El Club Joventut Badalona es un club de baloncesto de la ciudad de Badalona (Barcelona, España) fundado en 1930. Conocido por sus aficionados como "la Penya", es el único club junto al Real Madrid que ha participado siempre en la máxima categoría del baloncesto español.
El Joventut está considerado como uno de los clubes de baloncesto más prestigiosos de Europa. Entre los trofeos conquistados destacan una Copa de Europa, dos Copas Korać y cuatro Ligas, dos de ellas logradas en la actual etapa ACB.
Sus jugadores visten un uniforme que consiste en una camiseta verdinegra y un pantalón negro. Se da la circunstancia de que los colores que viste el equipo fueron escogidos ya que era la única indumentaria que quedaba disponible en la tienda de deportes cuando se fundó el club a principios del sigloXX.
La pista de juego y, además, sede oficial del club es el Pabellón Olímpico de Badalona, recinto inaugurado con motivo de los Juegos de Barcelona 1992, y con capacidad para 12.500 espectadores.
Su actual presidente es el exjugador Juanan Morales.
Una de las señas de identidad del club es la apuesta por el trabajo de cantera y un estilo de juego rápido y agresivo.
Historia
La Penya Spirit of Badalona se fundó el 30 de marzo de 1930 en Badalona y se dedicaba a varios deportes: ciclismo, tenis de mesa, baloncesto y fútbol. Al principio, este último era su principal actividad.
En 1932, cambió su nombre original por el de Centre Esportiu Badaloní y en 1939 adoptó el actual Club Joventut Badalona, que fue castellanizado como Club Juventud de Badalona durante el período correspondiente a la dictadura franquista.
El baloncesto se convirtió en su principal actividad en los años 1940, momento en el que se fijaron los característicos colores verde y negro. Participó en la primera edición (1955-1956) de la Liga Nacional, junto con el Real Madrid C. F.. Fundó su Escola de Bàsquet en 1973, probablemente la mejor cantera de Europa junto a la del Partizán.[citarequerida]
Nombres comerciales
El Club Joventut Badalona ha recibido diversos nombres comerciales a lo largo de su historia, en función del interés del patrocinador de cada momento. Estas son las denominaciones que ha tenido el primer equipo verdinegro:
El Club Joventut Badalona ha jugado en una quincena de pabellones como local a lo largo de su historia:[2]
Año
Campo
1930
Calle Industria
1932
Barriada de Artigues
1933
Calle Manresa (Mallorquines)
1934
Calle Manresa
1935
Centro Parroquial Canyet
1936
Calle de la Costa
1937
Calle de Iris
1937
Finca Arnús
Año
Campo
1939
Pasaje Viñas
1943
Colegio Minguella
1943
Calle Latrilla
1948
La Plana
1962
Pabellón Deportivo de La Plana
1972
Pabellón de los Países Catalanes
1992
Palau Olimpic de Badalona
Aspecto del Pabellón Olímpico de Badalona en 2020.
Presidentes
Los más recientes son:
Antoni Mas Vilalta
Lluis Conesa Espín
Jordi Parra
Genís Llamas
Jordi Villacampa
Juanan Morales
Entrenadores
Categoría principal: Entrenadores del Club Joventut Badalona
La siguiente relación detalla cronológicamente todos los entrenadores que ha tenido el Club Joventut Badalona.[3]
Cuando hay más de un entrenador por temporada significa que el primero ha sido reemplazado por el segundo.
*Aunque el número #5 fuera retirado en honor a Rafael Jofresa, desde 2002 a 2008 Rudy Fernández siguió llevando ese dorsal mientras permaneció en el equipo profesional.
2017-18. Liga de Campeones: Eliminado en la segunda ronda clasificatoria.
2019-20. Eurocup: Eliminado en el Top 16.
2019-20. Eurocup: Eliminado en Cuartos de final del Top 16.
Finales de la Liga Europea
El Montigalà Joventut se presentó en la final four de Estambul 1992 como el mejor equipo europeo del momento y en el partido de semifinales se deshizo del Estudiantes con facilidad. En la gran final esperaba el belgradense K.K. Partizan, dirigido por Željko Obradović y liderado por el talento de Predrag Danilović y Aleksandar Đorđević. A pocos segundos del final, el base Tomás Jofresa logró una canasta que ponía dos puntos arriba al conjunto verdinegro. La victoria final estaba muy cerca para los de Badalona, pero apareció Djordjević. El base rival cruzó toda la cancha y lanzó un decisivo triple. El Partizan se colocaba con un punto de ventaja y ya no hubo tiempo para que el Joventut pudiese contraatacar de una forma organizada.[5] La decepción fue grande, pues los catalanes eran los máximos favoritos para conquistar la Liga Europea, pero dos años después quedó olvidada.
En 1994, el Joventut de Obradović, el mismo entrenador que les arrebató la copa en Estambul, se hizo con el título en Tel Aviv al lograr el máximo título europeo, con un triple de Corny Thompson en los últimos instantes de la final.[6] Los badaloneses vencieron en semifinales al F. C. Barcelona y en la final al Olympiacos y, de este modo, el Joventut logró convertirse en el primer club catalán en conseguirlo.
La sección de baloncesto en silla de ruedas se creó en junio de 2001, después que el club llegase a un acuerdo de adscripción con el equipo de la asociación Grupo de Amigos Minusválidos de Badalona (GAM), que venía compitiendo desde 1992.[7] El GAM Joventut se mantuvo en la élite durante una década, disputando la División de Honor, máxima categoría de la liga española. En 2004 y 2005 logró la clasificación para la Copa del Rey. Fue tres veces campeón de la Liga Catalana, entre 2008 y 2011. Al no poder hacer frente al coste de los desplazamientos, debido a la falta de patrocinadores, al finalizar la temporada 2011/12 tuvo que renunciar a la División Honor. Las tres siguientes temporadas el equipo se mantuvo activo compitiendo en la Liga Catalana.[8]
Auspiciado por la Fundación del club y con el nombre de Joventut BCR, la temporada 2013-14 el equipo volvió a competir a nivel estatal, disputando la Primera División y obteniendo el ascenso a División de Honor esa misma campaña.[9]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии