sport.wikisort.org - Equipo

Search / Calendar

El Real Jaén Club de Fútbol, S. A. D. es un club de fútbol español de la ciudad de Jaén (Andalucía) que compite actualmente Tercera RFEF. El club fue fundado en 1929 como Sociedad Olímpica Jiennense. En 1947 cambió a su denomiación actual. Entre sus logros deportivos más importantes cuenta con tres temporadas en Primera División en las que cosechó 71 puntos que lo sitúan en la 54.ª posición en la clasificación histórica de Primera División.

Archivo:1 Real Jaen CF campeon de la Copa Federacion 2009
El Real Jaén CF se proclamó campeón de la Copa Federación 2009 al vencer al Rayo Vallecano B en la vuelta por 4 a 1.
Real Jaén C. F.
Datos generales
Nombre Real Jaén Club de Fútbol, S. A. D
Apodo(s) Blancos
Lagartos
Fundación 12 de junio de 1929 (93 años)
como Sociedad Olímpica Jiennense[1]
Presidente Ildefonso Ruiz
Entrenador Manuel Chumila Nocete
Instalaciones
Estadio La Victoria
Capacidad 12.569 espectadores
Ubicación Ctra. de Granada s/n
Jaén, Andalucía, España
Inauguración 29 de julio de 2001 (21 años)
Otro complejo Campo Federativo Sebastián Barajas
Jaén, Andalucía, España
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Tercera División RFEF
(2021-22) 13.º
Copa Copa del Rey
(2019-20) 2.ª ronda
Actualidad
 
Página web oficial

Historia



Los orígenes del fútbol en Jaén


Uno de los primeros proyectos futbolísticos en la capital fue la fundación del Jaén F.C. (1907), de que tenemos poca información, y que tuvo una actividad deportiva hasta los años diez del siglo XX. En estos años el arquitecto y empresario Justino Flores se embarcó en un proyecto sobre prospecciones mineras, estableciendo una empresa (Óxidos Flores) en la zona norte de la ciudad de Jaén, entre la vía férrea y las huertas de Peñamefécit. El personal técnico de dicha empresa, que era de origen inglés, comenzó a introducir iniciativas deportivas (fútbol, tenis, natación, aerostación ...), dando lugar a la creación de las primeras instalaciones deportivas de la ciudad y de los primeros equipos de fútbol informales de la misma,[2][3][4] tales como las peñas deportivas La gimnástica y El balompié, que, al fusionarse ambas el 13 de agosto de 1922 de la mano del doctor en Medicina Juan Nogales Martínez, dieron lugar al Jaén F.C. (1922), más conocido por «El FC».[5][6]

El Jaén F.C. pronto se convirtió en el favorito de los jiennenses frente a su otro rival capitalino, la Unión Deportiva. El mismo día de su presentación jugó un encuentro amistoso en La Carolina contra el equipo local, siendo derrotado por 5-0. Diez días después se produce la primera victoria frente al Linares por 3-1, unos dos más tarde se disputó el primer partido frente al Úbeda, cayendo derrotado 0-2. El paso siguiente fue la federación del club en 1923 para que pudiera competir en las categorías nacionales, disputando varios partidos amistosos durante ese año y el siguiente. Contando con apenas un año de vida sus aires de grandeza no cesaban y, tramitada a la Mayordomía de la Casa Real una solicitud para que se le concediera el título honorífico de Real, afortunadamente para sus intereses tal petición fue aprobada entrado el otoño con lo cual se varió su denominación a Real Jaén F.C.[7]

Sin embargo, con las maltrechas arcas, iniciado el año 1927 el club amainó considerablemente su ritmo de encuentros hasta el punto de reducir su actividad casi a la nada, concretándose durante el verano sus últimos partidos para no volver a jugar nunca más. Después de transcurrir casi dos larguísimos años completos sin actividad futbolística en la ciudad, llegados a abril de 1929 la prensa se hizo eco del desuso en el que había caído el Stadium de Peñamefécit, otrora fervoroso recinto de animadas tardes donde se congregaba la afición, surgiendo tras su llamada de atención un nuevo grupo de emprendedores quienes, sin mirar atrás, decidieron constituir una nueva sociedad en el mes de mayo que respondió al nombre de Sport Club de Jaén.[8]


La fundación de la Sociedad Olímpica Jiennense


Decididos a que la ciudad no careciera de equipo, el 12 de junio de 1929 nacía un nuevo proyecto de equipo bajo el nombre de Sociedad Olímpica Jiennense, figurando el equipo en Tercera Regional, junto a otros equipos de las provincias de Córdoba y Jaén. El 12 de abril de 1931, tras vencer al Nacional de Córdoba (filial del Córdoba CF), la Olímpica ascendió a Primera Regional. El uniforme del equipo en aquel entonces estaba constituido por camisola roja y pantalón azul. El 5 de julio de 1939, tras finalizar la Guerra Civil, se reconstituye de nuevo la Sociedad Olímpica Jiennense, presidida por Lisardo Mena. Se abandona el color rojo por el blanco original en la vestimenta del equipo. Tras la muerte de Juan Nogales, de nuevo presidente, en 1942, accede a la presidencia Diego Infante. Ese mismo año el club se adjudicaría la Copa Federación Sur al imponerse al San Andrés por 1-4. En la campaña 1942/1943 el equipo accede a por primera vez a categoría nacional, a la Tercera División.

El 20 de marzo de 1944, debuta en la Copa del Generalísimo, en la primera ronda frente al Úbeda, en Jaén, ganando con el resultado de 3-2, una semana después el 27 del mismo mes se enfrentó por primera vez en copa con el Linares, ganado la Olímpica 4-3, esa temporada el club alcanzó la cuarta ronda eliminando también al Algeciras y cayendo derrotado frente al CD Córdoba. El 29 de octubre de 1944 se inaugura el, por entonces, Estadio de la Victoria, situado en el centro de Jaén, el cual se convirtió durante 60 años en un símbolo más del club jiennense, así como un difícil obstáculo de superar para sus rivales debido a sus reducidas dimensiones y a la relativa cercanía de las gradas respecto al terreno de juego. El partido inaugural enfrentó a la Olímpica contra el Algeciras CF, siendo el resultado final de 2-2.


El cambio de nombre y la época dorada


Extinguidas las deudas del desaparecido Real Jaén F.C., desde la Olímpica Jiennense se solicitó tomar el nombre del anterior club capitalino. Así, el 5 de septiembre de 1947 la Federación Española de Fútbol autorizó el nombre de Real Jaén, que sustituía al de Olímpica Jiennense, y se estableció definitivamente el color blanco para la primera vestimenta del equipo, en lugar del pantalón azul y camiseta roja que solía vestir la Olímpica. Este cambio de nombre ha llevado al error de considerar que el Real Jaén C.F. de 1947 es el mismo que aquel primer equipo jiennense, el Real Jaén F.C. de 1922.

En la década de los años 50 el club alcanza sus mayores glorias deportivas, conquistando en 1952 la Copa Federación y militando tres temporadas en la Primera División del fútbol español (1953/1954, 1956/1957 y 1957/1958), tras un doble ascenso consecutivo desde Tercera División a Primera de la mano de emblemáticos jugadores como Ángel María Arregui. Su mejor clasificación provisional la consigue tras la tercera jornada de la temporada 1957/58, alcanzando la segunda posición, tras el Real Madrid CF. Pese a perder la primera categoría, el Real Jaén se mantuvo en Segunda División cinco temporadas más además de su participación continuada en la Copa del Rey.


De la Tercera División a la Segunda División B


En la temporada 1963-64 el equipo comienza la temporada en Tercera División, categoría en la que se mantendrá doce años. En las primeras temporadas se mantiene entre los cinco primeros, siendo campeón en dos ocasiones. En la temporada 1966-67 logra el ansiado ascenso a la categoría de plata. La temporada en Segunda es discreta terminando en undécima posición. Sin embargo, la Real Federación decide reestructurar la categoría dejando la Segunda División en un solo grupo, así, los equipos del undécimo al último lugar de cada grupo descendieron a Tercera. Después del descenso el Real Jaén compitió ocho temporadas más la tercera categoría nacional con discretos resultados.

Su regreso a Segunda División en la temporada 1976-77 sucitó el entusiamos de la afición y más cuando el equipo acabó en cuarta posición en el primer año. Sin embargo, las dos temporadas siguientes son muy discretas llegando a descender en la temporada 1978-79. El equipo queda encuadrado en la nueva categoría intermedia entre segunda y tercera, la Segunda División B.


La larga marcha por Segunda División B


Esta nueva categoría creada supone gran parte de la historia del club jiennense donde ha jugado 31 temporadas. Las primeras doce temporadas fueron muy discretas llegando a descender a Tercera División, donde estuvo dos temporadas seguidas hasta el nuevo ascenso a Segunda División B, para después de dos temporadas volver a descender a Tercera. Tras acabar 4.º, superando la fase de ascenso, regresa a la categoría de bronce con décimo puesto esa temporada. Tras estas primera estapas, la temporada 1991-92 es el inicio de la mejor trayectoria del Real Jaén en la Segunda División B. Cinco temporadas seguidas terminando entre los cuatro primeros (una de ellas, la temporada 1995-96, terminó campeón) y jugando la liguilla de ascenso a Segunda División. Categoría que consigue en la fase de ascenso de la temporada 1997-98. El regreso es decepcionante en lo deportivo, ya que el club acaba en el puesto 20.º. Tras dos temporadas nuevamente en el grupo IV de la Segunda B, regresa a Segunda con otra exitosa fase de ascenso. Tras el primer año, en décima posición, la siguiente temporada no cumple las expectativas y acaba en la última posición.

A partir de aquí comienza once temporadas consecutivas en Segunda División B con resultados pobres durante las seis primeras temporadas para, después, volver a ilusionar con un nuevo ascenso en las cinco últimas. En la temporada 2008/2009 se proclamó, por segunda vez en su historia, en el campeón de la Copa Federación al derrotar en la final al Rayo Vallecano "B" y disputó la promoción de ascenso a 2.ª siendo derrotado por 1 gol a 2, por el Villarreal "B" en el partido de vuelta de la tercera y última eliminatoria, en el Estadio La Victoria.

En el verano de 2010, el Real Jaén vivió uno de los momentos más difíciles de su longeva historia. Al no consumarse su ascenso a Segunda División por la derrota frente al FC Barcelona "B" en segunda ronda de las eliminatorias de ascenso, las denuncias por impagos de jugadores, exjugadores y técnicos, crearon una deuda de alrededor de medio millón de euros, a la que tenía que hacer frente el club antes del 31 de julio de ese mismo año. Después de negociaciones por varios frentes, medidas desesperadas, decisiones negativas del Ayuntamiento, manifestaciones etc... todo hacía indicar que el equipo estaba destinado a desaparecer pero finalmente se llegó a un acuerdo con futbolistas y exfutbolistas para negociar la deuda a pagar a lo largo del mes de agosto, más los pagos atrasados y adelantos de patrocinadores e instituciones, consiguieron dar ese aliento a un equipo que tenía las horas contadas.

En la temporada 2010/11, estando el equipo en Segunda División B y habiendo prometido la directiva un conjunto preparado para pelear de nuevo por el ascenso, se vivieron acontecimientos que marcaron la vida del equipo capitalino. El presidente hasta entonces, Carlos Sánchez, decide abandonar su cargo, viendo la delicada situación económica de la entidad, no pudiendo hacer frente a compromisos adquiridos (nóminas, luz, agua...) y con la afición totalmente en contra. Rafael Teruel, apoyado por un grupo de empresarios de la provincia, se hace cargo de la entidad, adquiriendo el paquete accionarial mayoritario. En febrero de 2011 Rafael Teruel se ve obligado, por la precaria situación económica del club, a declarar la entidad en concurso de acreedores. Finalmente, tras más de dos años de estar intervenido por administradores, el 21 de marzo de 2013 el Real Jaén sale del concurso de acreedores y consigue salvarse en todos los aspectos, sembrando así el inicio de un nuevo Real Jaén.

Ascenso del Real Jaén a Segunda División en 2013.
Ascenso del Real Jaén a Segunda División en 2013.

El 10 de octubre de 2012 el Real Jaén ganó al Real Betis 1-0 siendo Campeón del Trofeo del Olivo. En la Copa del Rey 2012-2013 el Real Jaén llega a los dieciseisavos de final enfrentándose al Atlético de Madrid. El partido de ida fue el 31 de octubre de 2012, el Real Jaén perdió por 0-3; el partido de vuelta fue el 28 de noviembre de 2012, el Real Jaén también perdió por 1-0. El 19 de mayo de 2013 el Real Jaén es Campeón de la Liga Segunda B Grupo IV ganando 1-0 al San Fernando. En las eliminatorias de playoff de ascenso a Segunda División le toca el Deportivo Alavés empatado en la ida 1-1 y perdiendo en la vuelta 1-0 el Real Jaén tendría otra oportunidad para ascender ya que acabó primero en la liga, en la segunda eliminatoria le tocaría el Lleida Esportiu quedando tanto en la ida como en la vuelta 1-1 en la vuelta se resolvería en la lotería de los penaltis 4-3 favorable para el Real Jaén, en la tercera eliminatoria le tocó el Huracán Valencia quedando en la ida 1-1 y en la vuelta 0-0 al no recibir ningún gol en la vuelta el Real Jaén conseguiría el ascenso a la Liga Adelante.


De la Segunda División a la crisis institucional


Durante la temporada 2013/2014 en Segunda División A, el Real Jaén se mantiene fuera de los puestos de descenso en la mayoría de jornadas. Sin embargo, acaba cayendo en estos puestos a falta de dos jornadas culminando el descenso, finalmente, en la última jornada en casa frente al Deportivo Alavés, en un duelo dramático en el que acabaría encajando a falta de 7 minutos para el final el gol que le supondría volver a la categoría de bronce del fútbol español.

En el retorno a la Segunda División B en la temporada 2014/2015, el Real Jaén completa una discreta campaña con una desastrosa segunda vuelta que lo dejan finalmente en el puesto 11.º de la clasificación en una temporada similar a la siguiente, donde acabó 10.º clasificado. En la temporada 2016/17, a falta de dos jornadas para el final, el club sufre un descenso a Tercera División al caer derrotado en la jornada 36 en casa por 1-2 ante el Extremadura UD tras 26 años sin estar en esta categoría, lo cual supone el peor momento en la historia reciente del club.[9] Debido a sus numerosas deudas, el 6 de enero de 2020 el club inicia una ampliación de capital con el nombre "SOS Real Jaén".

Durante su periplo en Tercera, el club pasará por verdaderos apuros que llevaron a pensar que el equipo podía desaparecer. La gestión de Tomás Membrado al frente del club pasaron de la ilusión a la decepción y su sucesor, Andrés Rodríguez, generó intensas críticas de la masa social de la ciudad.[10] El club carecía de instalaciones adecuadas (falta de agua, luz, cuidado del césped deficiente...), impagos a empleados y jugadores y deudas con ex empleados del club que llevaron a la federación al bloqueo de los derechos federativos y la imposibilidad de inscribir a jugadores. Al mismo tiempo, la RFEF tomó la decisión de crear una nueva categoría entre la Segunda y la Segunda B (que cambió su nombre a Segunda Federación), la Primera Federación. Con este cambio, el Real Jaén pasa de estar en cuarta división (Tercera División) a la quinta (Tercera Federación). Ante estos problemas, el Real Jaén no se presentó al primer partido contra el C.F. Motril.

Tras varios intentos breves de cambio de directiva[11], el grupo Fomento y Promoción del Real Jaén logra hacerse con el paquete mayoritario de las acciones[12] aliviando la situación institucional y deportiva del club. En la actual temporada, el club afronta un nuevo proyecto deportivo con el objetivo de ascender a Segunda Federación.


Jugadores y cuerpo técnico



Plantilla y cuerpo técnico 2020/21


Plantilla del Real Jaén Club de Fútbol de la temporada 2020/2021
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoFin contrato
Porteros
1 0POR Ángel de la Calzada28 años Valencia Mestalla2021
13 0POR Diego Barrios28 años Lori Football Club2021
25 0POR Álvaro Chica20 añosCantera2021
-- 0POR Ismael Moreno16 años Atlético Jaén FC
Defensas
3 1DEF Fran Moreno29 años CD Quintanar del Rey2021
4 1DEF Ramón Ruíz 34 años Atlético Mancha Real2021
5 1DEF Rafa Navarro26 años Vestri ÍsafjördurCedido
17 1DEF Adri Romero27 años CD Palencia Cristo At.2021
19 1DEF Adolfo Romero22 años CD El Ejido 20122021
21 1DEF Piscu Rosa36 años Coria Club de Fútbol2021
Centrocampistas
8 2MED Fran Hernández28 años CD Eldense2021
10 2MED Julio de Dios35 años Villarrubia CF2021
14 2MED Jesús Cambil23 años Córdoba CF B2022
16 2MED Juan Carlos Fernández26 años CD Huétor Tájar2021
20 2MED Charaf Taoualy23 años CD Palencia Cristo At.2021}
23 2MED José "Neeskens"22 años CD Huétor Vega2021
24 2MED Ezequiel Calvente31 años CD Eldense2021
Delanteros
7 3DEL Antonio Montiel35 años UD Ciudad de Torredonjimeno2021
9 3DEL Migue Ángel "Pekes"25 años Racing Murcia FC2021
11 3DEL Carlos Fernández31 años UD Melilla2021
19 3DEL Jero Díaz19 añosCantera2021
Entrenador(es)

Manuel Chumila Nocete

Entrenador(es) adjunto(s)

Santiago López

Entrenador(es) de porteros

Antonio Jesús Marín

Delegado

Miguel Arriaga

Médico(s)
José Miguel Olmo Jiménez

Leyenda
  • Pos. : Posición
  • Nac. : Nacionalidad deportiva
  • Capitán
  • Lesionado
  • POR / ARQ : Guardameta
  • DEF : Defensa
  • MED / VOL : Centrocampista
  • DEL : Delantero

Actualizado el 16 de mayo de 2021

Plantilla en la web oficial


Altas y bajas temporada 2020/21



Altas
Jugador Posición Procedencia
Luis Heredia Atlético Mancha Real
Paco Torres Club Deportivo Gerena
Ramón García Club Deportivo Ciudad de Lucena
Diego Rubio Arandina Club de Fútbol
Fran Moreno Club Deportivo Quintanar del Rey
Juan Antonio Segura Club Deportivo Guijuelo
Julio de Dios Villarrubia Club de Fútbol
Charaf Taoualy Club Deportivo Cristo Atlético
José Neskes Granada Club de Fútbol
Jesús Cambil Córdoba C.F. B
Antonio Montiel UD Ciudad de Torredonjimeno
Carlos Fernández Unión Deportiva Melilla
Bajas
Jugador Posición Destino
Fernando Lopito Atlético Mancha Real
Juan Ramos Club Deportivo Alhaurino
Juanjo Mateo Club Deportivo San Roque de Lepe
Sebas González Atlético Mancha Real
Dani Perejón Linares Deportivo
Fran Ortuño Marbella Fútbol Club
Álvaro Ocaña Vélez Club de Fútbol
Ramón Verdú Sociedad Deportiva Ejea
Gabri Cortés Linares Deportivo
Jesús Sosa Club Deportivo Utrera
Álvaro Chumilla Atlético Mancha Real
Javilillo Gutiérrez Xerez Club Deportivo
Iván Peinado Unión Deportiva Las Palmas
Juanca González Unión Deportiva Melilla
José Antonio Pato Xerez Club Deportivo
Jorge Vela UD Ciudad de Torredonjimeno
Achille Emaná

Afición


Aparte de los partidos contra clubes de gran prestigio, los encuentros que más movilizan a la afición son los partidos a disputar frente al Linares debido a la máxima rivalidad entre estas dos aficiones. También las visitas del Granada CF y del Córdoba CF debido a la cercanía geográfica y a la constante disputa entre estas ciudades y Jaén, si bien cabría mencionar el buen ambiente y el hermanamiento con la afición granadina.

La mayor movilización de la afición blanca se vivió en el año 2009 en la tercera y última eliminatoria de la fase de ascenso a Segunda A contra el Villarreal B instalándose gradas supletorias, pasándose de los 12.589 asientos a alcanzar los dieciocho mil.

Más reciente fue la gran acogida de más de dieciséis mil aficionados para presenciar los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, contra el Atlético de Madrid en la noche del 28 de noviembre de 2012, imponiéndose los colchoneros por 0-3 (y en la vuelta por 1-0), campeón de la Copa en ese año frente al Real Madrid por 1-2 en el Santiago Bernabéu.

El 30 de junio de 2013 la capital y provincia se volcó una vez más con el Real Jaén, llenando las gradas hasta casi quince mil aficionados que llevaron en volandas la consecución del ascenso a Segunda División en la tercera y definitiva eliminatoria.[cita requerida]


Peñas


El club cuenta con un nutrido número de peñas, tanto en la capital como en el resto de la provincia, algunas de las cuales ya no existen:


Evolución de abonados por temporadas



Aficiones hermanadas


La afición del Real Jaén mantiene una buena relación con la del Granada CF a pesar de que el enfrentamiento entre ambos clubes está considerado un derbi andaluz, puesto que tradicionalmente han sido dos equipos que han coincidido tanto en Segunda División como en Segunda B. Son numerosos los actos de colaboración entre ambas entidades. Participaciones en trofeos, cesión de jugadores...

También existe una buena relación con la afición de la SD Ponferradina desde que ambos equipos se enfrentaron en la temporada 2008-09 en los play off de ascenso a Segunda División, volviéndose a enfrentar en la 2011-12, en ambos casos con desplazamientos masivos de las dos aficiones pese a la distancia que separa Jaén de Ponferrada. La afición del Real Jaén ha tenido también tradicional amistad con el Club Atlético de Madrid y el Sevilla Fútbol Club, aunque con este último hubo una gran rivalidad en la década de los 90, cuando ambos coincidieron en Segunda División.


Plaza de las Batallas


La Plaza de las Batallas, lugar donde se encuentra el Monumento a las Batallas de Jaén, es el punto de encuentro tradicional de la afición del Real Jaén para celebraciones de los éxitos deportivos y salida de autobuses de la afición para partidos de fuera. El monumento situado en dicha plaza representa en sus laterales las esculturas que hacen referencia a la batalla de Bailén y la Batalla de las Navas de Tolosa, "coronando" la cima del monumento una escultura de la diosa alada griega de la Victoria, la diosa Niké.


Rivalidades


El Real Jaén presenta una histórica rivalidad con el Linares Deportivo, sucesor de los desaparecidos equipos de la ciudad de Linares. Se han enfrentado en 58 partidos, 29 en Jaén y 29 en Linares, con un balance de 24 victorias del Linares, 19 del Real Jaén y 15 empates, el último de ellos en el Estadio Municipal de Linarejos con un resultado de empate a cero en la tercera jornada de la temporada 2016/2017. En Jaén la estadística registra 14 éxitos para los lagartos, 7 empates y 8 triunfos de los mineros.

Otros equipos con los que el Real Jaén C.F. ha mantenido una rivalidad deportiva han sido especialmente andaluces, dada la proximidad geográfica, como el Úbeda C. F. ; el C.D. Iliturgi; el Granada C.F.; el Córdoba C.F.; el Sevilla F. C. y más recientemente con el Deportivo Alavés tras una reñida eliminatoria de ascenso a Segunda División (2012/2013),[13] un partido agónico para evitar el descenso a Segunda División B (2013/2014)[14] y más recientemente la eliminatoria de 1/16 de la Copa del Rey (2019/2020) donde se impuso el equipo andaluz por 3-1.[15]


Escudo


El escudo del Real Jaén tiene forma semejante a un corazón, aunque con un pequeño pico hacia arriba. De bordes morado, en fondo blanco figura el nombre de la ciudad, sobre las letras C y F entrelazadas de color amarillo. En la parte superior tiene una corona, que representa el título de Real que ostenta el Real Jaén CF.


Himno


«¡Real Jaén, Real Jaén
no hay equipo que te venza
no hay equipo que compita
con tu euforia y tu tesón
y por eso todos gritan
el Real Jaén campeón!

El campo de La Victoria
es el testigo imparcial
de tus batallas de gloria
y de tu marcha triunfal.
Tus muchachos son orgullo
de Jaén que es Reino Santo
y es para todos arrullo
el entonar este canto,

¡Real Jaén, Real Jaén
no hay equipo que te venza
no hay equipo que compita
con tu euforia y tu tesón
y por eso todos gritan
el Real Jaén campeón!

Jaén de mis pensamientos
tierra sublime e ideal
alcázar de sentimientos
y para el fútbol genial.
Los jaeneros con firmeza
con amor al Rostro Santo
saben cantar tu grandeza
al entonar este canto,

¡Real Jaén, Real Jaén
no hay equipo que te venza
no hay equipo que compita
con tu euforia y tu tesón
y por eso todos gritan
el Real Jaén campeón!

¡Alabí!, ¡Alabá!,
¡Jaén y nadie más!»

Himno del Real Jaén

El himno del Real Jaén fue escrito por Luis Cabeza Menéndez, al que le puso música el maestro José Sapena Matarredona.

Hay una versión de este himno realizada por Gregor Montesinos, que fue utilizada por el club y la afición durante la temporada 2012/2013 para celebrar los éxitos deportivos.

Con motivo del 90 aniversario del club el cantante cordobés Keru Sánchez compuso un nuevo himno, aunque este no tuvo mucha aceptación entre la afición jienense.

El autor del himno del centenario del Real Jaén será el cantautor jiennense Fran Triguero.


Uniforme


Para la temporada 2017/2018 la firma deportiva es Mercury e incluye las siguientes novedades:

En la parte frontal la camiseta lleva estampado el logo publicitario de {grupo avanza}


"Blancos"


El color blanco es uno de los colores típicos en las equipaciones del Real Jaén, si bien uno de sus colores históricos es el color morado. El blanco no es solo el color de su equipación, si no el apodo con el que se conoce al club y a su afición.


"Lagartos"


La leyenda del Lagarto de la Magdalena de la ciudad de Jaén, es otro de los apodos clásicos de este equipo. En 2009 el Real Jaén incluyó en sus equipaciones la imagen del lagarto y creó el Trofeo Lagarto de Jaén. Peñas como la llamada Orgullo Lagarto y diversos cánticos de esta afición, acrecentaron la unión del Real Jaén con este apodo de leyenda.


Estadio


Estadio de La Victoria (Jaén).
Estadio de La Victoria (Jaén).

Este campo inaugurado en 2001, cuenta con capacidad para 12.569 espectadores y las dimensiones del terreno de juego son de 105 x 69 metros. El primer partido oficial que se jugó en él fue el que enfrentó al Real Jaén CF con el Poli Ejido en la 2.ª jornada de la liga 2001-2002 en Segunda División, siendo el resultado final la victoria por 3 a 1 a favor del conjunto jiennense.

El estadio fue construido pensando que el Real Jaén CF se mantendría en Segunda División, por lo que cuenta con unas buenas instalaciones y un acabado impecable. Cuenta con terreno de juego de césped artificial debajo del terreno de césped natural (al cual se accede desde los vestuarios) que se usa para la preparación física de los jugadores.

El estadio se encuentra a las afueras de la ciudad de Jaén, en la Carretera de Granada, lo que lo hace menos accesible para los aficionados que su predecesor. Otra desventaja es la lejanía entre el terreno de juego y las gradas, que así exigía la legislación deportiva por entonces por motivos de seguridad, lo que lo hace mucho más frío que el Antiguo Estadio de la Victoria, donde las pequeñas dimensiones y cercanía de los aficionados lo convertían en un fortín difícil de superar.


Palmarés


Los títulos nacionales más recientes: Campeonato Nacional de Liga de Segunda División B - Grupo IV 2012-13 y la Copa Federación Española 2008-09.
Los títulos nacionales más recientes: Campeonato Nacional de Liga de Segunda División "B" - Grupo IV 2012-13 y la Copa Federación Española 2008-09.

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad.

El club jiennense es uno de los más reconocidos a nivel nacional y regional por ostentar en su palmarés 12 títulos de nivel nacional, convirtiéndose así en el club andaluz con mayor palmarés nacional y uno de los 140 clubes que han ganado alguna una competición nacional.


Torneos nacionales


Competición Nacional Títulos Subcampeonatos
Segunda División de España (2/0) 1952-53 (Gr. II) y 1955-56 (Gr. II).
Segunda División "B" de España (2/1) 1995-96 (Gr. IV) y 2012-13 (Gr. IV). 2008-09 (Gr. IV).
Tercera División de España (6/3) 1951-52 (Gr. VI), 1964-65 (Gr. XI), 1966-67 (Gr. XI), 1975-76 (Gr. IV), 1987-88 (Gr. IX) y 2018-19 (Gr. IX). 1943-44 (Gr. VIII), 1945-46 (Gr. X) y 1946-47 (Gr. X).
Copa Federación de España (2/0) 1951-52 y 2008-09.

Torneos regionales


Competición Regional Títulos Subcampeonatos
Primera Categoría Preferente (1/1) 1941-42. 1940-41.
Segunda Categoría Preferente (1/0) 1931-32.
Tercera Categoría Preferente (1/0) 1930-31.
Copa Federación Sur (1/0) 1940-41.
Fase regional de Copa Federación (2/0) 2005-06 y 2008-09.
Copa Presidente de la Diputación (2/0) 2015 y 2018.

Torneos amistosos principales


Competición Amistosa Títulos Subcampeonatos
Trofeo del Olivo (23/16) 1967, 1978, 1982, 1983, 1984, 1985, 1987, 1990, 1992, 1993, 1994, 1995, 1998, 1999, 2001, 2004, 2005, 2006, 2008, 2010, 2012, 2017 y 2019. 1981, 1986, 1988, 1989, 1991, 1996, 1997, 2000, 2002, 2003, 2007, 2009, 2011, 2013, 2014 y 2018.
Trofeo Lagarto de Jaén (0/1) 2009.
Trofeo Los Cármenes (1/0) 1997.
Trofeo Vallecas (0/1) 1976.
Trofeo Ciudad de Albacete (1/0) 1982.
Trofeo Ciudad de Motril (3/1) 1979, 2001, 2007. 1975.

Otros premios



Trofeos individuales



Datos deportivos del club


Datos actualizados a la temporada 2018/2019 ya finalizada.

Competición Temporadas Ptos PJ G E D GA GC
Primera División 3 71 90 29 13 48 121 183
Segunda División 16 594 552 202 143 207 745 734
Segunda División B 31 1563 1176 465 357 354 1404 1118
Tercera División 27 1121 867 455 146 266 1519 971
Fases de Ascenso a Segunda División (desde Segunda B) 10 42[16] 54 16 20 18 59 61
Fases de Ascenso a Segunda División (desde Tercera) 4 22[17] 33 16 2 15 60 57
Fases de Ascenso a Segunda División B (desde Tercera) 3 11[18] 14 7 3 4 12 10
Fases de Permanencia (†) 3 4[19] 14 3 3 8 23 31
Copa del Rey 46 - 135 47 36 57 162 200
Copa Federación 7 - 31 20 7 4 62 29
Copa de la Liga de España (†) 1 - 2 0 0 2 1 3
RESUMEN - 3.428 2.968 1.260 730 983 4.168 3.397

Actualizada hasta la temporada 2019-2020 (los datos se actualizan al finalizar la temporada en curso)

(†) competición extinta


Historial de temporadas


Temporada Nivel División Grupo Posición Puntos Promoción Copa de España Otras copas
1930-31 6 3ª División ? 1.º ?
1931-32 5 2ª División B 1.º ? AscensoRenuncia
1932-33 5 2ª División B Renuncia
1933-34 No compite.
1934-35 4 1.ª División ? ? ?
1935-36 4 1.ª División ? ? ?
1936-39 No compite a causa de la Guerra Civil Española.
1939-40 No compite.
1940-41 4 1.ª División ? 2.º ? Copa Fed. SurCampeón
1941-42 4 1.ª División ? 1.º ? AscensoÚltima ronda
1942-43 4 1.ª División ? 4.º ?
1943-44 3 3.ª División VIII 2.º 23 3.ª Ronda
1944-45 3 3.ª División IX 4.º 19 Copa Federación3.ª ronda
1945-46 3 3.ª División X 2.º 25 Fase Intermedia2.º
1946-47 3 3.ª División X 2.º 28 Fase Intermedia6.º
1947-48 3 3.ª División VII 8.º 26 3.ª Ronda
1948-49 3 3.ª División VI 10.º 22 1.ª Ronda
1949-50 3 3.ª División VII 8.º 26
1950-51 3 3.ª División VI 3.º 40
1951-52 3 3.ª División VII 1.º 37 Copa FederaciónCampeón
1952-53 2 2.ª División II 1.º 41 3.ª ronda Copa Federación1/4 de final
1953-54 1 1.ª División 14.º 24 Permanencia6.º
1954-55 2 2.ª División II 7.º 32
1955-56 2 2.ª División II 1.º 42 1/4 de final
1956-57 1 1.ª División 14.º 23 1/8 de final
1957-58 1 1.ª División 16.º 20 1/4 de final
1958-59 2 2.ª División II 9.º 29 Ronda Previa
1959-60 2 2.ª División II 3.º 37 Ronda previa
1960-61 2 2.ª División II 14.º 24 PermanenciaLa consigue Ronda previa
1961-62 2 2.ª División II 9.º 31 Ronda previa
1962-63 2 2.ª División II 14.º 25 PermanenciaNo la consigue 1/16 de final
1963-64 3 3.ª División XI 4.º 35
1964-65 3 3.ª División XI 1.º 44 AscensoFinalista
1965-66 3 3.ª División XI 5.º 33
1966-67 3 3.ª División XI 1.º 45 AscensoAsciende
1967-68 2 2.ª División II 11.º 27 Ronda previa
1968-69 3 3.ª División VI 5.º 44
1969-70 3 3.ª División VI 8.º 46 1.ª ronda
1970-71 3 3.ª División IV 8.º 40 2.ª ronda
1971-72 3 3.ª División IV 3.º 41 1.ª ronda
1972-73 3 3.ª División IV 9.º 40 1.ª ronda
1973-74 3 3.ª División IV 10.º 37 2.ª ronda
1974-75 3 3.ª División IV 12.º 38 3.ª ronda
1975-76 3 3.ª División IV 1.º 37 2.ª ronda
1976-77 2 2.ª División 4.º 43 1.ª ronda
1977-78 2 2.ª División 15.º 35 2.ª ronda
1978-79 2 2.ª División 17.º 34 3.ª ronda
1979-80 3 2.ª División B II 12.º 37 1.ª ronda
1980-81 3 2.ª División B II 7.º 41
1981-82 3 2.ª División B II 15.º 32 1.ª ronda
1982-83 3 2.ª División B II 12.º 38 Copa de la Liga1/8 de final
1983-84 3 2.ª División B II 3.º 47
1984-85 3 2.ª División B II 7.º 40 2.ª ronda
1985-86 3 2.ª División B II 18.º 33 2.ª ronda
1986-87 4 3.ª División IX 5.º 46
1987-88 4 3.ª División IX 1.º 61 1.ª ronda
1988-89 3 2.ª División B III 11.º 37
1989-90 3 2.ª División B III 17.º 31
1990-91 4 3.ª División IX 4.º 49 Ascenso1.º 1.ª ronda
1991-92 3 2.ª División B IV 10.º 39 2.ª ronda
1992-93 3 2.ª División B IV 4.º 43 Ascenso3.º 1/8 de final
1993-94 3 2.ª División B IV 4.º 49 Ascenso2.º 1.ª ronda
1994-95 3 2.ª División B IV 4.º 47 Ascenso4.º 3.ª ronda
1995-96 3 2.ª División B IV 1.º 74 Ascenso4.º 1.ª ronda
1996-97 3 2.ª División B IV 3.º 66 Ascenso1.º 1.ª ronda
1997-98 2 2.ª División 20.º 45 2.ª ronda
1998-99 3 2.ª División B IV 8.º 58 1.ª ronda
1999-00 3 2.ª División B IV 4.º 64 Ascenso1.º
2000-01 2 2.ª División 10.º 59 1/16 de final
2001-02 2 2.ª División 22.º 42 1/16 de final
2002-03 3 2.ª División B IV 12.º 46 3.ª ronda
2003-04 3 2.ª División B IV 12.º 51
2004-05 3 2.ª División B IV 9.º 51 Copa FederaciónFase regional
2005-06 3 2.ª División B IV 13.º 51 Copa Federación1/8 de final
2006-07 3 2.ª División B IV 6.º 62
2007-08 3 2.ª División B IV 9.º 56 2.ª ronda
2008-09 3 2.ª División B IV 2.º 71 AscensoÚltima ronda Copa FederaciónCampeón
2009-10 3 2.ª División B IV 3.º 69 Ascenso2.ª ronda 1.ª ronda Copa Federación1/16 de final
2010-11 3 2.ª División B IV 8.º 56 2.ª ronda
2011-12 3 2.ª División B IV 4.º 70 Ascenso1.ª ronda 2.ª ronda
2012-13 3 2.ª División B IV 1.º 70 AscensoAsciende 1/16 de final
2013-14 2 2.ª División 21.º 48 1/16 de final
2014-15 3 2.ª División B IV 11.º 49 1.ª ronda Copa Diputación1/8 de final
2015-16 3 2.ª División B IV 10.º 48 Copa DiputaciónCampeón
2016-17 3 2.ª División B IV 19.º 37 Copa Diputación1/8 de final
2017-18 4 3.ª División IX 3.º 82 Ascenso1.ª ronda Copa Diputación1/4 de final
2018-19 4 3.ª División IX 1.º 101 Ascenso2.ª ronda 2.ª ronda Copa DiputaciónCampeón
2019-20 4 3.ª División IX 4.º 56 Ascenso2.ª ronda 2.ª Ronda
2020-21 4 3.ª División IX (sub. A) 7.º 25 PermanenciaSe mantiene Copa RFAF1.ª Ronda
2021-22 5 3.ª RFEF IX 13.º 36
2022-23 5 3.ª RFEF IX

Partidos destacados


En este apartado figuran los partidos más destacados del Real Jaén desde que alcanzara categoría nacional. Se indican los primeros rivales por provincias y territorios (comunidades autónomas, ciudades autónomas y el Protectorado español de Marruecos), además figuran los primeros y últimos partidos que jugó el club andaluz en cada categoría nacional y torneo coperos organizados por la RFEF.

Además en los anexos se desarrollan los partidos del Real Jaén desde 1943, así como los datos estadísticos de las rivalidades directas del Real Jaén con todos los equipos con los que se ha enfrentado.


Trofeos Locales



Trofeo del Olivo


A finales de agosto o principios de septiembre, con motivo de la presentación del equipo a la afición, el Real Jaén disputa el Trofeo del Olivo, para el cual suele invitar a un club de reconocido prestigio que milite en Primera División o Segunda División (como Atlético de Madrid, Real Betis Balompié o Málaga CF), una selección nacional (como Angola) o un rival de la provincia y alrededores (como CD Linares, Úbeda CF, Granada CF o Torredonjimeno CF).

El trofeo se disputa a un solo partido y el premio consiste en un olivo tallado en plata, símbolo indiscutible de la provincia.

El Real Jaén, en 20 ocasiones, ha sido el club que más veces lo ha ganado.


Trofeo Lagarto de Jaén


El Trofeo Lagarto de Jaén es un torneo amistoso que organizó el Real Jaén. Fue creado en el verano de 2009, para respaldar la declaración de la Leyenda del Lagarto de Jaén como Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España y su posterior candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO aunque, finalmente, sólo se disputó en una ocasión.


Jugadores internacionales


En este cuadro figuran los jugadores del Real Jaén que han sido jugadores internacionales con sus respectivas selecciones y las temporadas en la que defendieron la elástica del equipo andaluz. En negrita aparecen las fechas en las que coincidieron en ambos casos.

Nombre Nacionalidad Selección Años Temporada Real Jaén Torneo destacado
(cuando militaba en el club)
Louis Hon Selección de fútbol de Francia 1947-1949 1957/1958
Óscar Ruggeri Selección de fútbol de Argentina 1983-1994 1993/1994
José Basualdo Selección de fútbol de Argentina 1989-1995 1997/1998
Manolo Jiménez Jiménez Selección de fútbol de España 1988-1990 1997/1998
Adel Sellimi Selección de fútbol de Túnez 1993-2002 1997/1998 Copa Mundial de Fútbol de 1998
Claudio García Selección de fútbol de Argentina 1991-1993 2000/2001
Carlos Luis Torres Selección de fútbol de Paraguay 1993-1995 2002/2003
Jorge Horacio Serna Selección de fútbol de Colombia 1999-2002 2005/2006
Iván Zarandona / Selección de fútbol de Guinea Ecuatorial 2003-2017 2010/2011
Ritchie Kitoko / Selección de fútbol de Bélgica (categorías inferiores) 2005-2010 2013/2014
Jona Mejía / Selección de fútbol de Honduras 2013-2015 2013/2014
Achille Emaná Selección de fútbol de Camerún 2003-2014 2019/20

Entrenadores


En este apartado figuran los entrenadores que ha tenido el Real Jaén. En Primera División, en tres temporadas, el club tuvo 4 entrenadores, en Segunda División han ejercido el cargo 27 entrenadores; en Segunda División un total de 41 entrenadores, y finalmente en Tercera División han sido 19 las personas que han ocupado el banquillo jiennense.

Categorías futbolísticas

     Primera División      Segunda División      Segunda División B      Tercera División

Nacionalidad Entrenador Temporada Periodo[20] Partidos Títulos
Inicio Final Liga Copa Fases Otros
 España Adolfo Bracero García 1951/1952 09 de sept. de 1951 10 de may. de 1953 26 0 0 7[21]
1952/1953 30 6 0 0
 España José González Petit Brand 1953/1954 13 de sept. de 1953 26 de jun. de 1954 30 0 10[22] 0
 España Amadeo Sánchez Álvarez 1954/1955 12 de sept. de 1954 10 de abr. de 1955 30 0 0 0
 España Tomás Arnanz Arribas 1955/1956 11 de sept. de 1955 28 de oct. de 1956 30 4 0 0
1956/1957 8 0 0 0
España José Millán González 11 de nov. de 1956 01 de may. de 1957 22 2 0 0
 Francia Louis Hon Antonin 1957/1958 15 de sept. de 1957 08 de jun. de 1958 30 4 0 0
 España Enrique Orizaola Velázquez 1958/1959 14 de sept. de 1958 3 de may. de 1959 30 2 0 0
 España Casimiro Benavente Ramos 1959/1960 13 de sept. de 1959 17 de abr. de 1960 30 2 0 0
 España José Valera Nocera 1960/1961 11 de sept. de 1960 06 de nov. de 1960 8 2 0 0
 España José Antonio Bermúdez Rodríguez 13 de nov. de 1960 26 de nov. de 1960 3 0 0 0
 España Manuel López Llamosas 04 de dic. de 1960 15 de ene. de 1961 6 0 0 0
 España José Millán González 22 de ene. de 1961 01 de abr. de 1962 13 0 2[23] 0
1961/1962 30 2 0 0
 España Casimiro Benavente Ramos 1962/1963 16 de sept. de 1962 14 de abr. de 1963 29 2 0 0
 España Ángel María Arregui
21 de abr. de 1963
1 0 0 0
 España Gabriel Alonso 27 de abr. de 1963 16 de jun. de 1963 0 2 2[23] 0
- - 1963/1964 - - - - - -
 España Joaquín Guillamón Rodríguez 1964/1965 15 de sept. de 1964 07 de jun. de 1965 30 0 2[24] 0
- - 1965/1966 - - - - - -
 España José Millán González 1966/1967 11 de sept. de 1966 11 de jun. de 1967 30 0 5[24] 0
 España Manolo Doménech 1967/1968 10 de sept. de 1967 3 de mar. de 1968 23 3 0 0
 España Joaquín Cortizo 10 de mar. de 1968 28 de abr. de 1968 7 0 0 0
- - 1968/1969 - - - 4 - -
- - 1969/1970 - - - 4 - -
 España Eusebio Ríos 1970/1971 06 de sept. de 1970 21 de may. de 1972 38 2 0 0
1971/1972 38 2 0 0
 España Pedro Eguiluz 1972/1973 3 de sept. de 1972 27 de may. de 1973 38 2 0 0
- - 1973/1974 - - - 4 - -
- - 1974/1975 - - - 4 - -
- - 1975/1976 - - - 4 - -
 España Manuel Ruiz Sosa 1976/1977 05 de sept. de 1976 05 de jun. de 1977 38 2 0 0
 España
 Marruecos
Jacob Azafrani Beliti 1977/1978 04 de sept. de 1977 02 de oct. de 1977 5 1 0 0
 Argentina Esgardo Ciriaco Calvo Marini 09 de oct. de 1977 19 de feb. de 1978 21 3 0 0
 España Antonio Romero Maroto 26 de feb. de 1978 12 de mar. de 1978 3 0 0 0
 España Antonio Vega Godoy 18 de mar. de 1978 14 de may. de 1978 5 0 0 0
 España Manuel Ruiz Sosa 1978/1979 3 de sept. de 1978 17 de jun. de 1979 38 2 0 0
- - 1979/1980 - - - 2 - -
- - 1980/1981 - - - - - -
 España Pedro González Carnero 1981/1982 20 de sept. de 1981 23 de may. de 1982 38 2 0 0
 España Carmelo Cedrún 1982/1983 04 de sept. de 1982 02 de ene. de 1983 17 0 0 0
 España Juan Díaz Reina
06 de ene. de 1983
1 0 0 0
 España Eduardo Gómez García-Barbón 09 de ene. de 1983 05 de jun. de 1983 22 0 0 2[25]
 España Nemesio Martín Montejo 1983/1984 3 de sept. de 1983 27 de may. de 1984 38 0 0 0
 España Juan José García Santos 1984/1985 02 de sept. de 1984 24 de feb. de 1985 26 2 0 0
 España Manuel Ruiz Sosa 3 de mar. de 1985 15 de dic. de 1985 12 0 0 0
1985/1986 16 4 0 0
 España José María García de Andoin 22 de dic. de 1985 26 de ene. de 1986 6 0 0 0
 España Manuel Haro Ruiz 02 de feb. de 1986 09 de feb. de 1986 2 0 0 0
 España Guillermo Martín González 16 de feb. de 1986 04 de may. de 1986 12 0 0 0
 España Juan de Dios Real Blanca 11 de may. de 1986 18 de may. de 1986 2 0 0 0
 España Juan Manuel Tartilán 1986/1987 31 de ago. de 1986 17 de may. de 1987 38 0 0 0
 España Tolo Plaza 1987/1988 30 de ago. de 1987 16 de abr. de 1989 38 2 0 0
1988/1989 29 0 0 0
 España Juan Manuel Tartilán 30 de abr. de 1989 11 de feb. de 1990 9 0 0 0
1989/1990 23 0 0 0
 España Antonio Bueno Jurado
17 de feb. de 1990
1 0 0 0
 España Gregorio Manzano 24 de feb. de 1990 06 de jun. de 1991 14 2 6[26] 0
1990/1991 38 0 0 0
 España Tolo Plaza 1991/1992 21 de ago. de 1991 24 de may. de 1992 38 4 0 0
 España Crispi 1992/1993 02 de sept. de 1992 27 de jun. de 1993 38 12 6[27] 0
 España Tolo Plaza 1993/1994 18 de ago. de 1993 24 de nov. de 1996 38 2 6[27] 0
1994/1995 38 6 6[27] 0
1995/1996 38 2 6[27] 0
1996/1997 13 2 0 0
 España Quico Álvarez 01 de dic. de 1996 26 de oct. de 1997 25 0 6[27] 0
1997/1998 10 3 0 0
 España Juan Antonio Anquela 29 de oct. de 1997 02 de nov. de 1997 1 1 0 0
 España Manolo Jiménez 09 de nov. de 1997 16 de may. de 1998 31 0 0 0
 España Antonio Teixidó 1998/1999 30 de ago. de 1998 02 de abr. de 2000 38 2 0 0
1999/2000 32 0 0 0
 España Juan Antonio Anquela 09 de abr. de 2000 16 de abr. de 2000 2 0 0 0
 España Juan Manuel Tartilán 23 de abr. de 2000 25 de jun. de 2000 4 0 6[27] 0
 España Pedro Braojos 2000/2001 3 de sept. de 2000 17 de jun. de 2001 42 2 0 0
 España Francisco López Alfaro 2001/2002 25 de ago. de 2001 22 de dic. de 2001 20 2 0 0
 España Juan Antonio Anquela 06 de ene. de 2001 17 de mar. de 2001 12 0 0 0
 España Manolo Jiménez 24 de mar. de 2001 25 de may. de 2001 10 0 0 0
 España Juan Antonio Anquela 2002/2003 31 de ago. de 2002 26 de ene. de 2003 21 1 0 0
 España Josep María Nogués 02 de feb. de 2003 16 de may. de 2004 17 0 0 0
2003/2004 38 0 0 0
 España Juan Carlos Álvarez 2004/2005 29 de ago. de 2004 31 de oct. de 2004 10 0 0 0
 España José Jesús Aybar 07 de nov. de 2004 20 de nov. de 2005 28 0 0 0
2005/2006 13 0 0 0
 España José Aurelio Gay 27 de nov. de 2005 28 de may. de 2006 25 0 0 0
 España Jordi Vinyals 2006/2007 27 de ago. de 2006 26 de may. de 2007 38 0 0 0
 España Fernando Campos 2007/2008 26 de ago. de 2007 28 de oct. de 2007 10 2 0 0
 España Carlos Terrazas 04 de nov. de 2007 26 de ago. de 2009 28 0 0 0
2008/2009 38 0 6[27] 10[21]
2009/2010 0[28] 0 0 0
 España Manolo Herrero
30 de ago. de 2009
1 0 0 0
 España Álvaro Cervera 06 de sept. de 2009 05 de jun. de 2010 38 1 4[27] 2
 España José Miguel Campos 2010/2011 29 de ago. de 2010 02 de ene. de 2011 19 1 0 0
 España Manolo Herrero 09 de ene. de 2011 07 de jun. de 2014 19 0 0 0
2011/2012 38 2 2[27] 0
2012/2013 38 4 6[27] 0
2013/2014 42 4 0 0
 España José Jesús Aybar 2014/2015 24 de ago. de 2014 11 de ene. de 2015 20 1 0 0
 España Rafael Berges 25 de ene. de 2015 17 de may. de 2015 18 0 0 0
 España Gonzalo Arconada 2015/2016 22 de ago. de 2015 15 de may. de 2016 38 0 0 0
 España Ramón Tejada Carrégalo 2016/2017 20 de ago. de 2016 12 de mar. de 2017 29 0 0 0
 España José Manuel Barla 19 de mar. de 2017 13 de may. de 2017 29 0 0 0
 España David Rojas Díaz 2017/2018 17 de may. de 2017 26 de sept. de 2017 7 0 0 0
 España Salva Ballesta 26 de sept. de 2017 22 de feb. de 2018 22 0 0 0
 España Andrés García Tébar 01 de mar. de 2018 27 de may. de 2018 11 0 2[26] 0
 España Germán Crespo Sánchez 2018/2019 28 de may. de 2018 01 de jul. de 2019 42 2 4[26] 0
 España Alberto González Fernández 2019/2020 05 de jul. de 2019 29 de ene. de 2020 21 2 0 9
 España José Reina Sánchez 29 de ene. de 2020 04 de feb. de 2020 1 0 0 0
 España Bernardo Plaza 05 de feb. de 2020 08 de feb. de 2020 0 0 0 0
 España Jaime Pérez Avilés 08 de feb. de 2020 30 de nov. de 2020 6 0 2[26] 0
2020/2021 2 0 0 2[29]
 España José María Pajares 30 de nov. de 2020 07 de feb. de 2021 9 0 0 0
 España Juan Arsenal 08 de feb. de 2021 22 de feb. de 2022
 España Emilio Ferreras 2021/2022 23 de feb. de 2022 30 de jun. de 2022
 España Manuel Chumila Nocete 2022/2023 1 de jul. de 2022 actualidad

Estadísticas


El exjugador del Real Jaén, Manolo Herrero, es el entrenador que más tiempo ha ocupado, hasta ahora, el banquillo blanco con 1245 días, seguido de Tolo Plaza con 1193 días, José Millán González con 870 días, Manuel Ruiz Sosa con 787, Carlos Terrazas con 660 días, Adolfo Bracero con 608 y Antonio Teixidó con 580 días. En cuanto a partidos dirigidos, Tolo Plaza encabeza esta lista con 232 partidos, seguido de Manolo Herrero con 138 y Manuel Ruiz Sosa con 104. En el lado opuesto, figuran los entrenadores como Antonio Bueno Jurado, Juan Díaz Reina y Arregui con tan solo 1 partido dirigido.

El banquillo del Real Jaén por temporadas ha sido ocupado en 7 ocasiones por Tolo Plaza seguido de Manolo Herrero con 5 temporadas; Millan González, Ruiz Sosa y Anquela con 3 direcciones no consecutivas. Por nacionalidades, los españoles son mayoría con 62 entrenadores (uno de ellos nacido en el Protectorado español en Marruecos), además el banquillo ha tenido un entrenador francés y otro de origen argentino.

El entrenador más laureado sigue siendo Adolfo Bracero con 3 títulos (2 ligas consecutivas de Tercera y Segunda División y una copa Federación). Con 2 ligas de Tercera y Segunda División B, Tolo Plaza, y con un título Tomás Arnanz (Liga de Segunda División), Joaquín Guillamón Rodríguez (Liga de Tercera División), José Millán (Liga de Tercera División), Carlos Terrazas (Copa Federación), Manolo Herrero (Liga de Segunda División) y Germán Crespo con una liga de Tercera División.


Presidentes de la entidad


Desde su fundación el club ha tenido 46 presidentes, contando los presidentes que han repetido, de forma no consecutiva, en el cargo. En ocasiones ha habido junta gestora e incluso llegó a haber un triunvirato. Actualmente el club tiene el siguiente organigrama:


Consejo de administración[30]



Accionistas



Categorías inferiores


El Real Jaén cuenta con equipos en categorías inferiores que sirven de cantera para el club. El total de equipos filiales y fútbol base del Real Jaén Club de Fútbol en la temporada 2020/2021 es el siguiente:


Real Jaén Club de Fútbol "B"


El Real Jaén "B" fue el equipo filial del Real Jaén y militó su última temporada (2016/2017) en el Grupo 3.º de Primera Andaluza, tras la que desapareció por problemas económicos. El terreno de juego en el que disputaba sus partidos como local es el Campo Federativo Sebastián Barajas.


Antiguas secciones



Real Jaén FS

El Jaén Fútbol Sala mantuvo desde 2008 un acuerdo de filialidad con el Real Jaén Club de Fútbol, por el cual el equipo de Fútbol Sala tomaba el nombre de Real Jaén FS y el escudo del club. Este equipo militaba en Primera Nacional "A" y juega sus partidos como local en el Pabellón Polideportivo La Salobreja. El 3 de noviembre de 2009 el Real Jaén rompe de forma unilateral el acuerdo con el Jaén Fútbol Sala, al considerar que el acuerdo de este último con un patrocinador, incumplía el acuerdo de mantener el nombre de Real Jaén FS.[31] En estos momentos el equipo de fútbol sala se llama Jaén Paraíso Interior FS y no mantiene vínculos con el Real Jaén CF.


Real Jaén Femenino

El Real Jaén Femenino militó en la máxima categoría del fútbol femenino español, la Superliga.[32] Al igual que el Real Jaén "B", el Real Jaén Femenino disputaba sus encuentros como local en el Campo Federativo Sebastián Barajas. Este equipo desapareció por problemas económicos del club y actualmente el Real Jaén no cuenta con equipo femenino.


Curiosidades



Referencias


  1. lafutbolteca.com, «Real Jaén Club de Fútbol, S.A.D.».
  2. Contreras Vázquez, J. (17 de diciembre de 1995). Diario Jaén, ed. Peñamefécit. Jaén. p. 29.
  3. Lorite García, F. (28 de agosto de 1998). La voz de Jaén, ed. El popular barrio de Peñamefécit («La Guita»). Jaén. p. 26.
  4. Sánchez del Moral, J. (16 de junio de 1991). Diario Jaén, ed. Siempre Jaén. Peñamefécit (XII). Jaén. p. 29.
  5. María Amparo López Arandia (2013). dialnet.unirioja.es, ed. «La huella arquitectónica de la Diputación Provincial». Consultado el 22 de mayo de 2017.
  6. González Mart, F. (1968). Ayer y hoy del fútbol andaluz. (Primera edición). Málaga: Imp.Dardo. pp. 163-175.
  7. Título de real
  8. Extinción del Real Jaén F.C.
  9. http://horajaen.com/el-real-jaen-baja-a-tercera-27-anos-despues-tras-una-temporada-terrible/
  10. «Crisis institucional. Diario Jaén 4 de septiembre de 2021».
  11. «Desaparición. Diario AS 17 de septiembre de 2021».
  12. [Fomento y Promoción del Real Jaén ya controla las acciones, a la espera de sacar a Rodríguez del Consejo «Fomento y Promoción del Real Jaén. Diario Ideal 17 de septiembre de 2021»] |url= incorrecta (ayuda).
  13. «Deportivo Alavés 1 Real Jaén 0».
  14. «Real Jaén 2 Deportivo Alavés 3».
  15. «Real Jaén 3 Deportivo Alavés 1».
  16. Hasta la temporada 1999-2000 el Real Jaén participa en el formato de ascenso por grupos (todos contra todos) y donde se tiene en cuenta los puntos conseguidos para establecer la clasificación.
  17. Hasta la temporada 1946-47 el Real Jaén participó en un sistema de ascenso mediante un grupo (todos contra todos) en los que se tenía en cuenta los puntos conseguidos para establecer la clasificación.
  18. Únicamente en la temporada 1990-91 el Real Jaén participó en un sistema de ascenso con formato de grupo (todos contra todos) en los que los puntos conseguidos determinaban la clasificación.
  19. Únicamente en la temporada 1952-53 el Real Jaén participó en una fase de permanencia con un formato de grupo (todos contra todos) donde los puntos determinaban la clasificación.
  20. Las fechas corresponde al inicio de la temporada y al final contando los partidos dirigidos si no se conoce la fecha exacta.
  21. Copa Federación
  22. Fase de Permanencia en Primera División
  23. Fase de Permanencia en Segunda División
  24. Fase de Promoción en Segunda División
  25. Copa de la Liga de Segunda División B
  26. Fase de Ascenso a Segunda División B
  27. Fase de Ascenso a Segunda División
  28. No llegó a dirigir ningún encuentro al dimitir en pretemporada.
  29. Copa RFEF, fase autonómica
  30. https://www.realjaen.com/consejo-de-adm/?v=48f42f70c202
  31. El club rompe unilateralmente el convenio con el Real Jaén FS
  32. El Real Jaén Femenino se refuerza para su estreno en la máxima categoría nacional (16/08/09)
  33. Comienza el derribo del Antiguo Estadio de la Victoria.

Enlaces externos



На других языках


[de] Real Jaén

Real Jaén ist ein spanischer Fußballverein aus der Stadt Jaén, Andalusien. In der Saison 2021/22 spielt der Klub in der Tercera División RFEF.

[en] Real Jaén

Real Jaén Club de Fútbol, S.A.D. is a Spanish football team based in Jaén, in the autonomous community of Andalusia. Founded in 1922 it plays in Tercera División RFEF, holding home matches at Nuevo Estadio de La Victoria, with a capacity of 12,569 spectators.[2] The club's biggest achievement has been playing 3 seasons in La Liga, the Spanish top tier, during the 1950s.
- [es] Real Jaén Club de Fútbol

[ru] Реал Хаэн

«Реал Хаэн» (исп. Real Jaén CF) — испанский футбольный клуб из города Хаэн, в одноимённой провинциив автономном сообществе Андалусия. Клуб основан в 1922 году, домашние матчи проводит на стадионе «Нуэва Ла Виктория», вмещающем 12 800 зрителей. В Примере «Реал Хаэн» провёл в общей сложности 3 сезона, последним из которых является сезон 1957/58. Лучший результат в чемпионатах Испании 14-е места в сезонах 1953/54 и 1956/57.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии