ganarse el corazón de la hinchada. Luque, quien posteriormente se consagraría campeón del mundo con la Selección Argentina; siempre confeso tenerle un cariño especial a Central, pues fue el club en el que aprendió a ser "un verdadero futbolista".[6]


Torneos Nacional y Regional


Cromo perteneciente al álbum de figuritas Fulbito 1974, en el que se muestra al equipo de Central Norte. (Torneo Nacional '74)
Cromo perteneciente al álbum de figuritas "Fulbito 1974", en el que se muestra al equipo de Central Norte. (Torneo Nacional '74)

Con la federalización del fútbol, Central Norte participa de los históricos campeonatos nacionales de Primera División, en un total de siete ocasiones ('74, '76, '77, '80, '82, '84, y '85). En las ediciones de 1974 y 1985, Central participa como ganador del Torneo Regional, mientras que en las demás ediciones lo realiza como campeón de la plaza fija otorgada a la Liga Salteña de Fútbol.

Se destaca en la edición de 1985, aunque en 1982 suele ser muy recordada la histórica victoria 2-1 sobre Boca Juniors de local. En estos torneos, Central Norte disputó un total de 96 encuentros, con 22 triunfos, 25 empates y 49 derrotas.

En 1967, Central logra jugar el primer Torneo Regional, siendo eliminado por Sportivo Guzmán en semifinales. En 1972, el equipo vuelve a caer en la misma instancia, esta vez ante Unión de Santa Fe por la regla del de visitante.

Finalmente, en 1974 logra por primera vez clasificar al Torneo Nacional. Luego de eliminar al Vélez Sarfield catamarqueño, y a Altos Hornos Zapla, se enfrenta con Atlético Riojano; a quien vence en la final con un resultado global de 3 a 2.

El debut absoluto en la Primera División se produjo el 21 de julio de ese año contra All Boys, con victoria 1-0 a través del gol de Carlos chupete Pacheco. Waldino Palacios, Rolando Castillo, Santiago Rico, Raúl Savino, Carlos Pacheco, y Miguel Papalardo; eran los jugadores más sobresalientes de ese plantel. Si bien termina en el séptimo puesto de la Zona A (entre nueve equipos), obtiene importantes victorias de visitante, ganando por goleada ante All Boys y Puerto Comercial de Ingeniero White.

Central logra clasificar al Nacional '76, al obtener por primera vez el cupo directo de la Liga Salteña de Futbol. Integra la Zona D, y se ubica en la sexta posición (entre nueve equipos), con 16 puntos producto de 5 victorias, 6 empates, y 7 derrotas. Se destacan los triunfos obtenidos de local ante Argentinos Juniors, Newell's Old Boys (ambos por 2-1), y Colón de Santa Fe (2-0).

El 21 de noviembre de 1976, por la 13° fecha del torneo, Central visita el viejo estadio de La Paternal para enfrentarse contra el Argentinos de un joven Diego Maradona. El "pelusa", fue partícipe en los tres goles que supo marcar el "bicho colorado", siendo Central el único equipo salteño al cual enfrentó de manera oficial.

En el Nacional '77, Central realiza una pobre campaña. Saliendo último de la Zona B, logra únicamente dos victorias y un empate en catorce partidos. Paradójicamente, uno de esos triunfos fue por goleada, 5-1 ante Los Andes, siendo esta su máxima victoria en la Primera División.

Participa de forma discreta en los Nacionales del '80, '82, y '84. El 11 de abril de 1982, por la 11° fecha del Nacional, Central logra su mayor hito deportivo al vencer 2-1 a Boca Juniors, con los goles de Prycodko y Rubiola. De manera inesperada, logra la victoria ante el último campeón argentino, en un partido en el que el "cuervo" fue claramente superior.

En 1983, Central debe disputar el Torneo Regional para intentar clasificarse. Luego de liderar la Zona B, con 4 triunfos, 3 empates, y 1 derrota; pierde en la final contra Atlético Concepción (líder de la Zona A).

En 1985, se toma "revancha" al consagrarse campeón venciendo a los catamarqueños de San Martín con un resultado global de 4-1. Se debe destacar que durante la disputa de ese torneo, se produce la gran convocatoria de simpatizantes cuervos al estadio de Altos Hornos Zapla, hecho que posteriormente se celebraría como el día del hincha de Central Norte, todos los 17 de enero.

En el Nacional de ese año integra el Grupo F con Argentinos Juniors, Chacarita, y Belgrano de Córdoba. Logra la tercera posición, y tras vencer a Círculo Deportivo, y Santamarina de Tandil; es eliminado en la Cuarta Fase de los Plays-Offs al caer por penales ante Unión de Santa Fe.


Torneo del Interior y Primera B Nacional


En 1986, la AFA decide cambiar la estructura de los campeonatos argentinos creando una nueva categoría de segunda división, la Primera B Nacional. A través de ese torneo, los clubes pertenecientes a las ligas regionales, que hasta ese entonces solo habían competido en la primera categoría como equipos invitados al Campeonato Nacional, fueron incorporados al sistema de ascenso y descenso.

Central Norte logra clasificar a este torneo, al ganar la primera edición del Torneo del Interior. La Liga Salteña, organizó un clasificatorio con 10 equipos, para que el campeón representase a Salta en el flamante campeonato. Central debió enfrentar a Atlético Salta, Juventud, Libertad, San Antonio, Gimnasia y Tiro, Mitre, San Martín, Pellegrini y Atlético Calchaquí; en una liguilla a doble partido.

Luego de disputar los 18 encuentros, el "Cuervo" terminó igualado con Juventud en la cima del torneo, con 31 puntos producto de 15 victorias, 1 empate y 2 derrotas. Cabe mencionar, que una de las derrotas (7° fecha VS San Martín), se produjo sin que se dispute el encuentro, y como una sanción deportiva debido a la mala relación existente entre el club y el ente liguista. Esta situación no deportiva, provocó que se dispute una serie final por el campeonato, entre dos clásicos rivales.

La primera final se disputó, la noche del jueves 19 de junio. En un duro y cerrado partido, en el cual Central Norte tuvo las más claras situaciones de gol, el encuentro terminó empatado 0-0, y la definición de la serie tomaba aún más relevancia. Finalmente, el domingo 22 de junio, la histórica final fue para el azabache, quien en una verdadera muestra de fútbol goleó a los antonianos de forma categórica por 5 a 1, con cuatro goles de Osvaldo Renato Mattei ('39, '59, '82, '92) y uno de Ramón Arsenio Benítez ('42). Ese día, el técnico Roberto Gonzalo, alineó a: Ramón Álvarez; Pedro Sánchez, Miguel Rodríguez, Lucio Robles, Carlos Tejeda; Ramón Benítez, Ricardo Aniceto Roldán, Raúl Agüero; al panameño Jorge Dely Valdés, Osvaldo Mattei, y Orlando Carrazana.[7]

El 20 de junio de 1986, Central debuta en la Primera B Nacional, con un empate en cero ante Huracán. Obtiene su primera victoria una semana más tarde, cuando vence a Mandiyu de Corrientes por 1 a 0. En total, Central disputa 42 partidos; con 10 victorias, 14 empates, y 18 derrotas; y se ubica en la 18° posición (entre 22 equipos). Sin embargo, debido a que tenía la misma cantidad de puntos que Chacarita Juniors (19°), y Gimnasia y Esgrima de Jujuy (20°); disputa un triangular final para definir el último de los tres descensos.

Paradójicamente; los tres partidos de dicho triangular terminaron en empate. Ante la falta de un claro sistema de definición; posteriormente se "determinó" que descendería aquel con menos puntos, teniendo en cuenta solo los enfrentamientos entre sí de la liguilla. Se condenó a Central, quien inicialmente tenía una mejor diferencia de gol. Desde entonces el club deambula por los torneos de tercera y cuarta división.


Torneos Argentino A y B


La década del '90, vio a Central en una fuerte crisis económica y deportiva. Si bien fue animador de los antiguos Torneos de Interior, y participa en las dos primeras ediciones del Torneo Argentino A, en 1997 toca fondo al descender a la cuarta categoría.

En el Torneo del Interior 1992-93, el equipo cae en la segunda fase. Luego de liderar el Grupo D (compartido con Talleres de Perico y Atlético El Carmen), queda tercero en el Grupo 1 de la Segunda Ronda, tras perder por "escritorio" los puntos jugados ante Juventud Antoniana. Si bien el "cuervo" ganó el partido 1 a 0, las posteriores agresiones al juez de línea Hector Paz, hicieron que el Consejo Federal le otorgue a la clasificación a Juventud. La Segunda Ronda, fue también la máxima instancia alcanzada por central en las siguientes dos ediciones (1993-94 y 1994-95).

En la temporada 1995-96, se crea el Torneo Argentino A. Central obtiene la invitación para participar de la primera edición, junto con otros 31 clubes. Luego de una campaña discreta, logra salvarse del descenso en la Zona Permanencia. Sin embargo, en la siguiente edición desciende al Argentino B.

Este torneo se transformaría en una especie de pesadilla para el cuervo, quien se queda al borde del ascenso en las instancias finales de las ediciones de 1998-99, 2000-01, y 2001-02. En el '99, el equipo cae en el cuadrangular final ante Racing de Córdoba, equipo que posteriormente ascendió. En el 01', tras ir perdiendo 2-1 con Sarmiento de Chaco, se iniciaron altercados que obligaron a suspender el partido. Esto produjo la inhabilitación, y posterior abandono por parte del club, del Estadio Dr. Luis Güemes. En el '02, logra ascender Talleres de Perico, equipo con el surge una fuerte rivalidad debido a la constantes agresiones que se producen en las hinchadas de ambos equipos.

En la edición del 2003, Central lidera el Grupo 6 (compartido con Sportivo Rivadavia, Lavalle, y San Martin); y tras eliminar a Altos Hornos Zapla y Atlético Ledesma; es derrotado por Concepción FC en los Cuartos de Final. En la siguiente edición se crea el Torneo Argentino C, motivo por el cual el Argentino B obtiene cupos fijos y disminuye considerablemente la cantidad de sus participantes. Como sucedió en 1995, Central es invitado a participar debido a su gran convocatoria. Queda tercero de la Zona E, no logrando clasificar a la Fase Final.

Recién en 2006, Central logra el tan ansiado ascenso. Clasificando como primero de la fase de grupos del Torneo Clausura, el cuervo se debió medir contra Villa Atuel de Mendoza, y con Deportivo Maipú; quien se perfilaba como serio candidato para ganar el certamen. Elimina a los mendocinos, y de esta manera, clasifica a la final, instancia en la que se enfrentó con Alumni de Villa María.

En dos duros encuentros que terminaron con empate en cero, la serie se debió definir desde el punto de penal. Central Norte lograría la victoria por 5 a 3, y desataría la euforia de los casi tres mil simpatizantes cuervos que viajaron a Córdoba, los cuales dieron la vuelta olímpica en conjunto con el plantel ante los sentidos aplausos de la parcialidad local.

Ese equipo de Central era comandado por el tigre Miguel Amaya, y estaba conformado en su gran mayoría por jugadores del ámbito local. Mariano Maino, Normand Juárez, José Luis Perales, Martin Martos, Nelson Marín, Raúl Contreras, y Marco Morínigo, entre otros, conformaban el plantel.

En el Torneo Argentino A de 2006-07, el azabache no logra mantener la categoría. Termina descendiendo en la última fecha, tras una dura pelea en los promedios con Talleres de Perico. Posteriormente; Central fue protagonista en el Torneo Argentino B 2007-08, llegando hasta las etapas finales del mismo pero no logrando el ascenso; y en el Argentino B 2008-09, tuvo que disputar un triangular para no jugar la promoción de descenso al Torneo Argentino C.

Sin embargo, en la siguiente temporada, el equipo se renueva y logra consagrarse campeón de forma categórica. Central Norte disputó en total 38 partidos, de los cuales sumó 76 puntos con 61 goles a favor y tan solo 25 en contra. Superó con amplia margen, la fase clasificatoria del Torneo Clausura. En los play-offs venció a Juventud Unida de Gualeguaychú, y a Sportivo Patria de Formosa, llegando así al Pentagonal Final. Dicha instancia la compartió con Gimnasia y Tiro, Unión de Villa Krause, General Paz Juniors, y Guaraní Antonio Franco.

El 2 de junio del año 2010, en la última fecha del Pentagonal Final, Central vence a Guaraní por 3 a 0 de visitante, con dos goles del iguana Zerrizuela y uno del sacha Magno, obteniendo así el pase directo al Torneo Argentino A. Mariano Maino, Carlos Fretes, José Luis Perales, Tomás Armella, Raúl Zelaya, Mario Campos, Matías Ceballos, Sergio Oga, Diego Magno, Marcelo Zerrizuela, y el gaucho Fernando Robles, entre otros, fueron los grandes artífices del ascenso.

Posteriormente se consolidó un sólido equipo, reteniendo la base y reforzando algunos puestos claves. Es así que, en la temporada 2010/11 del Torneo Argentino A, el cuervo logra una destacada campaña, en la cual se le escapa el ascenso en la última fecha del torneo. Liderando la primera fase con 45 puntos, producto de 12 victorias y 9 empates; logra clasificar al Nonagonal Final; instancia en la que queda segundo a tres puntos del ascendido Guillermo Brown. En las eliminatorias por el segundo ascenso, (después de eliminar a Huracán de Tres Arroyos, y a Racing de Córdoba) el equipo es derrotado por Sportivo Desamparados en semifinales. En esa misma temporada, se vuelve a disputar la Copa Argentina, competición en la que es eliminado en los Treintaidosavos de final ante Olimpo, luego de vencer a Talleres de Perico, y Gimnasia y Tiro.


Actualidad - Torneos Federal A y B


En la temporada 2013-2014, Central Norte tiene la desdicha de perder la categoría ante su clásico rival en una definición por penales. Luego de una pobre primera fase, en donde consigue 26 puntos, producto de 6 victorias, 8 empates, y 8 derrotas; la tabla general de promedios dictaminó que se jugará un partido de desempate para evitar el descenso ante Juventud Antoniana, quien poseía igual promedio. El árbitro Carlos Boxler expulsó a Cristian Zurita por doble amarilla a los 29' del PT. Central Norte no se quedó atrás y siguió buscando con un hombre menos, convirtiendo en figura al arquero rival. Finalmente, el encuentro terminó cero a cero, ganando Juventud 5 a 3 en la tanda de penales.

Central desciende al Torneo Federal B, torneo que disputa durante cinco temporadas con el mote de "candidato". En 2016, y en 2017, se le escapan insólitamente dos oportunidades de ascenso por penales, ante Huracán Las Heras y Racing de Córdoba, respectivamente. En Copa Argentina, logra llegar a los treintaidosavos de final, al ser derrotado por Newell's Old Boys por 4 a 1. A dicho partido, Central se clasificó tras eliminar a Ferroviario de Corrientes por 6 a 3 en el resultado global, debiéndose destacar que a falta de '45 minutos para el término de la serie, Central perdía 3 por 0 (anota 6 goles en menos de 35 minutos, logrando una gran remontada histórica).

En 2018, la desaparición del Torneo Federal B provoca que Central afronte la Copa Argentina, con un plantel conformado en su gran mayoría por jugadores de las divisiones inferiores; y que permanezca prácticamente un año sin participaciones oficiales. Luego de eliminar a Pellegrini, y a Sol de América de Formosa, Central logra clasificar a la fase final de la Copa Argentina, en la que se tuvo que enfrentar con el poderoso River Plate de Marcelo Gallardo (derrota 7 a 0). Un encuentro soñado y utópico, en el que enfrentaban dos clubes con realidades totalmente opuestas.

Luego de varios años de "pardas", finalmente en 2019 lograría el tan ansiado regreso, al coronarse como campeón invicto en el primer Torneo Regional, venciendo en la final a Guaraní Antonio Franco con un resultado global de 2-0. Comandados por Ezequiel Medran, se conformó un poderoso equipo que disputó 19 encuentros, de los cuales ganó 15 y empató solo 4. Fabricio Reyes (quien se consagraría como goleador del certamen), Diego Núñez (autor de los dos goles en la final), junto con Lucas Quiroz, Ronaldo Martínez, Osvaldo Young, Federico Rodríguez, y Mauricio Pegini, entre otros, fueron piezas claves en la obtención del título. Este plantel logró un récord en la categoría, al obtener el 86,6% de los puntos en juego.

Central afronta el Torneo Federal A 2019-20, con varios jugadores que lograron el ascenso, y contratando a otros 15 de la categoría. Si bien pocos tuvieron la continuidad deseada, se armo un equipo competitivo que supo pelear los puestos de clasificación. La partida del delantero Diego Nuñez, pudo ser suplida con la llegada de Gonzalo Ríos, y el muy buen momento de Fabricio Reyes, y Ronaldo Martínez. Estos tres, anotaron 19 de los 32 goles que Central supo marcar en el torneo.

Central integró la Zona Norte con otros 14 equipos, entre los que se destacan Chaco For Ever, Sarmiento de Resistencia, y el recién ascendido, Güemes de Santiago del Estero. En un grupo muy parejo, el equipo mostro estar a la altura logrando grandes victorias, entre ellas, la goleada 6-2 que le supo propinar a Boca Unidos. El equipo logra entrar en los puestos de clasificación, y a falta de siete fechas para la finalización; la Pandemia de COVID-19 obligó a los equipos a abandonar la competición.

En la temporada 2020-21 se reanuda la división, disputándose un torneo de transición. La buena campaña realizada anteriormente, posicionó a Central en la Fase Clasificatoria por el primer ascenso, integrando la zona norte junto con otros 6 equipos. Termina en la segunda posición tras perder con Güemes de Santiago del Estero, en un partido clave, en donde se enfrentaban los dos "punteros" de zona. Con 10 puntos, producto de 3 victorias y 1 empate; se clasifica como el segundo mejor equipo a las fases eliminatorias por el segundo ascenso. Se enfrentaría contra Sportivo Belgrano de San Francisco, equipo que venía de disputar la revalida. Tras ir venciendo por 2 a 0 en el primer tiempo, le remontan insólitamente el resultado, logrando empatar 3 a 3 a pocos minutos del final. Quedaría eliminado, nuevamente por penales, al perder por 4 a 2.

En 2021 se produce el regreso de Diego Magno, y se conforma un poderoso equipo que siempre fue protagonista en la búsqueda por el ascenso. Con 49 puntos, producto de doce victorias y trece empates, Central acaba en la tercera posición de la Zona B; por detrás de Racing de Córdoba y Gimnasia y Tiro, respectivamente. En el reclasificatorio final, cae en semifinales ante Gimnasia y Tiro; luego de vencer a Juventud Unida de San Luis, y Olimpo de Bahía de Blanca. Pese a la derrota, el equipo dejó una muy buena imagen, siendo considerado como uno de los equipos más fuertes del torneo.

En Copa Argentina es sorteado para enfrentar a Independiente de Avellaneda; por los treintaidosavos de final. En un gran partido; y a pesar de la diferencia de categoría entre ambas instituciones; Central logra forzar los penales tras empatar 1 - 1 en los 90 minutos. Sin embargo es derrotado en los penales por 4 a 3.


Escudo


A lo largo de la historia, el club tuvo varios escudos. Desde el primero (inaugurado en 1923) y hasta el último que se diseñó, incluyó las siglas "C.A.C.N." en su interior y conservó los colores originales del club. Siempre estuvo dividido diagonalmente en mitades desde la parte inferior izquierda hacia la parte superior derecha.

En la década del 50 se le agregó un contorno blanco que predomina hasta la actualidad.

A fines de los 90 se le agregó "Salta" a la parte superior y lo conservó hasta el año 2010, cuando la empresa deportiva Sport 2000 rediseñó el escudo volviendo a los clásicos.

En ocasiones especiales, se le agregó la bandera Argentina alrededor y también se diseñaron escudos en donde las siglas "CACN" forman un círculo.

1923-1955 1955-1990 1990-1998 1998-2007 2007-2010 2010-2015 2015-Presente

Otras alternativas del escudo

Día del hincha de Central Norte:

Se celebra todos los 17 de enero, conmemorando la gesta realizada por la hinchada cuerva en 1985. Es que, el 17 de enero de 1985, una cifra de aproximadamente quince mil simpatizantes de Central llegaron hasta el estadio de Altos Hornos Zapla; para presenciar el desempate por el primer puesto del Grupo B contra el poderoso Atlético Ledesma de Ángel Tulio Zof. La caravana fue tan impresionante, que incluso los jugadores del plantel llegaron tarde al encuentro, debido a la cantidad de colectivos, camiones, autos, y motocicletas, que transitaban hasta la vecina provincia. Finalmente, Central Norte ganó por 3 a 0 con goles de Rodolfo Garnica, Luis Flores y Orlando Carrazana.

Fuente: Diario El Tribuno[8]


Estadio


Primeros estadios

La primera cancha de Central Norte estaba enclavada en la manzana que comprende las calles Rivadavia, Leguizamón, 25 de mayo y avenida Sarmiento, frente al hospital del Milagro. Los terrenos fueron cedidos por Segundo Quiroga. La cancha desapareció por exigencias de las religiosas, quienes denunciaron a la policía, que allí se registraban ruidos que molestaban a los internos del nosocomio.

Esto no amilanó a los dirigentes, que pronto gestionaron otros terrenos, los cuales les fueron otorgados por la familia Suárez. Los mismos estaban ubicados en la esquina de Sarmiento y O'Higgins. Con la ayuda de los socios, junto con rastrillos, palas y picos; se acondicionó el predio. Los arcos, fueron donados posteriormente por Don Antonio Pereyra, dueño de un aserradero. En este recinto, se disputaron algunos partidos de la Copa de la República 1944.

El Dr. Luis Güemes

Estadio Doctor Luís Güemes

"Bombonera Cuerva"
Propietario Central Norte
Localización
País  Argentina
Localidad

Av. Entre Ríos 1495, Bº 20 de Febrero
Salta, Argentina

24°49′15.43″S 65°25′9.02″O
Detalles técnicos
Superficie Césped
Dimensiones 105 x 70 m
Capacidad 6.500 espectadores
Construcción
Apertura 2 de agosto de 1955 (67 años)
Equipo local
Central Norte
Acontecimientos
El 29 de octubre de 1971, Nicolino Locche peleó ante Ángel Román.

El 2 de agosto de 1955, el gobernador de la provincia Ricardo Joaquín Durand, firma un decreto mediante por el cual se otorga de por vida el usufructo del predio conocido como “Legado Güemes”. Allí se construyó el Estadio Dr. Luis Güemes el cual fue inaugurado en ese mismo año. Debido al colorido de su hinchada, es conocido como Bombonera Cuerva.[9]

En 1959 fueron inauguradas las tribunas de cemento de la calle Martín Cornejo, las cuales llegaron a albergar una capacidad aproximada de 10 000 espectadores.A mediados de los 70' el estadio es remodelado: se renovaron las plateas, se crearon palcos, y se instalaron tribunas de madera alrededor de todo el campo, superando la capacidad de 25.000 personas.

En 1971 el estadio es sede de un torneo amistoso internacional, el Torneo Sol y Turismo, organizado en conjunto por Central Norte y el Gobierno de Tucumán. Del mismo participaron clubes de prestigio como Boca Juniors, Racing Club, los brasileros Cruzeiro y Botafogo; además de Juventud Antoniana, Atlético Tucumán, y San Martin.[10]

El 29 de octubre de 1971, el estadio se viste de gala pugilistica, cuando el campeón del mundo argentino Nicolino Locche se enfrenta con Ángel Roman en un combate a 10 asaltos.

En los '90s, se desarman todas las tribunas de madera, y se construyen nuevas plateas de cemento en el sector colindante a la Almirante Brown. Esto redujo considerablemente la capacidad del estadio, al no contar con populares detrás de los arcos.

Desde 2001, Central Norte utiliza el Estadio Provincial Padre Ernesto Martearena, debido a su mayor capacidad. El descuido de las instalaciones produjo que el Dr. Luis Güemes no pueda ser habilitado por AFA para la disputa de encuentros deportivos, y le es inhabilitado el estadio. El estado de abandono fue tal, que los palcos fueron desmantelados, y una de las principales tribunas se derrumbo.

A raíz del esfuerzo colectivo iniciado por sus aficionados entre ellos el del señor Felipe Carreras, un socio vitalicio con 93 años, sus Discípulos, Grupo Centenario, Info Cuerva, mas otros hinchas y socios, se reacondiciona el predio, inaugurando nuevas puertas de acceso, e instalando nuevos vestuarios. Se cerca el terreno de juego, se instalan nuevos bancos de suplentes, y se aplica pintura en todas las gradas. Bajo el lema de "Al Cuervo lo hace su gente"; Central Norte regresa a su estadio tras 15 años. Es así que el domingo 2 de octubre de 2016; en una histórica jornada Central vence a los tucumanos de Almirante Brown de Lules por 4 a 1 con goles de Matías Fernández, Tomás Armella, y Matías Ceballos (2) para el cuervo; y de Juan Paz para la visita.[11]

El 17 de diciembre de 2017 es habilitada una pequeña tribuna, detrás del arco que da lugar a la Av. Entre Ríos, y cuyo nombre oficial es Felipe Carreras.[12] Se encuentra en proyecto, la construcción de una nueva tribuna preferencial, con palcos privados y cabinas para prensa.[13] Simultáneamente, la agrupación "Iluminar Nuestra Casa" conformada íntegramente por fanáticos cuervos, tiene como meta recaudar fondos para la instalación de nuevas torres eléctricas, y conseguir así, que se puedan disputar encuentros nocturnos. En 2020, la agrupación "Sarmiento" se encarga de la construcción de los baños de dama situados por debajo de la tribuna de la Almirante Brown, demostrando que Central es un club popular que crece por el apoyo constante de su fanaticada.


Uniforme



Camisetas a lo largo de la historia


Titulares

1921 1925 Década del '50 Década del '80 Década del '90 2000 2012 2013 2015 2016 2019

Suplentes

1930 1974 Década del 90 2000 2012 2013 2014 2015 2016 2018

Alternativas - Modelos especiales

2004 2010 2012 2013 2014 2015 2017
Indumentaria y patrocinador

Rivalidades


Clásico Salteño

El clásico salteño es disputado contra Juventud Antoniana. En torneos organizados por AFA/Consejo Federal (Regionales y torneos de ascenso), se enfrentaron en 33 ocasiones; con 12 victorias para Central Norte, 9 para Juventud Antoniana, y 12 empates; con 22 goles para Juventud y 34 para Central.

Por torneos organizados por la Liga Salteña de Fútbol, se enfrentaron en 152 oportunidades, registrando 63 victorias para Central Norte, 61 para Juventud Antoniana y 28 empates. (Hasta 2013)

Gimnasia y Tiro

Si bien no es considerado como el "principal rival deportivo", el derbi disputado contra el Club de Gimnasia y Tiro cobró notoriedad por los múltiples cruces de ambos en los Torneos Argentino A y B,[15] más allá de la rivalidad natural existente entre El Azabache y El Albo en el ámbito de la Ciudad de Salta.[16]

Otros:

Otros partidos que se denominan "Clásicos", son los que juega contra San Martín de Tucumán, y Gimnasia de Jujuy. Presentó además, una fuerte rivalidad con Talleres de Perico, y Mitre de Salta.[17]

Club Provincia PJ PG PE PP GF GC Dif PJ
Juventud Antoniana Salta 33[18] 12 12 9 34 22 +3
Gimnasia y Tiro Salta 36[19] 13 10 13 43 37 0
Gimnasia y Esgrima Jujuy 18 6 5 7 11 21 -1
Talleres Jujuy 35 18 9 8 47 (+?)[20] 29 (+?) +10
San Martín (Se desconocen datos de 4 partidos) Tucumán 16 2 7 3 13 15

Incluye datos de: Torneo Regional, Primera B Nacional, Torneo del Interior, Torneo Argentino A, Torneo Argentino B, Torneo Federal A, Torneo Federal B, y Copa Argentina.


Filiales


ARGENTINA:

CHILE:


Datos del club


Participación en Torneos Nacionales:

Primera División: 7

Segunda División: 1

Tercera División: 17

Cuarta División: 16

Participación en Copas Nacionales:

Central Norte es el único club salteño que participó en las dos primeras ediciones de la Copa Argentina, 1969 y 1970;[29] además de ser el equipo salteño que más lejos llegó en las edición de 2011.


Historial Oficial



Máximas Goleadas



Partidos Históricos



Jugadores


A lo largo de su historia, Central Norte contó con muchos jugadores que dejaron su huella en el club, ya sea ganando títulos, o simplemente dejando "el alma y el corazón" cada vez que defendían la camiseta azabache. Algunos de ellos son:

  • José Antonio Castillo
  • Miguel Quinteros
  • Miguel Silvera
  • Teófilo Retambay
  • Federico Alderete
  • Juan Marcelo Miranda
  • Eusebio Álvarez
  • José Sueldo
  • José Cafaro
  • Jesús Rolando Castillo
  • Pedro Rafael Confesor
  • Waldino Palacios
  • Eduardo Cortés
  • Miguel maravilla Rodríguez
  • Raúl Zurita
  • Osvaldo Mattei
  • Raúl Palavecino
  • Sergio Costello
  • Benito Rodríguez
  • Leopoldo Luque
  • Carlos Pacheco
  • Miguel Papalardo
  • Jorge Dely Valdés
  • Orlando Carrazana
  • Juan Carlos Castillo
  • Juan Manuel Castillo
  • Pablo Iván Yapura Saa
  • Ramón Benito Álvarez
  • Roberto balita Aguirre
  • Ramón Apaza

entre otros; siendo los directores técnicos más representativos: Bruno Iezzi, Marcial Acosta, Roberto Oscar Gonzalo, "El tigre" Amaya, Pedro Rioja, y Ezequiel Medran.

Máximas presencias (En torneos nacionales)

Nac Jugador Posición Partidos Periodo
Tomás Armella DEF 251 (2006-2018)
Mariano Maino POR 250 (2005-2008) (2009-2013) (2016-2018)
Matías Ceballos VOL 211 (2005-2008) (2009-2012) (2016-2018)
Diego Magno DEL 204 (2008-2011) (2012-2014) (2021-act.)
Mario Campos MED 169 (2009-2015)
Federico Chávez MED 152 (2008-2015)
Norman Juárez DEF 149 (2004-2010)
Carlos Fretes - DEF / MED 141 (2009-2011) (2012-2015)
José Luis Perales DEF 133 (2009-2012)
10° Fabricio Reyes DEL 119 (2016-2017) (2019-act.)

Máximos goleadores (En torneos nacionales)

Nac Jugador Posición Goles Periodo
Fabricio Reyes DEL 60 (2016-2017) (2019-act.)
Diego Magno DEL 56 (2008-2011) (2012-2014) (2021-act.)
Matías Ceballos VOL 34 (2005-2008) (2009-2012) (2016-2018)
Enzo Noir DEL 27 (2011-2013)
Juan Manuel Perillo DEL 23 (2010-2011) (2012-2015)
Oscar Altamirano DEL 22 (2012) (2013-2014)

Goleadores en Torneos Oficiales

Nac Jugador Posición Goles Torneo
Fabricio Reyes DEL 10 Torneo Federal B 2016
Fabricio Reyes DEL 18 Torneo Federal B Complementario 2016
Fabricio Reyes DEL 16 Torneo Regional Federal Amateur 2019

Extranjeros en el Club

Nacionalidad Posición Jugador Periodo PJ - Goles
Bolivia Bolivia DEFMartos, Martín Miguel Jesús(2005-2006)32 - 4
Brasil Brasil MEDAlison de Souza(2005-2006)10 - 1
 Francia DELBargas, Hugo Christopher(2019)7 - 0
Italia Italia PORCafaro, Jose Giuseppe Maria(1968)¿?
México México VOLJorge López, Ramiro Omar(2011-2012)19 - 1
Panamá Panamá DELDely Valdés, Jorge Luis(1986-1988)¿?
Paraguay Paraguay MEDAcosta, Dante Efraín(2015)18 - 1
DEFBenítez Ferreira, Daniel Antonio(2007-2008)15 - 0
VOLBlanco, Marcelino(1986-1987)3 - 0
LATJiménez Cabrera, Joel Elías Ronaldo(2019)10 - 2
DELMartínez Rolón, Ronaldo Iván(2019)24 - 13
MEDMorales Santos, Carlos Leonardo(2006)2 - 0
/ LAT - MEDVáldez Godoy, Jorge Daniel(2002-2003)1 - 0
DEFVillasanti Mora, Arturo Rafael(2010-2011)25 - 0
Otros:
Japón Japón DELRyuji Harada: (Integro el equipo local de la Liga Salteña de Fútbol de 2009).

     Actualmente en el club.

Actualizado al 31 de julio de 2022: Gimnasia y Frio 2 - 1 Central Norte


Plantel 2022


Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoEq. formativo
Arqueros
0POR Fabricio Hass24 años C.A. Colón C.A. Colón
0POR Mauricio Pegini34 años C.A. Mitre (Salta) C.A. Talleres
0POR Lucas Rodríguez35 años C.D. Villa San Antonio C.A. Central Norte
0POR Enzo Vázquez C.D. Villa San Antonio Club Los Cachorros
Defensores
1DEF Ivan Agustín Antunez24 años Gimnasia y Esgrima (Jujuy) Central Córdoba (Rosario)
1DEF Pablo Calderón24 años C.A. Unión C. Sportivo Argentino (Chaco)
1DEF Ramiro Enríquez Inferiores C.A. Central Norte
1DEF Pablo Figueroa24 años C.A. Costa Brava (Gral. Pico) C.A. Central Norte
1DEF Manuel Morello27 años Club Aurora C.A. Unión (Santa Fe)
1DEF Renzo Paparelli25 años C.A. Talleres C.A. Talleres
1DEF Federico Rodríguez38 años C.A. Los Andes Club Sportivo Comercio
1DEF Matías Sánchez23 años C. Atlético Tucumán C.A. River Plate
Mediocampistas
2MED Fausto Apaza28 años Club de Gimnasia y Tiro C.A. Central Norte
2MED Juan Capurro28 años C.A. Barracas Central C.A. Belgrano (Paraná)
2MED Nahuel Carral18 años Inferiores C.A. Central Norte
2MED Juan Carrizo21 años Inferiores C.A. Sanidad
2MED Cristian Chavarría23 años Soles F.C. C. Juventud Antoniana
2MED Javier Hussein22 años C.A. Unión C.A. Unión (Santa Fe)
2MED Facundo Lesman19 años Inferiores C.A. Colón
2MED Jonathan Mazzola31 años UE Sant Julià C.A. Boca Juniors
2MED Rodrigo Moriñigo21 años Inferiores C.A. Central Norte
2MED Julio Ramírez30 años C.A. San Martín (San Juan) C.A. San Lorenzo de Almagro
2MED Emanuel Rosales23 años C. Atlético Tucumán C. Atlético Tucumán
2MED Enzo Serrano24 años C.A. Colegiales C.A. Gimnasia y Esgrima (Jujuy)
2MED Agustín Sufi27 años C.A. Monterrico San Vicente C.A. Gimnasia y Esgrima (Jujuy)
Delanteros
3DEL Augusto Berrondo22 años C. Sportivo Bella Vista C. Sportivo Bella Vista
3DEL Alejo Castillo17 años C.A. San Lorenzo de Almagro II C.A. Central Norte
3DEL Germán Lesman32 años A.M.S. y D. Atlético de Rafaela San Lorenzo FBC (Esperanza)
3DEL Diego Magno 38 años C. Juventud Unida (RdL) C.A. Sp. El Carril
3DEL Fabricio Reyes29 años C. Deportivo Tabacal C.D. San Luis
3DEL Gonzalo Ríos30 años C.A. Boca Unidos C.A. Boca Unidos
3DEL Mauricio Suica19 años C.A. San Lorenzo de Almagro II C.A. Central Norte
Entrenador(es)

Cristian Zurita

Entrenador(es) adjunto(s)

Federico Acuña

Preparador(es) físico(s)

Facundo Acosta

Entrenador(es) de porteros

Lucas Morales

Fisioterapeuta(s)
Samuel Caprini

Leyenda
  • Pos. : Posición
  • Nac. : Nacionalidad deportiva
  • Capitán
  • Lesionado
  • POR / ARQ : Guardameta
  • DEF : Defensa
  • MED / VOL : Centrocampista
  • DEL : Delantero



Altas


Jugador Posición Procedencia Tipo
Invierno
Iván Agustín Antunes Gimnasia y Esgrima de Jujuy Préstamo
Matías Sánchez Atlético Tucumán Préstamo
Javier Hussein Unión de Santa Fe Préstamo
Jonathan Mazzola UE Sant Julià Libre
Verano
Fabricio Hass Colón de Santa Fe Libre
Enzo Vázquez Villa San Antonio Libre
Pablo Calderón Unión de Santa Fe Libre
Pablo Figueroa Costa Brava de General Pico Libre
Manuel Morello Aurora Libre
Mauro Osores Atlético Tucumán Préstamo
Renzo Paparelli Talleres de Córdoba Préstamo
Julio Ramírez San Martín de San Juan Libre
Emanuel Rosales Atlético Tucumán Libre
Enzo Serrano Colegiales Libre
Agustín Sufi Monterrico San Vicente Libre
Augusto Berrondo Bella Vista de Tucumán Libre
Diego Magno Juventud Unida de Rosario de Lerma Libre
Gonzalo Ríos Boca Unidos de Corrientes Libre
Mauricio Suica San Lorenzo de Almagro Préstamo

Bajas


Jugador Posición Destino Tipo
Invierno
Mauro Osores Atlético Tucumán Fin de préstamo
Verano
Juan Alvacete Deportivo Maipú Fin de préstamo
Matías Barbero Douglas Haig de Pergamino Fin de contrato
Gianfranco Ferrero Racing de Córdoba Fin de contrato
Nahuel Gómez Douglas Haig de Pergamino Fin de contrato
Facundo Pardo Ferro Fin de contrato
Alan Vester Sportivo Las Parejas Fin de contrato
Luciano Arcuri Yapura Talleres (RdE) Fin de préstamo
Daniel Carrasco Gimnasia y Esgrima (CdU) Fin de contrato
Mateo Castellano Atlético de Rafaela Fin de contrato
Franco Faría Atlético de Rafaela Fin de contrato
Osvaldo Young Juventud Antoniana de Salta Fin de contrato
Martín Bravo Coyotes de Tlaxcala Fin de contrato
Luciano Giménez Boca Juniors Fin de préstamo
Facundo Mateo Agente libre Fin de contrato
Aaron Varela Agente libre Fin de contrato

Plantel Liga Salteña

Plantilla del Club Atlético Central Norte de la temporada 2022
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoEq. formativo
Arqueros
1 0POR Enzo Neri21 años INF C.A. Central Norte
0POR Nicolás Cruz21 años INF C.A. Central Norte
Defensores
2 1DEF Nicolás Alderete INF C.A. Central Norte
3 1DEF Benjamín Jurado INF C.A. Central Norte
4 1DEF Franco Barboza INF C.A. Central Norte
6 1DEF Axel Paz C.S.y D. Mercado San Miguel C.A. Central Norte
1DEF Cluadio Romero INF C.A. Central Norte
1DEF Luciano Talevi INF C.A. Central Norte
1DEF Alfredo Paz INF C.A. Central Norte
Volantes
5 2MED Leandro Matorras INF C.A. Central Norte
10 2MED G Y24 años I C.A. Central Norte
7 2MED Juan Carrizo21 años INF C.A. Sanidad
8 2MED Rodrigo Moriñigo INF C.A. Central Norte
2MED Gastón Martin INF C.A. Central Norte
2MED Leandro Rodríguez INF C.A. Central Norte
2VOL Nahuel Carral18 años INF C.A. Central Norte
Delanteros
9 3DEL Aarón Martínez INF C.A. Central Norte
3DEL Gian Franco Arellano23 años C.S. y D. Dn. José de San Martín
3DEL José Leonel Rosas INF C.A. Central Norte
3DEL Alejo Castillo C.A. San Lorenzo de Almagro II C.A. Central Norte
3DEL Jorge Trovatto INF C.A. Central Norte
Club Atl. Central Norte
Entrenador(es)
Marcelo Zerrizuela

Leyenda
  • Pos. : Posición
  • Nac. : Nacionalidad deportiva
  • Capitán
  • Lesionado
  • POR / ARQ : Guardameta
  • DEF : Defensa
  • MED / VOL : Centrocampista
  • DEL : Delantero


|}

DT: Luciano Lopez

Bajas: Gabriel Yapura a San Antonio; Pablo Emanuel Saucedo a All Boys (SR); Maximiliano Casa a Estudiantes (SL)


Palmarés


Torneos Locales
Competición Periodo Títulos Subcampeonatos
Liga Salteña de Fútbol ** (36/?) (1921 - Presente)

1923, 1924, 1926, 1927, 1940, 1944, 1946, 1949, 1954, 1955,

1956, 1961, 1962, 1963, 1965, 1966, 1968, 1969, 1971, 1973,

1976, 1979, 1981, 1982, 1983, 1985, 1986, 1992, 1993, 1996,

1997, 2000, 2001, 2002, 2003, 2015. (Récord)

1921, 2021.
(Se desconoce el resto)
Torneo Confraternidad (2/0) (1976 - 1999) 1980, 1983. -
Torneos Nacionales
Competición Periodo Títulos Subcampeonatos
Torneo Regional de AFA * (2/2) (1967 - 1985) 1974, 1985. 1972, 1983.
Tercera División
Torneo del Interior * (1/0) (1986 - 1995) 1986. -
Torneo Argentino A / Federal A (0/1) (1995 - Presente) - 2010/11.
Cuarta División
Torneo Argentino B / Federal B (2/2) (1995 - 2017) 2005/06, 2009/10. (Récord) 2016, 2017. (Récord)
Torneo Regional Amateur (1/0) (2019 - Presente) 2019. (Récord compartido) -

* : No otorga título de campeón.

** : A partir de 1987, el Torneo Anual de la Liga Salteña de Futbol es disputado exclusivamente por el plantel de reserva de las Divisiones Inferiores.
En cursiva, se muestran los títulos ganados por dicho plantel.

Torneos amistosos

  • Torneo Cuadrangular de Verano (1): 2022[32]
    • (versus Chaco For Ever, San Martín (T), y Gimnasia y Tiro)
  • Torneo Superclásico de Verano (1): 2019[33]
    • (versus Juventud Antoniana)


Otras disciplinas


Central Norte Vóley
Central Norte Vóley

La casa de Pedro Pastore fue la cuna de los “cuervos”. El progresivo crecimiento del club provocó que los dirigentes solicitaran a Don Pereyra Rozas, el préstamo de un predio de dos hectáreas situado en frente del Aero Club, el cual les fue concedido en calidad de comodato. Luego se compró por $ 40.000 la antigua sede de Alsina al 600, donde se practicó basketbol, además de la organizaron de bailes y encuentros de boxeo.

Otras disciplinas que tuvieron cabida en la entidad azabache fueron las bochas, atletismo y ajedrez.

En voleibol, Central posee una destacada participación. Luego de consagrarse campeón del Campeonato Anual 2014; de la Asociación Salteña de Voley; y lograr el ascenso en el Torneo Regional de 2015;[34][35] Central Norte Voley (equipo de voleibol masculino) participó en la Serie A2 de 2016, 2017, y 2018.

Central Norte Hockey
Central Norte Hockey

Obtuvo buenos resultados, clasificando en todos los torneos a la Fase Final y disputando el ascenso a la máxima división. Se debe destacar que la disciplina se inauguró en 2013, y en ese momento solo contaba con tres años de existencia. En 2019, le cedió su cupo a Salta Voley, equipo franquicia representativo de la provincia.[36]

En 2016, se crea la sección de hockey sobre césped, asociándose los equipos masculinos y femeninos a la Asociación Salteña de Hockey. En junio de 2017 se forma el equipo de rugby femenino, el cual es dirigido técnicamente por la jugadora del seleccionado argentino, Guadalupe Delgado.[37]


Véase también



Referencias


  1. Central Norte Archivado el 8 de enero de 2015 en Wayback Machine. Web oficial Copa Argentina. Consultado el 8 de enero de 2015.
  2. https://www.eltribuno.com/salta/nota/2019-10-13-23-47-0-el-sueno-del-nido-de-cuervitos-a-punto-de-convertirse-en-una-realidad/amp
  3. LA PASIÓN DE UN GRANDE DEL FÚTBOL SALTEÑO en UPCN.
  4. Central Norte, pasión de multitudes.
  5. Historia web oficial.
  6. Leopoldo Luque y Central Norte de Salta
  7. Día del Hincha del Central Norte.
  8. Estadio Doctor Luis Güemes.
  9. Copa Sol, Fútbol y Turismo 1971.
  10. Central Norte regresa a su estadio.
  11. Nueva Tribuna
  12. Nueva Platea
  13. Central Norte La Gaceta Salta. Consultado el 18 de agosto de 2015.
  14. «Los clásicos del interior ¿cual es el de tu ciudad?». Ascenso del Interior. Consultado el 21 de febrero de 2022.
  15. «El Clásico Salteño definirá un finalista del Torneo Federal A». DeporTV. Consultado el 21 de febrero de 2022.
  16. «Central Norte perdía 1 a 0 con Mitre y los barras pararon el partido». Diario El Tribuno. Consultado el 21 de febrero de 2022.
  17. Se incluyen los cuatro partidos disputados por el Torneo del Interior 1986, clasificatorio co-organizado por la Liga Salteña de Futbol para definir un clasificado en la Primera B Nacional de 1986/87
  18. Se incluyen los dos partidos disputados por el Torneo del Interior 1986, clasificatorio co-organizado por la Liga Salteña de Futbol para definir un clasificado en la Primera B Nacional de 1986/87
  19. Se desconoce el resultado en goles de los dos partidos de la Tercera Ronda del Torneo Argentino B 1998/99 - 1 victoria para cada conjunto.
  20. Planilla de resultados 1974-1978 AFA pag. 44
  21. Planilla de resultados 1974-1978 AFA pag. 167
  22. Planilla de resultados 1974-1978 AFA pag. 242
  23. Planilla de resultados 1979-1984 AFA pag. 101
  24. Planilla de resultados 1979-1984 AFA pag. 151
  25. Planilla de resultados 1979-1984 AFA pag. 243
  26. Planilla de resultados 1985-1989 AFA pag. 7, Planilla de resultados 1985-1989 AFA pag. 9 y Planilla de resultados 1985-1989 AFA pag. 10
  27. Planilla de resultados 1985-1989 AFA pag. 93
  28. Memoria y Balance de AFA 1969, pag. 157
  29. Se desconoce el resultado en goles de los dos partidos de la Tercera Ronda del Torneo Argentino B 1998/99 - 2 victorias para Central Norte.
  30. https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/river-central-norte-amistoso-pretemporada-salta-nid1602869
  31. Central Norte se queda con el Cudrangular de Verano
  32. Central Norte vence a Juventud 2 a 1, y se queda con el clásico de verano
  33. Serie A2 2015
  34. clasifica a la Serie A2
  35. «Se crea Salta Voley». Consultado el 27 de diciembre de 2018.
  36. «Central Norte presentó su equipo femenino de rugby». Consultado el 22 de junio de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[en] Central Norte

Club Atlético Central Norte is an Argentine football club from the city of Salta, from the Salta Province. The team currently plays in the Torneo Federal A, the regionalised third division of the Argentine football league system.
- [es] Club Atlético Central Norte (Salta)



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии